SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Felix Ramirez
Felix Ramirez

Comunicación efectiva

En la actualidad tenemos muchas formas de comunicarnos, con los avances tecnológicos en la era digital, nuevos teléfonos celulares inteligentes, nuevas apps y el crecimiento de las redes sociales que nos permiten estar al día y al instante de los sucesos que se dan en el mundo o en nuestros círculos sociales.

Sin embargo, ¿qué tan efectiva es nuestra comunicación con los demÔs? ¿Realmente estamos haciendo esa conexión que nos permite comprender a nuestro receptor o el receptor comprende lo que estamos intentando comunicar?

Bien dice el dicho que un buen comunicador es aquel que sabe escuchar. CuÔntas veces oímos, pero no escuchamos, no hacemos empatía o esa conexión con quien nos estÔ hablando, la comunicación no verbal que nos dice mucho o el manejo de la inteligencia emocional que es una habilidad que te da la experiencia y que te abre o cierra puertas con las personas o en las mismas organizaciones.

Hace algunos meses tuve la oportunidad de liderar un taller llamado ā€œComunicación Asertivaā€ en Arcos Dorados a travĆ©s de la ā€œHamburger Universityā€, dirigida a gerentes de restaurantes y que puede aplicarse a cualquier grupo dentro de las empresas, dicho taller comprendĆ­a 6 importantes Ć”reas que siempre debemos considerar:

  • Comunicación empĆ”tica
  • Comunicación no verbal
  • Comunicación asertiva
  • Saber escuchar
  • La inteligencia emocional
  • El reconocimiento y el agradecimiento

AquĆ­ un extracto de cada uno de estos 6 temas:

 

Comunicación empÔtica

Es la capacidad para entender los sentimientos y las emociones de una persona incluso cuando lo estÔ pasando mal. Es importante no confundirla con emociones como la compasión, puesto que en este último caso la persona, a parte de ponerse en el lugar del otro, también intenta ponerle fin a su sufrimiento. Es decir, la empatía es un requisito para la compasión, pero la compasión implica también poner fin al sufrimiento mientras que en la empatía no necesariamente. Los beneficios que tiene ser empÔtico son muchos y muy buenos. Entre los principales se encuentran: ayuda a sentirte mejor contigo mismo, ayuda en la resolución de problemas, desarrolla las habilidades sociales, ayuda a tener respeto por el resto de personas, sube la autoestima propia, nos hace ser respetables, ayuda a ser justos, entre otros.

 

Comunicación no verbal
No debemos confundir la comunicación no verbal con la comunicación no oral, o sea, la que no pasa por la voz hablada. Uno puede escribir en un papel o emplear un lenguaje de señas (como el lenguaje de los sordomudos) y estar empleando la lengua pero a través de soportes o sistemas de representación diferentes.
La comunicación no verbal tiene que ver con gestos, sonidos, movimientos y otros elementos paralingüísticos, o sea, que suelen acompañar al uso del lenguaje verbal para matizarlo y encauzarlo. Tanto es así que es posible transmitir no verbalmente un mensaje contrario a lo que se expresa mediante las palabras.
Los animales también ejercen cierto tipo de comunicación no verbal. Únicamente el ser humano es capaz, en cambio, de un lenguaje verbal.
Es posible transmitir no verbalmente un mensaje contrario a lo que se expresa mediante las palabras.

 

Comunicación asertiva
La comunicación asertiva es una habilidad personal y profesional.
Es una forma de expresión consciente, mediante la cual se manifiestan las ideas, deseos, opiniones, sentimientos o derechos de forma clara, directa, equilibrada y respetuosa, sin la intención de herir o perjudicar.
El asertividad parte de la premisa de que todos tenemos unos derechos asertivos como:
Derecho a cometer errores y a equivocarnos
Derecho a aceptar los sentimientos propios o ajenos
Derecho a tener nuestras propias opiniones, creencias y convencimientos.

 

Saber escuchar
Saber escuchar es un proceso fundamental para una comunicación eficaz. Sin embargo, pocas son las personas que saben escuchar de verdad.
El escritor Johan Goethe decĆ­a ā€œHablar es una necesidad, escuchar es un arteā€.
La escucha es una habilidad que exige apertura, transparencia y ganas de comprender. El justo equilibrio entre saber escuchar y saber hablar produce el diƔlogo.

 

Inteligencia emocional
Habilidades tales como ser capaz de motivarse y persistir frente a las decepciones; controlar el impulso, regular el humor y evitar que los trastornos disminuyan la capacidad de pensar; mostrar empatĆ­a y abrigar esperanzas.
Esferas principales de la inteligencia emocional según el psicólogo Peter Salovey estÔn: Conocer las propias emociones, saber manejar las emociones, la propia motivación, reconocer las emociones en los demÔs y saber manejar las relaciones.

 

El reconocimiento y el agradecimiento
La gratitud y el reconocimiento son componentes fundamentales para tener un buen clima laboral, que permita mantener satisfechos a los colaboradores en la organización, mejorando así su rendimiento, que se verÔ reflejado notablemente en la productividad y competitividad de la compañía. Esto también es muy relevante dentro de las familias y amistades. Es importante considerar estas características en el reconocimiento, que sea auténtico y sincero, personalizado, que llegue a tiempo, claro y específico y proporcionado.

 

 

Considerar estas 6 Ôreas para una comunicación mÔs efectiva, sin duda nos harÔ mÔs asertivos y eficaces en nuestras estrategias para persuadir a nuestros públicos de interés.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.