-
Se estima que en el mundo hay alrededor de 700 millones de personas que sufren de dislexia.
-
En México, se calcula que entre un tres y 10 por ciento de la población sufre de algún grado de dislexia.
-
El 97 por ciento de la población mundial ve este diagnóstico como un problema.
Son muchas las marcas que usan la publicidad para defender y hasta acabar con la discriminación de algunos padecimientos de salud de muchas personas. Como el caso de LinkedIn, que busca acabar con los prejuicios contra la dislexia en sus usuarios con una campaña.
La dislexia es el problema de aprendizaje que sigue siendo invisible en el mundo laboral. Se trata de un trastorno del aprendizaje que afecta las capacidades de lectoescritura. Esto significa que las habilidades bĆ”sicas del lenguaje que suelen desarrollarse en los primeros aƱos de vida ācomo la comprensión lectora, la escritura o la ortografĆaā, no evolucionan con un ritmo normal.
SegĆŗn Dyslexia and Literacy International, la falta de destrezas bĆ”sicas de alfabetización significa que muchos adultos jóvenes todavĆa carecen de las habilidades funcionales que necesitan para abrirse camino en el mundo moderno.
En ese sentido, es difĆcil calcular exactamente cuĆ”ntos dislĆ©xicos hay en el mundo, pero dicha organización sugiere que al menos el 10 por ciento de la población la padece, lo que equivale alrededor de 700 millones de personas.
En México, de acuerdo a datos de la Universidad de Insurgente, se calcula que entre un tres y 10 por ciento de la población sufre de algún grado de dislexia. Eso quiere decir que alrededor de un millón de mexicanos tienen dificultades para aprender y dominar el lenguaje.
CampaƱa de LinkedIn busca acabar con prejuicios contra la dislexia
Con el uso de una etiqueta, LinkedIn la plataforma digital dedicada a realizar enlaces laborales, cita el “Pensamiento dislĆ©xico” entre los talentos que sus usuarios pueden tener.
La etiqueta, que se estrenó en marzo de este año, busca acabar con los prejuicios contra la dislexia y educar a los usuarios como parte de una campaña del grupo benéfico Made by Dislexia.
De igual forma, para apoyar esta acción, entre la organizaron y la red social, Dictionary.com tambiĆ©n ha redefinido el tĆ©rmino como “fortalezas en habilidades creativas, de resolución de problemas y de comunicación”.
Asimismo, en la campaña para visibilizar qué tan común es la dislexia en el mundo, han presentado famosos y empresarios con carreras exitosas que tienen este diagnóstico y que no ha sido impedimento para qué se desenvuelven.
En la pieza central de esta campaƱa se presentan grandes personalidades del mundo como el empresario Richard Branson, la actriz y modelo, Keira Knightley y otros discutiendo su propio “pensamiento dislĆ©xico”.
La plataforma mencionar que, a travĆ©s de la etiqueta āpensamiento dislexicoā, buscan concienciar sobre quĆ© trata realmente este problema que afecta a un de 5 personas en el mundo. Pero, el 97 por ciento de la población mundial ve este diagnóstico como un problema.
āEs significativo porque reconoce esta forma Ćŗnica de pensar como un rasgo positivo. El pensamiento dislĆ©xico es una habilidad que puede darle una ventaja en el trabajo: es probable que tenga fuertes habilidades para resolver problemas, una gran imaginación y un pensamiento creativo y amplio. Estoy orgulloso de ser un pensador dislĆ©xico y redefinir la dislexia como una habilidad me dio la libertad de perseguir mis sueƱos sin barreras”, aseguró Branson.
En ese sentido, un informe que acompaña al lanzamiento señala que, a medida que la automatización pasa a primer plano, las habilidades de resolución de problemas asociadas con la dislexia son un beneficio, no un obstÔculo.
La fundadora de Made By Dyslexia, Kate Griggs, explicó que la āinvestigación ha demostrado que las habilidades de pensamiento de los dislĆ©xicos, como la creatividad, la resolución de problemas y el liderazgo, son vitales para el lugar de trabajo del siglo XXIā.
āCuando alcancemos una división de trabajo 50/50 entre mĆ”quinas y humanos, como se prevĆ© para 2025, las habilidades que necesitarĆ”n los humanos serĆ”n habilidades de pensamiento dislĆ©xico. La plataforma de carreras profesionales mĆ”s grande del mundo, LinkedIn, lo ha reconocido.ā Agregó Griggs.
Son muchas las marcas que estÔn usando su poder en la publicidad para presentar campañas que ayuden a una población de la humanidad, como ejemplo el Zoológico de Londres, que exhibió un bolso de piel de cocodrilo para llamar la atención y concientizar sobre la amenaza de la caza de animales.
El uso de estrategias de marketing y mercadotecnia han funcionado para muchas organizaciones concientizar sobre diversas problemƔticas que pueden afectar al mundo.
Ahora lee:
Supermercado es criticado por resguardar maquillaje para clientas de piel oscura
Volaris busca combatir la Trata de Personas; Lanzan ā1000 tips de pielā de LāOrĆ©al
Empleados del Sonora Grill denuncian que les pide dividir a clientes por color de piel