Uno de los tantos medicamentos que sufren de desabasto en el paĆs es el necesario para el tratamiento de VIH, virus de inmunodeficiencia humana, por el cual nació el Colectivo Cero Desabasto, al cual pertenecen mĆ”s de 61 organizaciones.
En marzo de este año, el Colectivo, impulsado por Nosotrxs, señaló como preocupante el número de casos en los que no se surtió el medicamento, aún cuando las atenciones para pacientes no covid-19 disminuyeron considerablemente desde el inicio de la pandemia.
Ante tal situación, el colectivo formado por organizaciones de pacientes y diversas personas de la sociedad civil se han pronunciado al respecto, exigiendo el derecho a la salud, “particularmente, al acceso efectivo a medicamentos”.
De igual forma, el Colectivo ha refrendado su interĆ©s por seguir sumando voluntades, invitando al gobierno federal y local a colaborar de manera proactiva con la intención de solucionar este problema que “nadie puede solucionar por cuenta propia”.
De acuerdo con una solicitud de información al Instituto Mexicano del Seguro Social (0063700021721), hecha por el propio Colectivo, en los últimos dos años, el IMSS emitió 431 millones de recetas, de las cuales 21 millones (4.8%) no fueron surtidas de forma completa o fueron negadas en su totalidad.
Simple, pero llamativa campaƱaĀ
Ante la situación de desabasto, algunos medios de comunicación como EscĆ”ndala y organizaciones como AHF MĆ©xico han compartido una fotografĆa que hace alusión al fĆ”rmaco contra el VIH, pero con etiquetas similares a las reciĆ©n implementadas empaques de comida para alertar sobre los ingredientes del producto.
En este caso, los frascos vienen con el logo del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) e incluyen frases como “Alto nivel incertidumbre en la compra ARVS”, “Alto en desabasto”, “Sin Transparencia en la compra de ARVS”, “Se queda sin ARVS”, “Exceso de opacidad” y “Aporta bajo nivel de salud para el bienestar a personas con VIH”.
Las imĆ”genes vienen acompaƱadas de los hashtags #MĆXICOsinDESABASTO, asĆ como #SinDesabastodeARVS, asĆ como algunas de las organizaciones que promueven la campaƱa.
VIH en MĆ©xicoĀ
De acuerdo con datos de Censida, en MĆ©xico el total acumulado preliminar de pruebas de VIH en 2020 fue de 1 millón 426 mil 414 pruebas, en comparación con los 2 millones 897 mil 256 realizadas en 2019, una baja del 51 por ciento. La caĆda puede ser resultado del impacto de la pandemia de coronavirus, la cual problematizo el diagnóstico oportuno.
Actualmente se han diagnosticado 318 mil casos de VIH en el paĆs, desde 1983 hasta el primer trimestre del 2021, lo que sin duda habla de la urgente necesidad de mejorar la implementación de polĆticas sanitarias sobre el tema, asĆ como darle seguimiento a la situación presentada en la campaƱa.
LEER MĆSĀ