Aunque sin estar directamente ligada a las causas del incremento de las gasolinas, es decir, el libre mercado, consumidores tienen la percepción que el alza en los precios de los combustibles es por actos de corrupción, una estrategia mal implementada por parte de las autoridades energéticas, que trajo como consecuencia el aumento y la inflación.
Cifras del Departamento de Investigación de Merca 2.0 seƱalan que de 157 personas encuestadas, el 30.7 por ciento calificó como una ādecisión corruptaā el alza a los combustibles, es decir, una consecuencia de una mala estrategia energĆ©tica por parte de las autoridades.
Asimismo, el 21.9 por ciento de los consumidores opinó que la debilidad en las finanzas públicas fue el motivo por el alza en los combustibles y no actos de corrupción, el restante 16.7 por ciento creen que la reforma energética fue la causante del incremento, mientras que otro 15.8 por ciento estimaron que el objetivo del gasolinazo era una mayor recaudación de impuestos.
Incluso, hubo un 11.4 por ciento quien supone que hay una crisis económica y que la elevación es totalmente recaudatoria. Cabe aclarar que ademÔs de los precios liberador de las gasolinas, el gobierno las gravó con el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), ya que por cada litro de magna, premium y diesel, el consumidor pagarÔ 5.83, 6.56 y 6.34 pesos, respectivamente.
AdemĆ”s, el 74.6 por ciento rechaza que con los bloqueos se vayan a bajar los precios de los combustibles. Sobre un posible impacto por el incremento de la gasolina, el 50.9 por ciento se dijo afectado al afirmar que la canasta bĆ”sica sufrirĆa aumentos generalizados.
El 27.7 por ciento indicó que el gasolinazo los afectarĆ” en su disminución de ingreso per cĆ”pita, es decir, daƱarĆ” su economĆa personal y familiar. TambiĆ©n, un 15 por ciento creyó que el aumento provocarĆ” el alza en otros impuestos o servicios.
En efecto, los consumidores de las gasolinas acertaron en sus hipótesis, aunque en los actos de corrupción asà lo estimaron por la mala imagen del actual sexenio, que poco tiene que ver en los precios de las gasolinas.
El aumento en los impuestos, no fue del todo correcto, aunque sà afectó el precio de la tenencia, pasaporte y servicios del registro civil.
Pese a las protestas, la SecretarĆa de Hacienda y CrĆ©dito PĆŗblico (SHCP) previó que para febrero habrĆ” otro gasolinazo, puesto que al no subsidiar sus precios, el libre mercado determinarĆ” los costos, los cuales no se conocen hasta el momento.
Sólo se conoce que a partir del 3 de febrero, los precios de los combustibles podrĆan sufrir un aumento de 8 por ciento, respecto a los de enero de este aƱo.
Ā