SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Crisis de inflación: consumidores de ingresos medios ya gastan menos

Las preocupaciones crecientes sobre la inflación y el riesgo de recesión han hecho que los consumidores de ingresos medios compren menos
  • La mayorĆ­a de los hogares estadounidenses de ingresos medios se estĆ”n preparando para una recesión recortando gastos.

  • En general, mĆ”s de un tercio (38 por ciento) ya ha retrasado una compra importante debido al aumento de las tasas de interĆ©s.

  • Los dueƱos de negocios de todo el paĆ­s dicen que el aumento de los precios, la disminución de los ahorros y la preocupación por una economĆ­a en crisis estĆ”n surgiendo las decisiones de gasto de los hogares.

 

 

El aumento de la inflación y las tasas de interés estÔn alarmando a todo el mundo y la clase media es una de las mÔs golpeadas.

En una nueva encuesta de CNBC y Momentive se encontraron crecientes sobre la inflación y el riesgo de recesión. Por lo que los estadounidenses o consumidores de ingresos medios dicen que no solo han comenzado a comprar menos, sino que comprarÔn menos en mÔs categorías si la inflación persiste.

Pero estos puntos de estrés financiero no se limitan a los consumidores de bajos ingresos. La encuesta encontró que los estadounidenses con ingresos de al menos 100,000 dólares no estÔn muy lejos de las decisiones que toman los grupos de bajos ingresos.

Consumidores de ingresos medios gastan menos por rumores de recesión

La mayoría de los hogares estadounidenses de ingresos medios se estÔn preparando para una recesión recortando gastos, retrasando compras importantes o planeando trabajar mÔs tiempo antes de jubilarse, según una encuesta realizada por el proveedor de servicios financieros Momentive.

Por otro lado America Retail arroja que casi las tres cuartas partes (71 por ciento) informan que redujeron las comidas en restaurantes/para llevar, frente al 57 por ciento en marzo, segĆŗn la encuesta. Casi la misma cantidad (69 por ciento) dice que planea mantener su tecnologĆ­a actual en lugar de actualizar, frente al 44 por ciento en marzo. Y aproximadamente la mitad (49 por ciento) planea presupuestar o reducir las compras, frente al 37 por ciento en marzo.

Por otro lado, una encuesta elaborada por Primerica “Monitor de seguridad financiera de ingresos medios” que mide los cambios en los sentimientos de las familias de ingresos medios en los EE. UU. sobre sus finanzas arrojó que:

  • La inflación impulsa las principales preocupaciones. La economĆ­a continĆŗa siendo un factor de estrĆ©s importante para los estadounidenses de ingresos medios, con una inflación de calificación del 41 por ciento como su principal preocupación. Pagar por alimentos y comestibles tambiĆ©n ocupa un lugar destacado (26 por ciento, cuatro puntos porcentuales mĆ”s que en marzo), al igual que su situación financiera actual (25 por ciento, ocho puntos porcentuales mĆ”s que en marzo).
  • Reevaluación de compras importantes. En general, mĆ”s de un tercio (38 por ciento) ya ha retrasado una compra importante debido al aumento de las tasas de interĆ©s, incluido el mayor aumento de la Reserva Federal en casi 30 aƱos. AĆŗn asĆ­, aproximadamente el mismo porcentaje (39 por ciento) dice que planea tomarse unas vacaciones en los próximos 12 meses.
  • Muchos repensando futuros planes financieros. El cuarenta y dos por ciento dice que planea trabajar mĆ”s tiempo antes de jubilarse, y las tres cuartas partes (75 por ciento) de los estadounidenses de ingresos medios empleados dicen que no creen que tengan lo suficiente ahorrado para jubilarse cómodamente, un aumento de 10 puntos porcentuales desde marzo. AdemĆ”s, uno de cada cinco planea encontrar un trabajo mejor pagado (22 por ciento).

ā€œLas familias de ingresos medios estĆ”n analizando detenidamente sus finanzas en este momentoā€, dijo Glenn J. Williams, director ejecutivo de Primerica. ā€œEl aumento de los costos continĆŗa afectando sus resultados en medio de nuevas preocupaciones sobre una recesiónā€.

Sin embargo, de acuerdo con The Washington Post durante las últimas semanas, los consumidores de ingresos medios ya habían recortado las compras importantes debido al aumento de los precios, pero en un giro preocupante, los datos sugieren que los consumidores de ingresos medios también estÔn comenzando a frenar las salidas a cenar, los planes de vacaciones e incluso los servicios de rutina como la manicura, cortes de cabello y citas de limpieza del hogar. Los dueños de negocios de todo el país dicen que el aumento de los precios, la disminución de los ahorros y la preocupación por una economía en crisis estÔn afectando las decisiones de gasto de los hogares.

Estos primeros signos de desaceleración en una amplia gama de productos e industrias, incluidos los viajes y los restaurantes, desafían la noción de que los estadounidenses simplemente cambiaron su gasto de bienes a servicios.

Si bien las familias de bajos ingresos han sido las mÔs afectadas por la inflación, los hogares de mayores ingresos también estÔn comenzando a recortar, especialmente porque ven cómo las inversiones, desde carteras de acciones hasta viviendas, pierden valor. La riqueza de los hogares cayó por primera vez en dos años en el trimestre mÔs reciente, en gran parte debido a una caída de 3 billones de dólares en el valor de las acciones, según muestran los datos de la Reserva Federal.

Como vemos a medida que la inflación erosiona el valor de un dólar de ganancia, puede dificultar que el mercado calcule el valor actual de las empresas que componen los índices de mercado. AdemÔs, los precios mÔs altos de los materiales, el inventario y la mano de obra pueden afectar las ganancias a medida que las empresas se ajustan.

 

Ahora lee:

Un valuador de clase media ¿Cómo clasificaría la casa en la que habita?

Hay 43 millones de personas en MƩxico que creen ser clase media, pero viven en la pobreza

La clase media esta muriendo y Walmart lo sabe mejor que nadie

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.