MĆ©xico, D.F. – Las campaƱas publicitarias promocionan su producto por medio deĀ argumentos o acciones que son aceptados por gran parte de la sociedad, pues la probabilidad de que el producto sea empĆ”tico con ellosĀ es alta. Por otro lado existen campaƱas que no son bien vistas por todo pĆŗblico, las cuales llegan a tener problemas e incluso pueden llegar a ser retiradas.
Notas relacionadas:
Llega la moda #mombod a las princesas Disney: asĆ lucirĆan con estrĆas
Retiran publicidad para carrera ciclista tras acusaciones de sexismo
Coca-Cola retira los anuncios de su marca de leche Fairlife luego de crĆticas por sexismo
Contar con publicidad distinta a las ideas generales de una sociedad puede provocar desprestigio a una marca, ademÔs de perdida de dinero por la cantidad que se invirtió en ella. Otra desventaja es que el público puede atribuir a una producto fines con los cuales no cuenta.
Es por lo anterior que te presentamos 4 temas que no se deben usar en una campaƱa publicitaria, esto de acuerdo con algunos ejemplos que han causado polƩmica en la sociedad.
1. Drogas
El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (SISVEA) seƱala que el consumo de drogas provoca 4 mil muertes al aƱo. Este dato no ayuda a una campaƱa a sobresalir, pues a parte de esto no en todos los paĆses en legal consumirlas.
2.Ā Violencia
Una campaƱa publicitaria es vista por un gran nĆŗmero de gente, por lo cual esĀ complicado elegir quiĆ©n si y quiĆ©n no la ve. Los temas alusivos a la violenciaĀ no son bien aceptados pues pueden llegar a ser inapropiados para, por ejemplo, los niƱos. La siguiente imagen fue retirada por AmnistĆa Internacional por ser “una apologĆa de la violencia hacia la mujer”.
3. Racismo
Una campaƱaĀ no debe de promover discriminación a personas por su tono de piel, esto es un problema social que afecta a la sana convivencia y bienestar del pĆŗblico. La revista Interview fue acusada de racista porĀ sus imĆ”genes “Let’s get lost” pues se argumentaba que promovĆa el estereotipo de una mujer blanca por encima todo.
4.Ā Sexismo
Publicitar productos por medio de imÔgenes que aludan a la discriminación o prejuicios basados en el género sexual no es favorecedor para una marca porque se cierra las puertas a conocer mÔs público, ademÔs de promover ideas dañinas a la sociedad. La campaña de la tienda alemana de ropa masculina SuitSupply fue retirada debido a las denuncias por parte de organizaciones femeninas.