En meses recientes, Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, ha conseguido estar en medio de las tendencias de conversación.
Desde sus esporĆ”dicos sorteos hasta sus incendiarias respuestas, el empresario ha conseguido convertirse en referente dentro de Twitter y aunque muchos aplauden su atrevida estrategia, otros tantos han calificado muchos de los comentarios del empresario como información que puede poner en riesgo a mĆ”s de una persona en medio de la emergencia sanitaria que vive el paĆs.
Los antecedentes
Y es que si bien los temas tocados por el dueño de marcas como Elektra en sus redes sociales son diversos, desde hace algunos meses han destacado aquellos enfocados a desacreditar los medidas y restar validez a algunas medidas recomendadas por las autoridades de salud, en donde una de las mÔs criticadas por Salinas Pliego, es aquella relaciona con el confinamiento y la suspensión de ciertas actividades.
Los problemas de imagen alrededor de este personaje comenzaron a finales de marzo, cuando en MĆ©xico se decretó el cierre de actividades consideradas como no esenciales, hecho que fue considerado por el empresario como una medida que āmatarĆa a los mexicanos de hambreā.
En aquel momento, el directivo afirmó que el aislamiento social y el freno de las actividades económicas es en realidad lo que provocarĆ” crisis al interior del mercado mexicano, ya que este fenómeno āsignificaĀ hambre y el origen de diversos problemas sociales, en donde la delincuencia se verĆ” incrementada.
De esta manera, en su mensaje, Salinas Pliego afirmó que ācomo van las cosas, parece que no moriremos por coronavirus, pero si vamos a morir de hambreā, al tiempo que aseguró que el mexicano āno vive de un sueldo, no vive de sus ahorros, no vive del gobierno, la inmensa mayorĆa vive al dĆaā.
En la misma lĆnea aseguró que las medidas que se estĆ”n generando alrededor del virus son exageradas, al tiempo que afirmó que las medidas de confinamiento son en verdad el principal problema al que se enfrentarĆ” MĆ©xico en el corto y mediano plazo.
āEstamos mal, las calles vacĆas, todo cerrado, escuelas vacĆas, hoteles vacĆos, restaurantes vacĆos, esto no puede ser, la vida tiene que continuarā, afirmó el empresario.
Este mensaje se cerró con una recomendación que, en aquel momento, generó toda clase de polĆ©mica. āYo les voy a decir cuando no salgan, pero si pueden y tienen posibilidad económica, sigan llevando a la familia comer, a los restaurantes, a las fondas porque eso es fortalecer la economĆaā.
Un nuevo llamadoĀ
Estas declaraciones sólo fueron el inicio de una serie de nuevas declaraciones que caminaron sobre la misma lĆnea y ahora, Salinas Pliego ha lanzado nuevamente un mensaje contundente sobre su posición alrededor del confinamiento y el bloqueo de algunas actividades.
El empresario publicó en horas recientes una serie de tweets en los que cuestionó las medidas de salud pĆŗblica enfocadas en restringir la circulación, en los que indicó que los horarios restrictivos para el cierre de negocios āpisotean los derechos y libertadesā.
āDespuĆ©s de mĆ”s de 9 MESES de emergencia sanitaria y ācuarentenaā, es obvio que la visión del grupo del miedo estĆ” equivocada. Simplemente, NO se ajusta a la realidadā, escribió al tiempo que hizo alusión a una canción del compositor Van Morrison.
A esto reafirmó lo que mencionó en marzo pasado. āEl virus nos va a dar a todos (a mi mamĆ” de 85, a mi seƱora y a mi ya nos dió), porque es muy contagioso, pero es de baja letalidad y la medicina ha avanzado mucho en sus mĆ©todos de tratamiento. En cambio, millones deĀ empleosĀ y miles deĀ empresas han sucumbido, la recesión galopa y los derechos y libertades son pisoteados sin clemencia. Ya basta! No mĆ”s encierro! No mĆ”s bozal!ā.
(2/3) Lo dije en Marzo y lo sostengo ahora: El virus nos va a dar a todos (a mi mamÔ de 85, a mi señora y a mi ya nos dió), porque es muy contagioso, pero es de baja letalidad y la medicina ha avanzado mucho en sus métodos de tratamiento.
ā Ricardo Salinas Pliego (@RicardoBSalinas) December 15, 2020
(3/3) En cambio, millones de empleos y miles de empresas han sucumbido, la recesión galopa y los derechos y libertades son pisoteados sin clemencia.
Ya basta!
No mƔs encierro!
No mĆ”s bozal!https://t.co/0gZG6dOAUUā Ricardo Salinas Pliego (@RicardoBSalinas) December 15, 2020
Las reacciones en redes
Estas declaraciones llegan en un momento en el que el paĆs ha registrado el nĆŗmero mĆ”ximo de defunciones en una sola jornada y cuando el Ćndice hospitalario de ocupación se encuentra sobrepasado en diversas entidades del paĆs, incluida la CDMX.
Como era de esperarse, cientos de usuarios criticaron la postura al tiempo que aseguraron que es fÔcil emitir este tipo de comentarios cuando se cuenta con los ingresos necesarios para costear atención médica privada.
Si bien es cierto que los cierres y demĆ”s medidas de confinamiento se han convertido en un duro golpe para la economĆa, la realidad es que el coronavirus ha dejado un saldo importante de personas fallecidas.
En principio, vale la pena indicar que en efecto, la economĆa es una de las preocupaciones colaterales que mĆ”s apremian al mundo. La paralización de la actividades económicas y demĆ”s paĆses que padecen del virus ha llevado a los analistas a hablar sobre una recesión a nivel internacional.
De esta manera, el fondo de una parte de los mensajes de Salinas Pliego podrĆan tener sustento y ser validos.Ā
No obstante, el directivo se olvido de la parte humana y de lo importante que es ahora para los consumidores y usuarios garantizar su salud, por lo que aunque el mensaje en fondo podrĆa ser correcto, llegó en una forma inadecuada, elemento que ademĆ”s se suma a una falta de consideración del contexto que viven hoy los mexicanos.
1/2 Que padre que a usted no le fue tan mal seƱor, yo por mi parte no puedo decir lo mismo, el pequeƱo ahorro que tenĆa se me fue en mĆ©dicos particulares y medicamentos, casi un mes de encierro alejada de mi hijo y buscando tanque de oxĆgeno (que son muy caros y estĆ”n agotados) pic.twitter.com/MmDfJnlkQ6
ā Mara Villa ?? (@MaraAiko) December 16, 2020
Sr. @RicardoBSalinas desafortunademente no todos tienen acceso a la atención medica que tienen usted y su familia, por eso la letalidad en Mexico es alta, no hay buen tratamiento.
Es mas facil usar tapabocas que cambiar el sistema de salud.ā Haye (@PapsTuLord) December 16, 2020
Que se me hace que ya tiene planeado vender ataúdes, servicios de incineración en sus tiendas. Ve nicho de mercado.
Ah! y no todos los mexicanos tienen acceso al servicio mĆ©dico de Ud. y de su madre.ā Johnatan gomez (@Johnatangomez) December 16, 2020
Y porque tantas muertes!, si algĆŗn familiar cercano ya hubiera fallecido no pensarĆa asĆ.
ā Mario Alvarez (@MarioAlCo69) December 16, 2020