-
De acuerdo con Drug Free World, solo en Estados Unidos, 94 millones de personas admiten haber consumido la droga
-
SegĆŗn Drug Abuse, el uso de marihuana se disparó en el paĆs durante la prohibición de alcohol de la dĆ©cada de 1920
-
La campaƱa del Gobierno de Ontario fue realizada por la agencia McCann
La mariguana es, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la droga ilegal mÔs cultivada, comerciada y consumida del planeta. Conforme se legaliza esta sustancia, algunas agencias (como los Institutos de Salud de Estados Unidos y el mismo Gobierno de México) han advertido de sus efectos nocivos. Sus esfuerzos también alcanzan al entorno publicitario, como lo demuestra una campaña de la administración de Ontario, CanadÔ.
Barely high is still too hight to drive es la nueva campaƱa de la entidad canadiense. En una serie de cuatro comerciales, el gobierno local muestra diferentes escenarios de los efectos de consumir mariguana. Pero en vez de desincentivar su uso o juzgar a las personas, transmite un simple mensaje: si vas a usar la droga, no importa que tan bien te sientas, no manejes.
https://www.youtube.com/watch?v=ydg2UXJG4oE
https://www.youtube.com/watch?v=84_HVZvrD10
https://www.youtube.com/watch?v=e7uTXUlXLjs
https://www.youtube.com/watch?v=f7vHBfFI9FE
Cómo abordar el consumo de marihuana en campaña
Si bien la marihuana es todavĆa ilegal en buena parte del mundo, muchas marcas estĆ”n ansiosas de lanzarse al mercado. Arizona mostró su interĆ©s en lanzar una bebida adicionada con la droga. En febrero, el artista cinematogrĆ”fico Spike Jonze presentó una campaƱa para promocionar el uso de la planta. Incluso Marlboro, a finales del aƱo pasado, declaró que deseaba invertir en la creciente industria del cannabis.
De hecho, hay un movimiento dentro de la industria del marketing motivado por el interƩs en la marihuana. Sumarse a Ʃl, sin embargo, no es del todo fƔcil. De acuerdo con Sprinklr, es crucial centrarse en educar a los consumidores sobre la droga. Por su parte, Adweek apunta que cualquier campaƱa debe apostar por experiencias valiosas. Mientras tanto, Forbes seƱala que el poco definido marco regulatorio en la publicidad de la cannabis exige cautela de las marcas.
MĆ”s allĆ” de estos puntos, la parte mĆ”s importante que debe recordarse en una campaƱa sobre marihuana es el consumo responsable. La aceptación de la droga, aunque va en aumento, todavĆa no es abrumadora. Muchos expertos polĆticos, económicos y de salud tienen dudas de su legalización. Si las marcas quieren fomentar un mercado productivo, deben procurar que sus esfuerzos publicitarios no contribuyan a destruir a la naciente industria de la cannabis.