En medio de una fuerte crisis económica que se advierte en una devaluación de mĆ”s del 12 por ciento en 15 dĆas, parte del Gobierno argentino viajó a Estados Unidos para pedir un prĆ©stamo de urgencia en el Fondo Monetario Internacional.
SegĆŗn trascendidos, se trata de entre 20 y 30 mil millones de dólares que le asegurarĆan al actual presidente Mauricio Macri tener los recursos necesarios para llegar al final de su mandato (en diciembre de 2019) sin sobresaltos.
En ese contexto, con una inflación que no cede (fue del 24% en 2017 y se espera que no baje del 20% en 2018), un artĆculo del medio especializado en finanzas y economĆa Business Insider que se titula: “Todo en Argentina estĆ” sobrevaluado entre un 20% y un 30% y una crisis estĆ” en caminoā.
La nota se centra en las declaraciones de Daniel Lacalle, un economista espaƱol que fue listado entre los 20 mƔs influyentes en 2016 por Richtopia. Es economista jefe de Tressis SV y gerente de fondos de Adriza International Opportunities.
Algunos de sus conceptos:
- “Todo en Argentina estĆ” sobrevaluado del 20% al 30% y el paĆs se dirige hacia una crisis financieraā.
- āLa crisis financiera creció en la Argentina durante aƱos, pero estuvo oculta por una burbuja inflacionaria que los polĆticos se negaron a abordar porque querĆan evitar el dolor”.
- “Argentina es un accidente esperando a suceder. El crecimiento del PIB es una invención, una invención completa. Obviamente, la economĆa se reducirĆ”, pero se reducirĆ” a la realidad. Tiene que enfrentar la realidad. La crisis ya estĆ” ocurriendo. Los precios estĆ”n por las nubes, el descontento, la economĆa no estĆ” creciendo como se suponĆa que iba a hacerlo”.
- āLos problemas se han ido acumulando durante aƱos, pero se disfrazaron con una burbuja que provino de una entrada extrema de dólares baratos durante el final de QE y cuando hubo condiciones de viento de cola. El viento de cola ahora se ha revertido por un dólar cada vez mĆ”s fuerte y la perspectiva de un aumento de la tasa de interĆ©s de la Reserva Federal de los Estados Unidosā.
- āEl resultado es una crisis que no han podido evitar. Fue disfrazada por los polĆticos que querĆan āevitar el dolorā de enfrentar los problemas, por lo que se endeudaron para salir”.
- “El Gobierno sabe que la economĆa es un desastre, pero trata de evitar el dolor”.
- “El otro dĆa tuve una reunión con un empresario argentino, un hombre de 57 aƱos. HabĆa visto cuatro corridas bancarias y siete monedas diferentes. El problema histórico de Argentina es disfrazar estas crisis”.
- āLos gobiernos intentan sacarse prestados el problema y los argentinos ya no confĆan en sus polĆticos y sus polĆticas monetariasā.
- āEl aƱo pasado, el Gobierno emitió un bono a 100 aƱos de plaxo en un intento de recaudar dinero, es una locura”.
- “Siempre hablamos de la crisis cuando estalla la burbuja, lo que es un error porque la crisis ya estaba ocurriendo dos aƱos antes”.