-
Empresas de todo giro económico se plantean una ruta operativa completamente ESG.
-
La exigencia de la audiencia motiva a los jugadores de la industria a ser mƔs responsable.
-
Estrategias de comunicación son base para la revalorización de este entorno social-empresarial.
El centro de atención para consumidores y empresas se encuentra fijo en la comunicación de tres letras: ESG (Environmental, Social and Governance). Y es que, ser socialmente responsable va mÔs allÔ del discurso, pues hoy se focaliza el valor de una acción en torno a temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo, operaciones que marcan una pauta de estÔndares bien ejecutados.
AsĆ lo explica SofĆa Ambrosi, Socia de Zimat Consultores,Ā quien da especial importancia al reinicio y revalorización de los esquemas de negocio que se generan en la actualidad, pues el mundo como lo conocemos ha cambiado y los desafĆos globales no sólo derivan de la reciente pandemia, sino tambiĆ©n del cambio climĆ”tico, de la transición de una economĆa lineal a una circular, el aumento de la desigualdad social y muchos otros factores que marcan la necesidad de migrar hacia modelos económicos de impacto, donde exista un equilibrio entre las necesidades económicas, de la sociedad y el planeta (triple bottom line).
“Las empresas tienen el reto de hacer frente a los desafĆos del contexto actual con creatividad e innovación. Es necesario cambiar la forma de hacer negocio e incluir la sostenibilidad como premisa clave de la estrategia empresarial en todos los niveles. Hacer el bien social no es suficiente, hay que transformar la manera de operar de las empresas para, desde el modelo de negocio, hacerlo mejor y maximizar la huella positiva en nuestra comunidad y nuestro planeta”.
La experta en Relaciones PĆŗblicas cree que la “efectividad en comunicación” sigue siendo el emblema con el que se deben llevar a cabo acciones sostenibles, ya que comunicar el avance en los indicadores de ESG impacta directamente en la reputación de una empresa y contribuye a generar una percepción positiva entre sus audiencias clave.
Ser ESG prĆ”cticamente es sinónimo de Ć©xito, esto sólo si contemplamos que hoy en dĆa los millennials y centennials son los que dominan el mercado y quienes exigen con mayor Ćmpetu el compromiso de las empresas en generar movimientos con propósito, mĆ”s allĆ” de las ventas. Se trata del grupo demogrĆ”fico principal, con el 34 y 21 por ciento, respectivamente, en la fuerza laboral de MĆ©xico, el grupo que verdaderamente se encuentra activo y alineado con el modelo de desarrollo sostenible que mide, avalĆŗa, fija y da seguimiento a las estrategias integrales de los organismos que consume.
“Contar con un modelo de negocio sostenible es una ventaja competitiva frente a todos los grupos de interĆ©s. Ya no basta con cumplir las expectativas de los inversionistas o los clientes, hoy la oferta de valor debe rendir cuentas a los colaboradores, clientes, proveedores y a la sociedad en la que operamos. Los datos muestran que las empresas que adoptan estos criterios se desempeƱan mejor y generan mĆ”s confianza con todas las partes interesadas: inversores, colaboradores, clientes, comunidad, entre otros“, dice SofĆa Ambrosi.
“En Zimat Consultores acompaƱamos a nuestros clientes en el proceso de comunicación y evaluación a travĆ©s de una escucha permanente en los distintos canales de comunicación que se traduce en una estrategia a la medida. Medir la forma en que las empresas conectan con sus pĆŗblicos objetivo nos proporciona los insumos necesarios para analizar el impacto que las acciones tienen en su reputación”.
La nueva exigencia ESG para compaƱĆas e inversores
Suena intangible la medición de los criterios ESG (Environmental, Social and Governance), pero no lo es. La primera vez que se mencionaron fue en el Informe de los Principios de Inversión Responsable (PRI) de las Naciones Unidas de 2006; desde entonces, este tipo de protocolos y medidas forman parte de los requisitos para los reportes financieros de las compaƱĆas.
Aunque hoy se ha hecho una tendencia muy difundida en el gremio, el objetivo ESG es capturar todos los riesgos y oportunidades no financieros inherentes a las actividades diarias de una empresa, razón por la que cada vez mÔs inversores toman este parÔmetro como punta de lanza en su proceso de toma de decisiones.
La experta de Zimat Consultores pone un ejemplo destacado, al mencionar a BlackRock como una voz muy relevante en el espacio de los index funds que estÔ poniendo un mayor énfasis en la inversión sostenible.
āLa capacidad de una empresa para gestionar asuntos ambientales, sociales y de gobierno corporativo demuestran su liderazgo y su buen manejo de la compaƱĆa, lo que es esencial para el crecimiento sostenibleā, habrĆa dicho el CEO, Larry Fink, al afirmar que esta empresa estĆ” integrando cada vez mĆ”s los temas de ESG en las decisiones de inversión.
No obstante, aunque compaƱĆas como esta estĆ”n tomando la decisión autónoma y delimitando un camino para todas las industrias, es importante que el propósito del modelo de desarrollo sostenible se impulse tambiĆ©n desde la legislación, con mediciones y rankings homologadas que establezcan los criterios base ESG.
Esto, al considerar que, quienes lo implementan, tienen que consultar mĆ”s de una fuente. Por ejemplo, al Foro Económico Mundial (WEF) y el Consejo Empresarial Internacional (IBC) que, junto con las cuatro grandes firmas contables (Deloitte, PwC, KPMG y Ernst & Young) establecieron un conjunto de medidas estandarizadas de 22 mĆ©tricas especĆficas en un marco organizado para que las empresas reporten sus resultados y corroboren que se alinean con la Agenda 2030 de la ONU para el desarrollo sostenible.
Otro partner confiable al que se recurre con frecuencia en temas ESG es el Corporate Sustainability Reporting Directive (CSDR), que tambiĆ©n establece un marco comĆŗn estandarizado para que las grandes empresas europeas reporten información en materia ambiental, social y de gobierno corporativo, mientras que en Estados Unidos āel referente mĆ”s cercano para MĆ©xicoā este marco se hace notar en las normas de la Sustainability Accounting Standard Board (SASB).
Zimat Consultores: Comunicación y estrategias ESG
De acuerdo con el anĆ”lisis de RepTrack, mĆ”s del 90 por ciento de las empresas estudiadas vieron que sus acciones ESG no coincidĆan con la percepción del pĆŗblico sobre sus esfuerzos en la materia. Esto, explicado por la experta SofĆa Ambrosi, ya que visibilizar una acción positiva requiere materializar y difundir el impacto de las empresas en la generación de valor, social, económico y medioambiental de manera clara y consistente
“Una visión que trascienda los objetivos de negocio beneficia la percepción que nuestras audiencias van a tener de la organización”, dice la Socia de Zimat Consultores.
SofĆa AmbrosiĀ sabe que los consumidores son cada vez mĆ”s exigentes y que la sostenibilidad de las marcas se ha convertido en un poderoso ādriverā para la toma de decisiones.
“Existe una fuerte correlación entre la estrategia de sostenibilidad y la reputación empresarial. En Zimat Consultores acompaƱamos a las empresas en el desarrollo de la estrategia y la comunicación efectiva de las acciones y avances que las empresas realizan en materia ESG”, recalca.
La Socia de Zimat Consultores recuerda en exclusiva para Merca2.0 que es fundamental que cualquier estrategia de comunicación esté basada en la estrategia de negocio y reporte los resultados del modelo de sostenibilidad a sus distintos grupos de interés, por lo que esto convierte a entes de relaciones públicas clave a la hora de contribuir a sensibilizar, fomentar y generar una cultura de desarrollo sostenible.
“En Zimat Consultores estamos convencidos de que contar con una estrategia de sostenibilidad alineada con el propósito de la organización es un requisito para la supervivencia de cualquier organización. Las compaƱĆas que buscan generar valor, fortalecer su liderazgo o simplemente mejorar su capacidad operativa, deben adoptar estos principios”.