Embarcarse en un proyecto y sacarlo a flote es una tarea que gracias al crowdfounding se ha facilitado en gran medida, ya no es estrictamente obligatorio el tener que recurrir a prestamos bancarios u otros medios. La cooperación o esfuerzo colectivo hecho por diversas personas en una red para recabar recursos o dinero representa una nueva esperanza para muchas marcas, personas y empresas.
De acuerdo con información de Statista, de 2012 a 2015 el volumen mundial total de crowdfounding alcanzó los 16.2 billones de dólares, lo que nos habla de una muestra de la efectividad que tiene este tipo de campaƱas. AĆŗn asĆ, para la materialización de un proyecto se necesita mĆ”s que sólo entrar en una de las tantas plataformas para recabar recursos que existen actualmente, por eso aquĆ tenemos algunos consejos de marketing para quienes realizan una campaƱa de crowdfounding:
Compara el producto: La primera tarea a realizar es conocer que tan buenas son las posibilidades de Ć©xito con una campaƱa de fondeo. Por eso es recomendable conocer detalles de otros productos en categorĆas similares que han tenido Ć©xito y hacer una comparativa entre las caracterĆsticas de ambas campaƱas.
Cuida el tono: La esencia de una campaƱa estĆ” en su carĆ”cter personal, se debe combinar el mensaje con las emociones, por eso es importante transmitir una comunicación que sea casual, humorĆstica o sentimental.
Elige al target: Al tratarse, en la mayorĆa de los casos, de productos que son originales, especiales o Ćŗnicos, una recomendación inicial serĆa enfocarse en personas que tengan atracción por lo innovador, dentro del ciclo de vida de la adopción de un producto podrĆamos referirnos a estas personas como early adopters.Ā AdemĆ”s de recuerda una de las reglas mĆ”ximas de la influencia dice que āla escasez de algo genera deseo.ā
Utiliza datos duros: Volviendo al tema de la comunicación, recuerda la importancia de convencer y persuadir. Es fundamental en estos casos el respaldar todo discurso con estadĆsticas, nĆŗmeros y proyecciones.
Crea ruido: El aprovechamiento de canales de comunicación como redes sociales es parte importante de una campaña. Se debe buscar hacer del proyecto un evento mediÔtico, algo que pueda ser replicado o compartido en distintas plataformas. Las fotos, videos y testimonios son una forma de hacer correr la voz.
Al igual que con otras Ć”reas, como el contenido, existe hoy en dĆa una cantidad inmensa de competidores en el mercado buscando materializar sus ideas, por ello es importante conocer aspectos claves de distintas Ć”reas para lograr destacar en todo campo y en todo momento.