El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó que Honda no tiene planes de abandonar ni modificar sus operaciones de producción en territorio mexicano, a pesar de los recientes reportes internacionales que sugerían lo contrario.
El funcionario federal utilizó la red social X (antes Twitter) para aclarar los rumores que circularon tras un informe del medio japonés Nikkei, el cual afirmaba que la empresa automotriz japonesa evaluaba mover parte de su producción de México y Canadá a Estados Unidos.
Ebrard escribió de manera textual:
“Me preguntan sobre una nota que circula respecto de la empresa automotriz Honda, al respecto les puedo informar que sus directivos en nuestro país nos comparten no hay modificación alguna a sus planes de producción en México. Saludos cordiales”.
En febrero pasado, Honda ya había desmentido que planeaba desinvertir en México, luego de que medios especularan sobre el ensamble del modelo Civic en Estados Unicos como un posible inicio del éxodo de la marca.
¿Adiós Honda? Así surgió el rumor de su salida de México
Según el reporte de Nikkei, Honda Motor considera trasladar parte de su producción de México y Canadá a Estados Unidos, una estrategia que permitiría que el 90% de sus autos vendidos en el mercado estadounidense sean ensamblados localmente. Esto respondería a los aranceles del 25% que impuso el expresidente Donald Trump sobre los autos importados que no sean fabricados en EE.UU.
Aunque el medio asiático no citó fuentes oficiales, sí detalló que este cambio podría incrementar la producción en EE.UU. hasta en un 30% en los próximos dos o tres años.
El contexto comercial entre Estados Unidos, México y Canadá se ha transformado en los últimos años. Con la entrada en vigor del T-MEC, muchos fabricantes han tenido que adaptarse a nuevas reglas de contenido regional para evitar aranceles. Sin embargo, la administración Donald Trump aplicó aranceles que afectarían directamente a los autos fabricados fuera de Estados Unidos.
En este escenario, Honda revisaría su estrategia de manufactura, pero —según las declaraciones oficiales— aún no hay decisiones definitivas que involucren a sus operaciones en México.
Honda en Canadá
El rumor señalaba que ña planta de Alliston, Ontario, que produce los modelos Civic y CR-V y emplea a unas 4,200 personas, podría estar sujeta a cambios si la compañía concreta la reubicación de operaciones hacia Estados Unidos.
El ministro de Finanzas canadiense, François-Philippe Champagne, señaló que el gobierno de su país buscará respuestas directamente con Honda en Japón:
“Trataremos esta información con Honda, pero en este momento no hay confirmación sobre cambios en la producción del fabricante japonés en Canadá”.
Gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los tres países gozan de beneficios arancelarios siempre que los productos cumplan con requisitos de contenido regional. Este tratado ha sido clave para que automotrices como Honda mantengan operaciones competitivas en México.
Sin embargo, los aranceles impuestos por Trump podrían seguir aplicándose si los vehículos no cumplen con nuevas normativas o si se suspenden temporalmente los beneficios del tratado, algo que aún está en discusión para algunos componentes automotrices.