Durante abril, millones de contribuyentes en México realizan su Declaración Anual de impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Y con ello, también crecen las búsquedas en Google como “cuánto tarda el SAT en depositar el saldo a favor”, “cómo saber si rechazaron mi declaración anual” o “por qué debo al SAT si soy asalariado“. Sin embargo, no todos quienes presentan su declaración reciben el tan esperado depósito. A continuación, explicamos detalladamente las razones por las que el SAT podría NO depositar tu saldo a favor en 2025.
¿Por qué el SAT no me depositó mi saldo a favor en 2025?
La devolución automática de saldo a favor suele ser uno de los momentos más esperados para los contribuyentes que cumplieron con sus obligaciones fiscales. Pero cuando no se recibe el depósito, es probable que haya ocurrido alguna de las siguientes situaciones:
- Solicitaste devolución por ejercicios fiscales anteriores al 2024. La devolución automática solo aplica para el ejercicio inmediato anterior. Si pediste el saldo a favor de 2022 o 2023, el trámite no será automático y podrías requerir un proceso adicional.
- No seleccionaste la opción de devolución. Parece obvio, pero si durante la Declaración Anual no indicaste que deseabas que tu saldo fuera devuelto, simplemente no habrá reembolso.
- Tu estatus en el RFC está suspendido. Si el contribuyente aparece como “suspendido” en el Registro Federal de Contribuyentes durante el ejercicio 2024, el SAT no procesará ninguna devolución.
- El domicilio fiscal registrado es incorrecto o no localizable. Este es uno de los principales motivos por los que la autoridad fiscal puede rechazar solicitudes automáticas de devolución.
- Presentaste la declaración con contraseña, cuando estabas obligado a hacerlo con e.firma. La autenticación del contribuyente es clave. Si debiste usar la firma electrónica y no lo hiciste, el SAT puede invalidar el trámite para devolución.
- Si tu saldo a favor es mayor a 150,000 pesos no hay devolución automática.
- Si tus certificados digitales están revocados o figuras en la lista de contribuyentes incumplidos.
- Si usaste CFDIs de proveedores sancionados por el SAT
LEE TAMBIÉN. ¿Hello Kitty o Kuromi? Sanrio abre la votación para elegir su personaje favorito 2025
¿Qué hacer si no recibí mi devolución del SAT?
Si estás dentro de alguno de los casos anteriores, aún tienes alternativas. Puedes ingresar al portal oficial del SAT y presentar la solicitud de devolución de manera manual a través del Formato Electrónico de Devoluciones (FED). Para ello, necesitas tu e.firma vigente. Sigue estos pasos:
- Ingresa a www.sat.gob.mx
- Da clic en “Trámites del RFC”.
- Selecciona la opción “Devoluciones y compensaciones”.
- Accede al “Formato Electrónico de Devoluciones”.
- Llena los campos solicitados y adjunta los documentos necesarios.
El SAT evaluará tu caso y, de ser procedente, realizará el depósito en los días posteriores.
¿Cómo saber si ya me depositaron mi saldo a favor?
Para verificar si ya recibiste el saldo a favor o conocer el estatus de tu solicitud, puedes consultar en línea de la siguiente forma:
- Ingresa a www.sat.gob.mx
- Haz clic en “Trámites y Servicios”.
- Ve a “Más Trámites y Servicios”.
- Selecciona “Constancias, devoluciones y notificaciones”.
- Elige la opción “Estado de Devolución”.
- Accede con tu RFC y contraseña, o con tu e.firma.
- Consulta la sección “Devolución automática de ISR” del ejercicio 2024.
La plataforma mostrará de inmediato si tu devolución fue autorizada, está en proceso o fue rechazada.
¿Qué precauciones debo tomar con el SAT?
El SAT ha advertido que nunca envía correos electrónicos o mensajes de texto solicitando información bancaria o personal. “Si recibes un correo electrónico o mensaje de texto de este tipo, no lo respondas y repórtalo al SAT”, recomienda la autoridad fiscal. Cualquier trámite relacionado con tu saldo a favor debe realizarse únicamente en el portal oficial del SAT.
¿Hasta cuándo puedo presentar mi declaración anual 2024?
Las personas físicas tienen hasta el 30 de abril de 2025 para presentar su Declaración Anual correspondiente al ejercicio fiscal 2024. Es fundamental hacerlo dentro del plazo, ya que presentar fuera de tiempo también puede retrasar o incluso impedir la devolución del saldo a favor.
¿Cuándo se tiene que hacer la declaración anual del SAT?
La declaración se presenta durante todo el mes de abril, pero siempre correspondiente al año anterior. Por ejemplo, si quieres declarar tus ingresos de 2024, debes hacerlo en abril de 2025.
¿Qué pasa si no presento mi declaración anual?
Esta es una de las búsquedas más frecuentes en esta temporada. Si te toca declarar y no la presentas a tiempo, no solo podrías tener problemas con el SAT, sino también recargos y actualizaciones sobre cualquier cantidad pendiente. Por eso, aunque tengas dudas, es mejor asesorarte a tiempo que dejarlo pasar.
Si estabas obligado a declarar y no lo hiciste, podrías enfrentar:
- Multas por incumplimiento.
- Recargos si debías impuestos.
- Problemas futuros para obtener devoluciones o realizar otros trámites fiscales.
Pero si no estabas obligado a presentarla (por ejemplo, ganaste menos de 400 mil pesos y solo tuviste un empleador), el SAT no te penaliza, incluso si tenías un saldo a pagar por error de cálculo. En ese caso, la autoridad fiscal suele reclamar directamente a la empresa, no al trabajador.
¿Cuántos días tarda el SAT en depositar?
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene un plazo legal de 40 días hábiles para realizar la devolución de impuestos a los contribuyentes que tengan saldo a favor. Este plazo comienza a partir del día siguiente a la fecha en que se presenta la solicitud de devolución de forma correcta y completa.
LEE TAMBIÉN. Así era como se llamaba antes Cuidado con el Perro
¿Qué factores pueden afectar el tiempo de la devolución?
- Carga de trabajo del SAT: La cantidad de solicitudes de devolución que recibe el SAT puede afectar el tiempo que tarda en procesarlas.
- Complejidad de la solicitud: Si la solicitud de devolución es compleja o requiere información adicional, el SAT puede tardar más tiempo en procesarla.
- Errores en la solicitud: Si la solicitud de devolución contiene errores, el SAT puede tardar más tiempo en procesarla o incluso rechazarla.
¿Cómo saber si tienes saldo a favor?
Para saber si tienes saldo a favor en tus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y poder tramitar una devolución, puedes seguir estos pasos:
- Ingresa al portal del SAT en línea.
- Accede a tu cuenta utilizando tu e-firma o tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC), así como tu contraseña asociada.
- Una vez dentro de tu sesión, ubica el apartado “Devoluciones y compensaciones” y selecciona la opción “ver más”.
- El sistema te pedirá llenar algunos campos con datos específicos sobre tu declaración; procede a completar esta información.
- Adjunta los documentos necesarios para el trámite, que deben estar escaneados y en los formatos requeridos por el SAT.
- Utiliza tu e-firma para firmar digitalmente y enviar el trámite de manera segura.
- Guarda o imprime el acuse de recibo que el sistema te proporcionará como comprobante de que realizaste el trámite.
- Para dar seguimiento a tu caso, ve a la pestaña “consulta tu devolución automática”, la cual encontrarás en la opción de “ver más” dentro del apartado “Devoluciones y compensaciones”. Aquí podrás consultar si tienes algún monto a devolver y el estado de tu trámite.
Es importante revisar periódicamente el estatus de tu devolución, y en caso de tener alguna duda o problema, contactar al SAT para recibir asistencia. Mantén a la mano todos los documentos relacionados con tu declaración y la posible devolución para cualquier aclaración futura.