La empresa de viajes por aplicación Uber, permitirá a los socios conductores bloquear a usuarios que no respeten las Guías Comunitarias y como consecuencia obtengan una baja calificación, o por un incidente negativo por parte de la persona que solicitó el viaje.
Este tipo de aplicaciones siguen creciendo en usuarios en el mundo, donde de acuerdo a datos de Statista, el sector de aplicaciones de movilidad alcanzó un máximo histórico en 2023 con 133 mil millones de dólares estadounidenses. Eso sí, las previsiones apuntan a que esta cifra sea aún mayor en el futuro, logrando aproximarse a los 216 mil millones en 2028.
En ese sentido, con una cuota de mercado del 25 por ciento, la compañía Uber lidera la industria mundial de servicios de ride-hailing y taxi. En segundo lugar, aunque a gran distancia, se encuentra la empresa californiana Lyft, que ostenta una participación del 8 por ciento. Cabe señalar que la compañía líder está presente en más de 70 países, mientras que Lyft opera exclusivamente en Estados Unidos y Canadá.
Lo nuevo de Uber para la seguridad
A partir de la tercera semana de febrero, Uber permitirá a los socios conductores bloquear a usuarios que no respeten las Guías Comunitarias.
Esta medida significa que la plataforma bloqueará al usuario para futuros viajes con el mismo conductor. Por lo que la persona podrá seguir solicitando el servicio, pero no le volverá a ser asignado al mismo socio.
Vale la pena mencionar que en la actualidad el conductor tiene la posibilidad de reportar a un usuario por algún incidente, ahora al instante de calificar con dos o tres estrellas a la persona que solicitó el viaje, la aplicación abrirá una opción para aplicar el bloqueo, la cual deberá ser confirmada de manera manual.
Asimismo, en caso de que la calificación para la persona que viaja sea únicamente de una estrella, el bloqueo será de forma automática y el conductor no deberá preocuparse de coincidir en un futuro servicio con la misma persona, pues Uber no volverá a generar una conexión entre ellos.
Esta opción llega a México, luego de que se viralizó el caso de una mujer que amenazó a un conductor de Uber con realizar una falsa denuncia de acoso debido a que éste último no accedió a manejar a mayor velocidad desatando un debate en el mundo digital.
En ese mismo orden, la aplicación ha implementado diversas herramientas para garantizar la seguridad y el respeto en los viajes que se realizan a través de su plataforma.
Son muchas las aplicaciones que siguen lanzando nuevas herramientas para la seguridad de sus usuarios, un ejemplo en su momento DiDi, implementa la función de grabación de video, que permite a los conductores registrar audio y video de sus trayectos a través de la cámara frontal de sus smartphones.
Con esto vemos como este mercado sigue en amplia expansión, por lo que las compañías que se dedican a él están mejorando la experiencia de los usuarios y trabajadores.
Ahora lee:
Gandhi, Bachoco y Duolingo se despiden de Paquita la del Barrio
Marcelo Ebrard presenta el Consejo Promotor de la marca “Hecho en México”
Aprovecha el Member’s Appreciation Event de Costco desde el 17 al 23 de febrero