Madrid, EspaƱa.- El dato ha sido dado a conocer por la Asociación EspaƱola de Anunciantes (AEA), asegurando que en los primeros seis meses del aƱo el precio de la publicidad en televisión ha descendido en un 5 por ciento, debido a la caĆda de la inversión publicitaria en este medio.
Este hecho habrĆa moderado los costos de los anuncios pagados por las empresas, lo que ademĆ”s supone un alivio para las mismas, tras el alza del 25 por ciento que sufrió el sector en 2010 ocasionado por el fin de los anuncios en el canal Televisión EspaƱola (TVE).
SegĆŗn los datos de Infoadex (base de datos sobre el sector publicitario en EspaƱa), durante este primer semestre de 2011 los canales de televisión espaƱoles de seƱal abierta han obtenido 1.069 millones de euros en publicidad, lo que representa un 5,4% menos que durante el mismo ejercicio de 2010. Y segĆŗn las apreciaciones del sector, esta disminución en la inversión publicitaria serĆa ocasionada por la incertidumbre económica en EspaƱa y la falta de certeza acerca de una rĆ”pida recuperación.
Sobre este tema conversaron en un reciente encuentro con los medios de comunicación los directivos de AEA, quienes ademĆ”s seƱalaron que tal descenso en la inversión enĀ publicidad en televisiónĀ en EspaƱa podrĆa acentuarse si los encargados de las televisoras mantienen su posición actual.
A juicio de los directivos de la AEA, los grandes grupos de televisión ofrecen condiciones poco atractivas a los anunciantes como consecuencia de su posición en el mercado, tal como expresa Rafael GarcĆa GutiĆ©rrez, vicepresidente de la AEA y director general de la Asociación Nacional de Especialidades FarmacĆ©uticas Publicitarias al seƱalar que “Nos preocupa que, en la prĆ”ctica, estemos en manos de solo dos grupos.”
Adicionalmente, ha explicado que la situación empeorarÔ cuando se lleve a cabo la fusión entre los canales Antena 3 y La Sexta, ante lo cual los anunciantes e han mostrado partidarios de buscar que se regule de forma estricta el sector para garantizar la libre competencia.
Por su parte, Félix Muñoz, otro de los vicepresidentes de AEA y director de comunicación de Coca-Cola, considera que se esta invirtiendo de mÔs en el sector audiovisual y propone una diversificación hacia medios como la radio y la prensa por contar, a su entender, con mayor calidad y credibilidad. La precisión la realizaba, agregando que ya no invierten en publicidad en televisión la mitad de las marcas que pertenecen a Coca-Cola, empresa en la que desempeña sus labores.