SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Contrario a Zuckerberg, los empleados de Facebook quieren que la marca censure a Trump

El lĆ­der de la marca, ante las acciones de su rival Twitter, dijo que las plataformas del mercado no deben regular de forma alguna los mensajes polĆ­ticos
  • Algunos empleados sugieren que Facebook no ha respondido a sus dudas por miedo a la prensa

  • Esto, porque supuestamente la marca sabe que tarde o temprano sus respuestas van a filtrarse a la prensa

  • La información original proviene de Workplace, una red social interna para los empleados de la organización

Twitter hizo historia esta semana al censurar dos series de tweets del presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump. El primero fue un hilo sobre la presunta facilidad que el método por correo daba al fraude electoral, algo que la red social calificó de fake news. Hace unos días  también prometió detener las protestas por la muerte de George Floyd de forma contundente, lo que la marca consideró glorificación de la violencia. Zuckerberg criticó ambas decisiones.

Pero resulta que la posición del líder de Facebook no corresponde a lo que todo el personal de la marca siente al respecto. De acuerdo con The Verge, hay una mini-rebelión entre las filas de la red social donde se exige a la compañía a seguir el ejemplo de su rival, Twitter. Todo indica que la compañía envío un correo a sus colaboradores hace unos días sobre la explicación tras la neutralidad de Zuckerberg y el resto de la empresa. A muchos no les cayó bien esta noticia.

De hecho, muchos colaboradores le han exigido a la marca rectificar cuanto antes su postura en torno a la neutralidad polĆ­tica. Un empleado escribió que el panorama pinta para un periodo controversial de elecciones este noviembre. Y que si la marca no decide tomar un rol distinto, ā€œla historia no nos juzgarĆ” amablementeā€. Parece que varios colaboradores tratan de hacerse escuchar y entender la lógica de la red sobre reglas comunitarias, sin respuesta satisfactoria.

La responsabilidad de la marca

RÔpidamente la situación social en EEUU estÔ escalando en gravedad, obligando a mÔs de una marca a abrirse sobre su postura ante las audiencias. Google, como Facebook, parece haber adoptado una visión mucho mÔs neutral, tomando una distancia entre su negocio y el problema de fondo. Por su parte, Netflix denunció fuerte y claro su disgusto ante la situación, pero sin una actitud suficientemente proactiva. Adidas y Nike han cerrado filas en su mensaje.


Notas relacionadas


Hay que reconocer que la visión de Facebook es entendible. Ya en otras ocasiones, como en el caso de los deepfakes, ha tratado de mantenerse neutral hasta que no quedó mÔs remedio que atender la situación. Parece que la marca estÔ adoptando una filosofía similar esta vez. Y es entendible que así sea. Como una de las mayores plataformas publicitarias en el mundo, no puede ir en contra de muchos intereses. Sin embargo, en reputación no es una gran estrategia.

Desde hace meses que Facebook quiere armar una imagen de marca centrada en comunidad. Pero la postura de la marca en torno al discurso político hace que sea claro a todo el entorno que su intención no es conectar con su audiencia. Sus intereses son, antes que nada, del tipo económico. No sería un asunto, si no fuera porque sus acciones y su estrategia de marketing estÔn en directa oposición. La red social estÔ en la peor posición posible: La de una hipócrita.

Congruencia en el discurso

La marca de Mark Zuckerberg tiene que aprovechar este momento de enorme tensión sobre su negocio para definir correctamente su misión y camino a futuro, sea cual sea. No solo por el hecho que la congruencia es uno de los valores mÔs buscados por los consumidores. También porque las personas han demostrado no tener piedad contra los agentes que no cumplen con sus estÔndares. Algo aún mÔs claro entre los millennials en el tema de responsabilidad social.

Pero en el caso de Facebook, la situación de la marca es mÔs urgente por la presión misma que muchos expertos ponen en este mercado. De acuerdo con The Atlantic, estos sitios son los responsables de arruinar el discurso político que predominaba en el pasado. El New Yorker no ve con buenos ojos la presencia de publicidad de candidatos u otros agentes de gobierno en redes sociales. Forbes incluso sugiere que podrían estar agravando la división del público.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.