Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

Confirmado: SAT puede anular el saldo a favor si cometes uno de estos errores

¿Puede el SAT rechazar o anular el saldo a favor? La respuesta es sí. Te compartimos información útil sobre la declaración anual

SAT DÍAS SALDO FAVOR 2024 DECLARACIÓN ANUAL 2025

Durante el mes de abril 2025, millones de contribuyentes en México deben cumplir con la obligación de presentar su Declaración Anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Este ejercicio fiscal, además de ser un deber legal, representa también una oportunidad para muchos de recuperar un saldo a favor en devolución de impuestos. Pero ¿qué pasa si no se deposita? ¿Puede el SAT rechazar o anular el saldo a favor?

LEE TAMBIÉN. ¿Certificado de supervivencia del IMSS 2025 se puede tramitar en línea?

¿SAT puede anular el saldo a favor de la Declaración Anual 2025?

Aunque el SAT tiene la facultad de realizar devoluciones automáticas, también puede rechazar el saldo a favor si detecta alguna irregularidad. Algunos de los motivos más comunes para la anulación o rechazo de la devolución son:

1. Cuenta bancaria sin RFC correcto

Si tu cuenta CLABE está asociada a un RFC genérico o no coincide con tu RFC registrado en el SAT, se puede rechazar la devolución. La recomendación es revisar tu estado de cuenta y, si no aparece tu RFC, acudir a tu banco para actualizar los datos fiscales.

2. Buzón Tributario inactivo

Desde hace tiempo, tener habilitado el Buzón Tributario es una obligación fiscal. Si no lo activaste o tus medios de contacto están desactualizados, el SAT podría considerar que no eres localizable.

3. Domicilio fiscal no verificado

Si tus datos de domicilio no coinciden o el SAT no ha podido localizarte, la devolución automática puede ser detenida. Es necesario actualizar el domicilio fiscal en el portal del SAT y, de ser necesario, solicitar una verificación.

4. Existencia de créditos fiscales

Si tienes multas o adeudos pendientes con el SAT o con otras autoridades (incluso multas de tránsito), el saldo a favor puede ser utilizado para compensar de oficio esas obligaciones.

5. RFC suspendido o sin obligaciones fiscales activas

Si tu situación fiscal indica que no tienes actividades registradas o tu RFC está suspendido, el SAT podría considerar que no tienes derecho a una devolución.

6. Omisión de ingresos

Si omitiste ingresos con la intención de aumentar el saldo a favor, el sistema podría detectar inconsistencias y rechazar la devolución automática.

7. Tributar en otros regímenes

Las personas que están registradas en regímenes como actividad empresarial o arrendamiento suelen ser sujetas a revisiones más detalladas, debido a que combinan deducciones mensuales con deducciones personales anuales.

LEE TAMBIÉN. ¿Cuánto vale la industria del marketing en el mundo? Datos que los mercadólogos aman

¿Cuántos días tarda el SAT en depositar el saldo a favor?

De acuerdo con la legislación vigente, el SAT tiene hasta 40 días hábiles para resolver y realizar la devolución del saldo a favor, contados a partir de la fecha en que se presenta la declaración. No obstante, en ejercicios anteriores, muchas devoluciones automáticas se han realizado entre 5 y 12 días hábiles, dependiendo de la saturación del sistema y de la información del contribuyente.

¿Qué hacer si mi devolución automática fue rechazada?

Si el estatus de tu devolución indica que fue rechazada, debes atender la causa y, una vez resuelta, puedes solicitar la devolución de manera manual. El proceso es el siguiente:

  1. Ingresa a www.sat.gob.mx
  2. Inicia sesión con tu RFC y e.firma.
  3. Dirígete al apartado “Devoluciones y Compensaciones”.
  4. Selecciona “Solicitud de Devolución”.
  5. Indica el saldo a favor que deseas recuperar.
  6. Llena el formulario y adjunta los documentos necesarios.
  7. Envía tu solicitud y guarda el acuse de recibo.

La devolución automática de saldo a favor es una facilidad que puede representar un alivio financiero para muchas personas. Sin embargo, no está garantizada si existen inconsistencias en tus datos fiscales.

¿Cuándo es el último día para presentar la declaración anual del SAT?

La declaración se presenta durante todo el mes de abril, pero siempre correspondiente al año anterior. Por ejemplo, si quieres declarar tus ingresos de 2024, debes hacerlo en abril de 2025.

¿Dónde revisar el estatus de mi declaración anual 2024?

El SAT ha dispuesto una herramienta específica dentro de su portal para que puedas dar seguimiento a tu trámite. Para consultar el estatus de tu declaración anual, sigue estos pasos:

  1. Ingresa al portal del SAT (sat.gob.mx).
  2. Ve al apartado “Devoluciones y compensaciones”.
  3. Haz clic en “Seguimiento de trámites y requerimientos”.
  4. Inicia sesión con tu RFC y contraseña, o utiliza tu e.firma.
  5. En el menú “Ejercicio”, selecciona el año 2024.
  6. Aplica filtros como “Declaración anual” o “Devolución automática”, según tu caso.
  7. Consulta el estatus de tu declaración.

Este procedimiento es esencial para confirmar si tu trámite fue aceptado, si está en revisión o si requiere correcciones. Uno de los comprobantes más importantes es el acuse de recibo, el cual indica que el SAT recibió tu declaración y comenzó a procesarla.

¿Qué pasa si no presento mi declaración anual?

Esta es una de las búsquedas más frecuentes en esta temporada. Si te toca declarar  y no la presentas a tiempo, no solo podrías tener problemas con el SAT, sino también recargos y actualizaciones sobre cualquier cantidad pendiente. Por eso, aunque tengas dudas, es mejor asesorarte a tiempo que dejarlo pasar.

Si estabas obligado a declarar y no lo hiciste, podrías enfrentar:

  • Multas por incumplimiento.
  • Recargos si debías impuestos.
  • Problemas futuros para obtener devoluciones o realizar otros trámites fiscales.

Pero si no estabas obligado a presentarla (por ejemplo, ganaste menos de 400 mil pesos y solo tuviste un empleador), el SAT no te penaliza, incluso si tenías un saldo a pagar por error de cálculo. En ese caso, la autoridad fiscal suele reclamar directamente a la empresa, no al trabajador.

¿Qué factores pueden afectar el tiempo de la devolución?

  • Carga de trabajo del SAT: La cantidad de solicitudes de devolución que recibe el SAT puede afectar el tiempo que tarda en procesarlas.
  • Complejidad de la solicitud: Si la solicitud de devolución es compleja o requiere información adicional, el SAT puede tardar más tiempo en procesarla.
  • Errores en la solicitud: Si la solicitud de devolución contiene errores, el SAT puede tardar más tiempo en procesarla o incluso rechazarla.

¿Cómo saber si el SAT ya me depositó?

Repitiendo el proceso anterior, si el estatus es “Pagada”, significa que el depósito ha sido realizado. Verifica los datos de la declaración, el monto devuelto, y la fecha y cuenta bancaria del depósito.

¿Por qué no tengo saldo a favor en el SAT?

La ausencia de saldo a favor puede deberse a la falta de deducciones personales en los ejercicios fiscales o porque los impuestos pagados coinciden con tus ingresos. Recuerda que quienes tienen saldo a favor es porque pagaron más ISR del debido y presentaron deducciones personales.

Con esta información, los contribuyentes pueden tomar medidas informadas para resolver su situación fiscal y asegurarse de recibir cualquier devolución que les corresponda. El SAT pone a disposición herramientas y recursos para que este proceso sea transparente y accesible para todos.

¿Cómo saber si tienes saldo a favor?

Para saber si tienes saldo a favor en tus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y poder tramitar una devolución, puedes seguir estos pasos:

  • Ingresa al portal del SAT en línea.
  • Accede a tu cuenta utilizando tu e-firma o tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC), así como tu contraseña asociada.
  • Una vez dentro de tu sesión, ubica el apartado “Devoluciones y compensaciones” y selecciona la opción “ver más”.
  • El sistema te pedirá llenar algunos campos con datos específicos sobre tu declaración; procede a completar esta información.
  • Adjunta los documentos necesarios para el trámite, que deben estar escaneados y en los formatos requeridos por el SAT.
  • Utiliza tu e-firma para firmar digitalmente y enviar el trámite de manera segura.
  • Guarda o imprime el acuse de recibo que el sistema te proporcionará como comprobante de que realizaste el trámite.
  • Para dar seguimiento a tu caso, ve a la pestaña “consulta tu devolución automática”, la cual encontrarás en la opción de “ver más” dentro del apartado “Devoluciones y compensaciones”. Aquí podrás consultar si tienes algún monto a devolver y el estado de tu trámite.

Es importante revisar periódicamente el estatus de tu devolución, y en caso de tener alguna duda o problema, contactar al SAT para recibir asistencia. Mantén a la mano todos los documentos relacionados con tu declaración y la posible devolución para cualquier aclaración futura.

👉 Síguenos en Google News.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.