-
A inicios de enero de 2017, Apple tenĆa mĆ”s de 2.2 millones de apps en su tienda móvil
-
De acuerdo con Experian, el usuario promedio de iPhone pasa 26 minutos mƔs en su telƩfono que uno de Android
-
La media de precio para un programa en la App Store era de 0.89 dólares en 2018
De acuerdo con Fueled, para agosto de 2017 alrededor de uno de cada cuatro programas en la App Store requerĆan un pago inicial antes de ser descargadas. Pero incluso entre el resto hay numerosos software que requieren u ofrecen algĆŗn tipo de suscripción a los usuarios. Para Apple, estos servicios no solo le significa ingresos superiores a 46 mil 600 millones de dólares (mdd) anuales. TambiĆ©n son un gran dolor de cabeza con compras accidentales y fraudes.
Para reducir la frecuencia de estos incidentes, Apple recientemente agregó un sistema de doble verificación a su App Store. El cambio fue detectado por David Bernard, fundador de Contrast, en Twitter. Ahora, los usuarios de la tienda móvil deben confirmar en dos ocasiones que quieren comprar o descargar un programa de suscripción. Primero, a través de su Face/Touch ID y después en un pop-up para aceptar manualmente la transacción.
Este sistema se utilizarĆ” en las apps que tengan algĆŗn sistema de suscripción, no importa si comienza desde el momento de descarga o si es una opción posterior. El mensaje del pop-up, ademĆ”s de confirmar la transacción, muestra información sobre el servicio. En especĆfico, aclara que el cobro se realizarĆ” en automĆ”tico a la cuenta de Apple. Reafirma que la Ćŗnica forma de cancelarlo es en Opciones, hasta un dĆa antes de terminar el periodo de facturación.
Con este sistema, Apple se estÔ diferenciando de su principal competidor en el mercado, Google, por implementar una medida mucho mÔs intuitiva y rÔpida. De acuerdo con Play, los usuarios de Android pueden utilizar su sistema de autenticación para confirmar las compras. Este sistema requiere que se introduzca la contraseña de la cuenta cuando se harÔ una transacción. Puede configurarse para solicitarse siempre, nunca o cada 30 minutos.
Una solución temporal de Apple al fraude y la suscripción accidental
A travĆ©s de esta iniciativa, la compaƱĆa de Tim Cook enfrenta dos problemas. Primero, la incidencia de las compras accidentales. Ya desde 2015, algunos estudios estimaban que el 10 por ciento de los jóvenes habĆan gastado dinero por error dentro de una app. EspecĆficamente para los servicios y productos en Apple, este tipo de incidentes ocasionaron que desde 2014 la compaƱĆa empezara a ofrecer reembolsos. Pero el otro tipo de incidente es mucho mĆ”s urgente.
De acuerdo con The Verge, esta estrategia tambiĆ©n busca reducir las cifras de fraude. A finales de diciembre pasado, se detectaron varias apps fitness que pedĆan a los usuarios introducir su Face/Touch ID. El pretexto era recolectar información para mejorar el funcionamiento de su programa, pero en realidad se buscaba estafar a las personas hasta 100 dólares por caso. La doble verificación de Apple podrĆa prevenir los incidentes con el mensaje del pop-up.
Pero Apple podrĆa estar subestimando la inercia de los usuarios. Un estudio en 2010 apuntaba que menos de una milĆ©sima parte de las personas leĆan los tĆ©rminos y condiciones de un sitio antes de aceptarlos. Para 2017, las cifras eran prĆ”cticamente iguales. Por supuesto, es muy distinto leer un documento con miles de palabras a revisar un par de lĆneas en un pop-up. Pero, es probable que, con el tiempo, los usuarios acepten la doble verificación sin pensarlo.
Tal vez un mejor sistema serĆa que Apple pida a los usuarios realizar una acción mĆ”s consciente para confirmar las compras. Por ejemplo, introducir la información de su tarjeta cada que se vaya a completar una transacción. O colocar el precio de la suscripción antes de contratar el servicio. Por supuesto, eso a su vez podrĆa hacer menos fluida la experiencia de las personas al navegar su App Store. Pero al final, la responsabilidad es del individuo.