Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Arturo Ortiz
Arturo Ortiz

Conciencia en el marketing para salvar al mundo

Promover una cultura de paz con amor y conciencia suena genial, pero conlleva mucho de fondo y trasfondo. Primero tenemos que entender de dónde viene esta iniciativa para poder hacer un cruce, por lo que de nuevo cito a la ONU: 

Hoy 5 de abril se celebra el Día Internacional de la Conciencia, que de acuerdo con la ONU tiene como fin “crear condiciones de estabilidad y bienestar y relaciones pacíficas y amistosas basadas en el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales para todos sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión”. Y creo que es un buen momento para reflexionar sobre el papel que el marketing tiene en todo ello. 

Promover una cultura de paz con amor y conciencia suena genial, pero conlleva mucho de fondo y trasfondo. Primero tenemos que entender de dónde viene esta iniciativa para poder hacer un cruce, por lo que de nuevo cito a la ONU: 

preservar a las generaciones futuras del flagelo de la guerra exige la transformación hacia una cultura de paz, que consiste en valores, actitudes y conductas que plasman y suscitan interacciones e intercambios sociales basados en los principios de la libertad, la justicia y la democracia, todos los derechos humanos, la tolerancia y la solidaridad, que rechazan la violencia […] para participar plenamente en el proceso de desarrollo de su sociedad.

Sabemos que el marketing mal usado puede destruir, pero utilizado de forma positiva y con buenas intenciones podría realmente cambiar al mundo. Desde mi punto de vista, todos deberíamos tomar este hecho como un enfoque crucial y básico en la comunicación, no solo corporativa, sino en todo tipo de estrategia de marketing.

Y es que un marketing mal llevado o sin escrúpulos, con el mero objetivo de vender o posicionar a toda costa, puede tener varios impactos negativos, como:

  • Fomentar estereotipos: el marketing puede difundir estereotipos de género, raza o cultura, que favorecen la discriminación y la desigualdad.

 

  • Explotación de la violencia: explotar la violencia y el conflicto para vender productos o servicios contribuye a perpetuar la cultura de la violencia y la agresividad.

 

  • Promover el consumismo: fomentar la cultura del “tener más” en detrimento de la cultura de la solidaridad y la colaboración aumenta la desigualdad social y económica.

Por otro lado, si buscamos darle la vuelta y usarlo para bien, escogiendo nuestras batallas y nuestros argumentos para un bien mayor, podríamos tener impactos positivos como:

 

  • Promoción de valores: a través de campañas publicitarias, el marketing puede promover valores de paz y amor que comuniquen mensajes positivos y fomenten la solidaridad entre las personas.

 

  • Sensibilización sobre temas sociales: el marketing permite sensibilizar a la sociedad sobre temas relevantes, como la violencia, la discriminación o el acoso, y favorecer cambios positivos a través de campañas educativas y de concientización.

 

  • Fomento de la diversidad: mediante campañas publicitarias que promuevan la equidad de género, la diversidad cultural y la inclusión de personas con discapacidad.

 

Así que es momento de crear campañas positivas, además de incluir en nuestros indicadores qué tanto transmitimos mensajes de paz y amor, y qué tanto destacamos valores para seguir construyendo una mejor sociedad. Fomentemos la solidaridad, empatía y comprensión en todo momento. Tengamos propósitos claros como marcas y como personas y ayudemos en lo que somos buenos: en amplificar un buen mensaje.

Hay tanto por hacer de formas creativas e impactantes, con arte, ideas, experimentos sociales y realidades proyectadas. Utilicemos los medios, las redes y los canales para difundir todo lo positivo, creemos contenidos geniales que contribuyan a ello y compartamos entre todos contenidos impactantes que nos muevan el corazón y la tripa, pero que, sobre todo, nos hagan actuar. 

Organicemos eventos y experiencias, conciertos, festivales, encuentros o inclusive acciones internas en compañías, que refuercen y personalicen. Creemos esta conciencia personal y colectiva, ya sea desde arriba o desde abajo, de forma orgánica o inorgánica, pero fomentemos que cobre vida, que nazca y se genere por todos.

En resumen, el marketing puede ser una herramienta poderosa para promover una cultura de paz y amor en el marco del Día de la Conciencia. Las empresas pueden utilizar diversas estrategias para comunicar mensajes positivos y fomentar valores que promuevan una sociedad más armoniosa y justa. ¡Comencemos ya!

 

Comentarios, dudas o reclamaciones: [email protected] 

Arturo Ortiz, CEO en Birth Group 

www.birth.mx

 

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.