SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

ContinĆŗa Facebook su conquista del pĆŗblico infantil, extiende Messenger Kids a 74 paĆ­ses

Junto con esta expansión de la app, la red social también presentó algunas características adicionales para mejorar la privacidad y protección de usuarios
  • Se espera que los cambios a Messenger Kids se hagan primero en los Estados Unidos y se extiendan en estas semanas

  • Algunos de estos cambios, sin embargo, aplicarĆ”n solo para las AmĆ©ricas en el corto plazo

  • La appĀ permitirĆ” que los padres puedan controlar y monitorear todas las acciones de sus hijos, sin importar cuĆ”les sean

El público infantil es complejo para buena parte de las marcas. Por un lado son un sector muy atractivo, ya que tienen una amplia influencia en el poder adquisitivo de sus padres y pueden volverse clientes leales a futuro con una buena estrategia. Al mismo tiempo, tratar de llegar a ellos a través de técnicas publicitarias convencionales es poco ético, incluso ilegal, en muchas regiones. Lo anterior también aplica para cualquier app o plataforma en el sector tecnología.

Dicho contexto es importante por las noticias que reporta Adweek. Facebook acaba de lanzar su app Messenger Kids en otros 74 países, en un nuevo esfuerzo por expandir la prometedora plataforma. La red social afirmó que esta decisión se tomó para ayudar a los mÔs jóvenes a comunicarse con compañeros de clase, familia y tutores, pero en un ambiente controlado por los padres. Esto, a raíz de las medidas de distanciamiento social que tienen aislado al mundo.

Junto con esta expansión, la app tendrÔ nuevas funciones de control. Padres podrÔn definir si sus hijos pueden agregar contactos por su cuenta o si solo ellos podrÔn realizar este proceso. Asimismo se empezarÔ a introducir una característica similar a los Grupos de Facebook, para que adultos de confianza (como profes) conecten a varios jóvenes en comunidades. También se podrÔ cambiar la visibilidad de perfiles y fotos de niños para gente fuera de sus contactos.

¿CuÔles son las razones detrÔs de los cambios a esta app?

En el transcurso de los últimos meses, varias compañías de tecnología han invertido bastante en crear plataformas exclusivas para niños. Empresas como Kidzania y Distroller, que siempre se han dedicado a esta población, han presentado proyectos y hasta una app para modernizar su marca. Google hace unos días anunció que agregaría una sección Kids a la Play Store. Y TikTok ha actualizado los términos de su red social para extender sus controles parentales.


Notas relacionadas


Los cambios y expansión que estÔ haciendo Facebook deberían ser benéficos para su público de usuarios. Aquellos padres que en verdad estén preocupados por la integridad y privacidad de sus hijos podrÔn tener un control mÔs cercano de sus actividades. A la vez, la red social podrÔ limpiarse las manos con mayor efectividad si llega a haber algún escÔndalo con su app. Se trata de un ganar-ganar inmediato, pero hay mÔs ventajas que Zuckerberg tendrÔ a la larga.

Con estos cambios y la expansión de la app a mÔs países, Facebook en efecto estÔ tratando de inclinar la balanza del futuro a su favor. Como ya se dijo, los niños son una inversión muy valiosa porque se pueden convertir en consumidores fieles a largo plazo. Y esto es crucial para Zuckerberg, cuya plataforma ha tenido problemas para crecer en número de usuarios desde hace un largo tiempo. Con estas iniciativas, podría estar construyendo un futuro muy brillante.

Niños: Un tema delicado para tecnológicas

Una de las razones por las que las marcas de tecnología y mÔs de una app han lanzado tantas plataformas específicas para niños, es por todos los escÔndalos en torno a su privacidad. En 2019, YouTube tuvo que pagar una amonestación de 170 millones de dólares (mdd) por violar la información sensible de su público infantil. Algunas iniciativas de marcas como Colgate y Walmart han sido vistas por malos ojos, por su ansia de lucrar directamente con este sector.

Y el reto de hacer marketing para niños, ya sea para una app o un producto mÔs convencional, es uno que varios expertos conocen. Varios estudios apuntan que este sector de la población es distinto a los demÔs, tanto en necesidades como en expectativas. Otras investigaciones apuntan que, con la aparición de los canales digitales, se ha segmentado mucho su atención. Y según The Drum, hay muchos problemas de seguridad de marca que vienen asociados.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.