SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Costo de publicidad en televisión en España cae 5 por ciento

Madrid, España.- El dato ha sido dado a conocer por la Asociación Española de Anunciantes (AEA), asegurando que en los primeros seis meses del año el precio de la publicidad en televisión ha descendido en un 5 por ciento, debido a la caída de la inversión publicitaria en este medio.

Este hecho habría moderado los costos de los anuncios pagados por las empresas, lo que ademÔs supone un alivio para las mismas, tras el alza del 25 por ciento que sufrió el sector en 2010 ocasionado por el fin de los anuncios en el canal Televisión Española (TVE).

Según los datos de Infoadex (base de datos sobre el sector publicitario en España), durante este primer semestre de 2011 los canales de televisión españoles de señal abierta han obtenido 1.069 millones de euros en publicidad, lo que representa un 5,4% menos que durante el mismo ejercicio de 2010. Y según las apreciaciones del sector, esta disminución en la inversión publicitaria sería ocasionada por la incertidumbre económica en España y la falta de certeza acerca de una rÔpida recuperación.

Sobre este tema conversaron en un reciente encuentro con los medios de comunicación los directivos de AEA, quienes ademÔs señalaron que tal descenso en la inversión en  publicidad en televisión  en España podría acentuarse si los encargados de las televisoras mantienen su posición actual.

A juicio de los directivos de la AEA, los grandes grupos de televisión ofrecen condiciones poco atractivas a los anunciantes como consecuencia de su posición en el mercado, tal como expresa Rafael GarcĆ­a GutiĆ©rrez, vicepresidente de la AEA y director general de la Asociación Nacional de Especialidades FarmacĆ©uticas Publicitarias al seƱalar que “Nos preocupa que, en la prĆ”ctica, estemos en manos de solo dos grupos.”

Adicionalmente, ha explicado que la situación empeorarÔ cuando se lleve a cabo la fusión entre los canales Antena 3 y La Sexta, ante lo cual los anunciantes e han mostrado partidarios de buscar que se regule de forma estricta el sector para garantizar la libre competencia.

Por su parte, Félix Muñoz, otro de los vicepresidentes de AEA y director de comunicación de Coca-Cola, considera que se esta invirtiendo de mÔs en el sector audiovisual y propone una diversificación hacia medios como la radio y la prensa por contar, a su entender, con mayor calidad y credibilidad. La precisión la realizaba, agregando que ya no invierten en publicidad en televisión la mitad de las marcas que pertenecen a Coca-Cola, empresa en la que desempeña sus labores.

 

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.