-
La opción de Instant Transfer no estarÔ activada por default, sino que serÔ una de las formas de transferencia a la que pueden aplicar los clientes
-
Debido a la crisis económica, muchos negocios dependen de disponer los fondos de sus operaciones lo antes posible para salir adelante
-
Solo en EEUU, PayPal estima que tres cuarta partes de los negocios estƔn sufriendo por recortes significativos en su flujo de ingresos
A raĆz de la crisis sanitaria de la COVID-19, la economĆa de todo el mundo entró a una etapa de gran inestabilidad. No solo muchas compaƱĆas perdieron varios millones de dólares (mdd) en ingresos. Esto tambiĆ©n ocasionó que mucha gente quedara sin trabajo, o con ingresos severamente reducidos. Dentro de paĆses como MĆ©xico, este fenómeno puso un especial peso a conceptos como las remesas. Y esto ha llamado la atención de empresas como PayPal.
Eso es al menos lo que da a entender la nueva decisión de la compaƱĆa financiera digital. De acuerdo con TechCrunch, PayPal, de la mano de Visa, acaba de expandir su herramienta de Instant Transfer. Como el nombre lo indica, esta función permite a los usuarios del servicio el transferir fondos casi instantĆ”neamente entre sus carteras digitales y cuentas de banco. Ahora la capacidad estarĆ” disponible, por primera vez, a mercados fuera de Estados Unidos (EEUU).
Se espera que estos Instant Transfers funcionen tanto en operaciones locales como globales. Es decir, las personas podrĆ”n pasar dinero de una cuenta de PayPal a una de banco, o bien en viceversa, en cuestión de segundos en lugar de minutos. Instant Transfers tambiĆ©n se aplicarĆ” a los servicios que son parte de esta compaƱĆa financiera. Entre ellos, Venmo, Xoom, iZettle, Braintree y Hyperwallet. Con esta decisión, se espera cubrir mejor las necesidades del pĆŗblico.
Una implementación que impulsarÔ el negocio de PayPal
Hay varias empresas que se han dedicado a expandir sus capacidades en finanzas digitales a lo largo de los últimos meses. Similar a PayPal, Rappi y Banorte han decidido expandir su gran catÔlogo de servicios con una fintech propia para facilitar las transacciones en México. Marcas como Ant estÔn posicionÔndose para tener de las Ofertas Públicas Iniciales (IPO) mÔs grandes de los últimos años. Y la banca digital ha aumentado su penetración entre pequeños negocios.
Notas relacionadas
- Tipos de empresas fintech y los servicios que prestan en la banca digital
- Banca digital postCOVID y los cambios que trajo consigo
- Sitio del dĆa: Un podcast para que los jóvenes aprendan de finanzas
Vale la pena observar el lanzamiento de PayPal. En tĆ©rminos generales, significa una mejora casi necesaria, dadas las condiciones del mercado. Como cada vez mĆ”s operaciones se llevan a cabo en lĆnea, la rapidez de procesamiento ayuda a crear una experiencia para los clientes mĆ”s satisfactoria. Esto a su vez permitirĆ” que la compaƱĆa tecnológica tenga una muy superior retención de usuarios. Pero, de nuevo, lo mĆ”s llamativo es la posibilidad de capturar remesas.
Tan solo en México, las remesas (según El Economista) sumaron 15 mil 537 mdd entre enero y mayo de este año. En el contexto de la crisis económica y sanitaria, es cada vez mÔs crucial para los consumidores que estas transacciones se hagan de la forma mÔs inmediata y directa posible. La oferta de PayPal y Visa, al expandirse al mercado global, estÔn haciendo justo esa promesa. El potencial de ingresos a futuro de esta idea puede ayudarle a superar a sus rivales.
Crecimiento de las fintech en medio de la pandemia
Junto con PayPal, muchas compaƱĆas de tecnologĆa financiera estĆ”n aprovechando esta crisis para impulsar sus modelos de negocio. No solo es claro que las fintech estĆ”n capturando las preferencias del pĆŗblico general. AdemĆ”s, al menos en MĆ©xico, parece que los desarrollos y plataformas digitales de las startups innovadoras estĆ”n superando en crecimiento a las apps que han desarrollado los bancos. Varios aseguran que ellas cambiarĆ”n las finanzas del futuro.
Varios expertos confirman que PayPal y las fintech estĆ”n creando importantes tendencias para el crecimiento futuro. Para Deloitte, estas organizaciones han hallado las soluciones Ćŗnicas que se requieren para resolver los retos de la pandemia. En datos del Banco Mundial, tambiĆ©n puede crear efectos negativos para la población no-bancarizada o la población mayor. AĆŗn asĆ, segĆŗn Research and Markets, impulsarĆ” un crecimiento promedio de 20 por ciento hasta 2025.