SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Conoce los 4 temas que no debes usar en campaƱas publicitarias

Las campañas publicitarias promocionan su producto por medio de argumentos o acciones que son aceptados por gran parte de la sociedad, pues la probabilidad de que el producto sea empÔtico con ellos es alta. Por otro lado existen campañas que no son bien vistas por todo público, las cuales llegan a tener problemas e incluso pueden llegar a ser retiradas.

MĆ©xico, D.F. – Las campaƱas publicitarias promocionan su producto por medio deĀ argumentos o acciones que son aceptados por gran parte de la sociedad, pues la probabilidad de que el producto sea empĆ”tico con ellosĀ es alta. Por otro lado existen campaƱas que no son bien vistas por todo pĆŗblico, las cuales llegan a tener problemas e incluso pueden llegar a ser retiradas.

Notas relacionadas:
Llega la moda #mombod a las princesas Disney: asĆ­ lucirĆ­an con estrĆ­as
Retiran publicidad para carrera ciclista tras acusaciones de sexismo
Coca-Cola retira los anuncios de su marca de leche Fairlife luego de crĆ­ticas por sexismo

Contar con publicidad distinta a las ideas generales de una sociedad puede provocar desprestigio a una marca, ademÔs de perdida de dinero por la cantidad que se invirtió en ella. Otra desventaja es que el público puede atribuir a una producto fines con los cuales no cuenta.

Es por lo anterior que te presentamos 4 temas que no se deben usar en una campaƱa publicitaria, esto de acuerdo con algunos ejemplos que han causado polƩmica en la sociedad.

1. Drogas

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (SISVEA) señala que el consumo de drogas provoca 4 mil muertes al año. Este dato no ayuda a una campaña a sobresalir, pues a parte de esto no en todos los países en legal consumirlas.

sisley

 

2.Ā Violencia

Una campaƱa publicitaria es vista por un gran nĆŗmero de gente, por lo cual esĀ complicado elegir quiĆ©n si y quiĆ©n no la ve. Los temas alusivos a la violenciaĀ no son bien aceptados pues pueden llegar a ser inapropiados para, por ejemplo, los niƱos. La siguiente imagen fue retirada por AmnistĆ­a Internacional por ser “una apologĆ­a de la violencia hacia la mujer”.

D&G

3. Racismo

Una campaƱaĀ no debe de promover discriminación a personas por su tono de piel, esto es un problema social que afecta a la sana convivencia y bienestar del pĆŗblico. La revista Interview fue acusada de racista porĀ sus imĆ”genes “Let’s get lost” pues se argumentaba que promovĆ­a el estereotipo de una mujer blanca por encima todo.
Interview

4.Ā Sexismo

Publicitar productos por medio de imÔgenes que aludan a la discriminación o prejuicios basados en el género sexual no es favorecedor para una marca porque se cierra las puertas a conocer mÔs público, ademÔs de promover ideas dañinas a la sociedad. La campaña de la tienda alemana de ropa masculina SuitSupply fue retirada debido a las denuncias por parte de organizaciones femeninas.

SUit

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.