- TikTok lanza campaƱa para impulsar a sus usuarios a que se cuiden entre ellos y evitar la violencia digital
- Desde la llegada de la pandemia, TikTok ha registrado un crecimiento importante, llegando a mƔs de 800 millones de usuarios activos en todo el mundo
- Ante la violencia creciente en redes sociales, resulta necesario implementar medidas que brinden una mejor experiencia a los internautas
TikTok estÔ lanzando una nueva campaña de corte mÔs pedagógico con la que espera que sus usuarios conozcan mÔs acerca de las medidas de seguridad de la plataforma y que las apliquen en su uso diario.
Conforme crecen las redes sociales, reintegraron también los riesgos de violencia en las mismas. PrÔcticamente, nadie estÔ a salvo de recibir insultos o cualquier tipo de contenido agresivo en nuestras redes sociales y, de hecho, es un fenómeno que cada vez se hace mÔs grave.
De alguna manera, la llegada de las redes sociales venĆa con la idea de fomentar una nueva conexión entre los internautas a nivel mundial. Es decir, por medio de aplicaciones como Facebook era posible conectar con las personas sin importar en dónde se encontraran.
Poco a poco, fueron naciendo otras plataformas con un contenido distinto, pero con la misma idea de conexión entre los usuarios y asà hasta llegar al tremendo auge que plataformas como Instagram, WhatsApp, TikTok, entre otras, estÔn experimentando.
Ante la creciente afluencia de usuarios en redes sociales, han surgido nuevos retos para las plataformas que brindarƔn una buena experiencia a todos los internautas y evitar que estos sean blancos de bullying, violencia, acoso, etcƩtera.
TikTok durante la pandemia
TikTok es una de las redes sociales que mƔs crecimiento ha experimentado desde la llegada de la pandemia, tanto que hoy cuenta con mƔs de 800 millones de usuarios activos en todo el mundo.
Otro de los datos importantes que arroja la plataforma es que la mayorĆa de su audiencia pertenece a la llamada Generación Z, jóvenes de entre 16 y 24 aƱos de edad, quienes mĆ”s han accedido a TikTok durante la pandemia.
Gracias a este crecimiento, la aplicación estĆ” trabajando en distintas estrategias para beneficio de sus “tiktokers” y, por supuesto, de su propio pĆŗblico.
Desde el me pasado, TikTok anunció nuevas medidas y funciones para ofrecer una mayor seguridad y mejor experiencia a sus usuarios, esto debido a la creciente violencia digital que se ha suscitado en los últimos años.
Es asà que la red social de moda lanzó una nueva campaña en la que, por medio de una serie de videos, impulsa a sus usuarios a cuidarse entre ellos y reducir, con ello, el acoso, el bullying y otras formas de violencia. En un comunicado oficial, TikTok habló sobre el contenido de esta campaña:
“En la actualidad, con el Ć”nimo de ayudar a las personas a explorar TikTok de manera segura, la plataforma lanzó una nueva serie de videos de seguridad en toda AmĆ©rica Latina que estĆ” modernizando la conversación sobre la seguridad del usuario, haciĆ©ndola accesible y divertida” .
Seguridad en redes sociales
Sin duda, el tema del acoso y la violencia en las redes sociales es uno de los mƔs importantes para las plataformas digitales.
Cada vez mÔs somos testigos del alcance de las redes sociales y sobre cómo el discurso de odio que se esparce en esos espacios digitales logran su objetivo.
Uno de los casos mÔs sonados y de los mÔs recientes fue el ocurrido con tres jugadores de fútbol de la selección de Inglaterra, quienes, al haber fallado en la tanda de penales en la final de la Eurocopa, fueron severamente señalados en redes sociales.
Discriminación, odio, etcétera, fueron algunos de los comentarios que inundaron en aquella ocasión las distintas redes sociales, siendo Facebook y Twitter donde mÔs se expandieron.
Debido a que este fenómeno parece no detenerse, es necesario implementar medidas que permitan a los usuarios navegar con una mayor seguridad, sin la necesidad de recibir este tipo de contenidos.
En tiempos donde hemos pasado gran parte del dĆa metidos en redes sociales, es fĆ”cil ser blanco de este tipo de violencia, y mĆ”s tratĆ”ndose de jóvenes menores de edad, que son mĆ”s suceptibles.
Ahora lee: