-
Se espera que los cambios a Messenger Kids se hagan primero en los Estados Unidos y se extiendan en estas semanas
-
Algunos de estos cambios, sin embargo, aplicarƔn solo para las AmƩricas en el corto plazo
-
La app permitirÔ que los padres puedan controlar y monitorear todas las acciones de sus hijos, sin importar cuÔles sean
El pĆŗblico infantil es complejo para buena parte de las marcas. Por un lado son un sector muy atractivo, ya que tienen una amplia influencia en el poder adquisitivo de sus padres y pueden volverse clientes leales a futuro con una buena estrategia. Al mismo tiempo, tratar de llegar a ellos a travĆ©s de tĆ©cnicas publicitarias convencionales es poco Ć©tico, incluso ilegal, en muchas regiones. Lo anterior tambiĆ©n aplica para cualquier app o plataforma en el sector tecnologĆa.
Dicho contexto es importante por las noticias que reporta Adweek. Facebook acaba de lanzar su app Messenger Kids en otros 74 paĆses, en un nuevo esfuerzo por expandir la prometedora plataforma. La red social afirmó que esta decisión se tomó para ayudar a los mĆ”s jóvenes a comunicarse con compaƱeros de clase, familia y tutores, pero en un ambiente controlado por los padres. Esto, a raĆz de las medidas de distanciamiento social que tienen aislado al mundo.
Junto con esta expansión, la app tendrĆ” nuevas funciones de control. Padres podrĆ”n definir si sus hijos pueden agregar contactos por su cuenta o si solo ellos podrĆ”n realizar este proceso. Asimismo se empezarĆ” a introducir una caracterĆstica similar a los Grupos de Facebook, para que adultos de confianza (como profes) conecten a varios jóvenes en comunidades. TambiĆ©n se podrĆ” cambiar la visibilidad de perfiles y fotos de niƱos para gente fuera de sus contactos.
¿CuÔles son las razones detrÔs de los cambios a esta app?
En el transcurso de los Ćŗltimos meses, varias compaƱĆas de tecnologĆa han invertido bastante en crear plataformas exclusivas para niƱos. Empresas como Kidzania y Distroller, que siempre se han dedicado a esta población, han presentado proyectos y hasta una app para modernizar su marca. Google hace unos dĆas anunció que agregarĆa una sección Kids a la Play Store. Y TikTok ha actualizado los tĆ©rminos de su red social para extender sus controles parentales.
Notas relacionadas
- 5 cosas que debes saber sobre el rediseƱo de Facebook Messenger
- ¿Adiós app de Facebook Messenger?
- Tips para desarrollar el marketing con Facebook Messenger
Los cambios y expansión que estĆ” haciendo Facebook deberĆan ser benĆ©ficos para su pĆŗblico de usuarios. Aquellos padres que en verdad estĆ©n preocupados por la integridad y privacidad de sus hijos podrĆ”n tener un control mĆ”s cercano de sus actividades. A la vez, la red social podrĆ” limpiarse las manos con mayor efectividad si llega a haber algĆŗn escĆ”ndalo con su app. Se trata de un ganar-ganar inmediato, pero hay mĆ”s ventajas que Zuckerberg tendrĆ” a la larga.
Con estos cambios y la expansión de la app a mĆ”s paĆses, Facebook en efecto estĆ” tratando de inclinar la balanza del futuro a su favor. Como ya se dijo, los niƱos son una inversión muy valiosa porque se pueden convertir en consumidores fieles a largo plazo. Y esto es crucial para Zuckerberg, cuya plataforma ha tenido problemas para crecer en nĆŗmero de usuarios desde hace un largo tiempo. Con estas iniciativas, podrĆa estar construyendo un futuro muy brillante.
Niños: Un tema delicado para tecnológicas
Una de las razones por las que las marcas de tecnologĆa y mĆ”s de una app han lanzado tantas plataformas especĆficas para niƱos, es por todos los escĆ”ndalos en torno a su privacidad. En 2019, YouTube tuvo que pagar una amonestación de 170 millones de dólares (mdd) por violar la información sensible de su pĆŗblico infantil. Algunas iniciativas de marcas como Colgate y Walmart han sido vistas por malos ojos, por su ansia de lucrar directamente con este sector.
Y el reto de hacer marketing para niños, ya sea para una app o un producto mÔs convencional, es uno que varios expertos conocen. Varios estudios apuntan que este sector de la población es distinto a los demÔs, tanto en necesidades como en expectativas. Otras investigaciones apuntan que, con la aparición de los canales digitales, se ha segmentado mucho su atención. Y según The Drum, hay muchos problemas de seguridad de marca que vienen asociados.