-
La gentrificación es un fenómeno socioeconómico en donde la llegada de habitantes extranjeros y grandes negocios encarecen una zona determinada.
-
MƔs del 40 por ciento de los consumidores mexicanos aseguraron haber hecho compras de ropa, calzado y otros accesorios de segunda mano durante el 2020.
-
Se estima que, para el 2025, el valor del mercado de ropa de segunda mano sea de 75.000 millones de dólares.
Una joven diseƱadora ha sido severamente criticada en redes luego de visitar el tianguis de La Lagunilla con “look aesthetic”, donde usuarios le reclaman por “gentrificar” uno de los sitios mĆ”s icónicos de la Ciudad de MĆ©xico.
Vivimos en una era en la que el mercado de segunda mano ha experimentado un crecimiento importante, sobre todo a través de sitios web y marketplaces como Mercado Libre, eBay, Linio, entre otras.
Esto, en realidad, no es ningĆŗn secreto, aunque, con el auge delĀ eCommerceĀ a raĆz de la emergencia sanitaria hablamos de una tendencia que aumenta dĆa con dĆa; sin embargo,Ā este tipo de prĆ”cticas llevan aƱos desarrollĆ”ndose en un contexto en el que una parte considerable de los consumidores buscan alternativas de compraĀ para no causar tanto daƱo al medio ambiente, disminuyendo la cantidad de residuos y fomentando el desarrollo de la economĆa circular, permitiendo asĆ que otras personas recuperen una parte del valor de sus bienes usados antes de deshacerse de ellos.
De acuerdo con datos publicados por el estudioĀ Statista Global Consumer Survey, MĆ©xico es uno de los paĆses que mĆ”s se ha decantado por este modelo de compra, solo por debajo de Estados Unidos, ya que, segĆŗn lo revelado por dicho informe, el 50 por ciento de las personas que fueron encuestadas declaró haber comprado por lo menos un artĆculo de segunda mano durante el Ćŗltimo aƱo.
Otra encuesta realizada entre marzo y abril del 2021 a nivel global dio a conocer que el 42 por ciento de la población de la llamada Generación Z (de entre 18 y 24 años de edad) y los Millennials (de entre 25 y 37 años de edad) aseguraron haber hecho compras de ropa, calzado y otros accesorios de segunda mano durante el 2020.
Con look “aesthetic”, diseƱadora va La Lagunilla y la tunden en redes
El video que una joven diseƱadora publicó en su cuenta de TikTok ha vuelto a colocar el tema de la “gentrificación” en la discusión de la comunidad digital, siendo este uno de los mĆ”s debatidos en los Ćŗltimos aƱos.
Y es que, en ese sentido, la gentrificación responde al efecto en el cual las clases medias se empobrecen y son cada vez mÔs desplazadas por personas con un status económico mÔs elevado. AdemÔs, cabe señalar que esta afecta no a los centros de las zonas urbanas, sino a las periferias.
Una vez mĆ”s, el debate sobre la gentrificación en CDMX se ha ubicado en redes sociales luego de que Mariana DĆaz, una supuesta influencer y diseƱadora, compartiera en TikTok su ida al tradicional tianguis de La Lagunilla vestida con un “look aesthetic” para “hacer compras vintage”; no obstante, la respuesta de algunos internautas no ha sido positiva, sino todo lo opuesto:
@marianadiazp__ Domingo #vintageshopping #aesthetic #thatgirl #pinterestgirl #mexicocityshopping
“Gentrificando la lagunilla”; “Ahora ya no voy a encontrar ni m*dr*s en 50 pesos”; “ĀæPor quĆ© carajo la gente de dinero va a esos lugares?”; “Gracias, ahora todo vale igual que en un centro comercial”; son algunos de los comentarios que se pueden leer.
En definitiva, las redes sociales forman parte de un nuevo modelo de comunicación donde los jóvenes son los que, por lo general, debaten sobre diversos temas que, de alguna forma, tienen una afectación directa en su vida cotidiana.
Ahora lee:
- Extranjera usa CablebĆŗs y enciende alertas por āgentrificaciónā en redes
- āWe are buying mattressesā: gentrificación traduce al inglĆ©s anuncio de fierro viejo
- āAsĆ luce la gentrificaciónā; reemplazo de torterĆa en CDMX de 54 aƱos genera debate
- Tepito cambia a āReforma Norteā: denuncian estrategia para vender ādepasā