-
La Gen Z, se sitĆŗa en este grupo a las personas nacidas entre 1995-1997 y 2010-2012.
-
Este grupo de personas representa un cinco por ciento en los Estados Unidos.
-
Se espera que ese nĆŗmero crezca un 10 por ciento para 2030.
En el vertiginoso mundo del consumo actual, cada generación trae consigo un conjunto Ćŗnico de preferencias, valores y comportamientos que desafĆan constantemente a las marcas a adaptarse y evolucionar. En el aƱo 2024, el enfoque estĆ” firmemente puesto en la Generación Z, donde muchas marcas estĆ”n marcando la pauta en especial en sus estrategias para conectar con estos consumidores.
Antes de comenzar debemos mencionar que la Generación Z, se refiere al grupo demogrĆ”fico que sigue a los llamados millennials o generación āYā y que nacieron entre mediados de la dĆ©cada de 1990 y principios de la de 2000. MĆ”s especĆficamente, se sitĆŗa en este grupo a las personas nacidas entre 1995-1997 y 2010-2012, aunque no hay un consenso real en estos lĆmites.
Asimismo, segĆŗn datos de Ćndice Next Gen 2021 de Afterpay, la generación Z representa un cinco por ciento en los Estados Unidos. Sin embargo, se espera que ese nĆŗmero crezca un 10 por ciento para 2030, ya que la mayorĆa ingresarĆ” a la fuerza laboral. Y tienen un poder adquisitivo de mĆ”s de 143 mil millones de dólares, por lo que se espera que la generación Z sacuda la industria minorista.
Atraer a la generación Z como consumidores
Una de las caracterĆsticas de estos consumidores, es que se siente identificada por ser nativa digital, lo que significa que estĆ”n profundamente arraigados en la tecnologĆa y la conectividad en lĆnea.
De acuerdo al estudio del Instituto de Investigación Capgemini, What Matters to Today“s Consumer, reveló que el gran impacto de la pandemia en el comportamiento y las preferencias de los consumidores, se vio con dos terceras partes un 68 por ciento, de la Generación Z ha comprado productos directamente a las marcas en los últimos seis meses, en comparación con el 41 por ciento en promedio de todos los grupos de edad, donde sólo el 37 por ciento de los compradores de la Generación X y el 21 por ciento de los Baby Boomers.
AdemƔs, entre quienes han comprado directamente a las marcas, cerca de dos terceras partes (60%) menciona que una de las razones para hacerlo ha sido una mejor experiencia de compra, y el 59% seƱala el acceso a los programas de lealtad de la marca.
Por eso para atraer su atención y lealtad, las marcas deben priorizar una fuerte presencia en plataformas digitales relevantes, desde las redes sociales hasta las aplicaciones de mensajerĆa instantĆ”nea. La clave radica en la autenticidad y la interacción genuina en estos espacios, donde los consumidores de la Generación Z esperan sentirse valorados y comprendidos.
Y en términos de consumo, la generación Z estÔ mÔs interesada en comprar productos que les brinden el mejor valor en función de su precio. MÔs allÔ de simplemente ofrecer productos o servicios, esta generación busca una conexión mÔs profunda con las empresas que eligen apoyar.
En el 2024, dos aspectos clave han surgido como esenciales para afianzar y mantener la lealtad hacia una marca entre la Generación Z: la resolución fÔcil y conveniente de problemas de servicio y la capacidad de abordar sus preocupaciones y prioridades mÔs allÔ del contexto del servicio al cliente.
Un Informe de Cultura del Consumidor de 2021 realizado por 5WPR, detalló que tambiĆ©n sugiere que la generación Z es la mĆ”s apasionada cuando se trata de comprar productos de marcas que se alinean con sus valores. El estudio encontró que el 45 por ciento ha boicoteado un negocio y el 36 por ciento disfruta comprando productos que son compatibles con sus creencias sociales y polĆticas.
Datos de wearetesters refieren que otra caracterĆstica es que para este grupo de consumidores la rapidez y la comodidad son factores esenciales. Por eso que en esta Ć©poca el desarrollo de la IA podrĆ” ayudar en cuestiones esenciales, con datos que afirman que el 78 por ciento de los centennials han recurrido a chat virtuales en algĆŗn momento.
Otra información que se debe de tomar en cuenta es que a diferencia de las generaciones anteriores, la Generación Z tiende a favorecer marcas que adoptan una postura clara sobre cuestiones sociales y ambientales. La autenticidad y la responsabilidad son imperativas en este aspecto. Por eso, las empresas que demuestran un compromiso genuino con causas relevantes, como la sostenibilidad ambiental, la inclusión social y la equidad, son mÔs propensas a ganar la confianza y el apoyo de estos consumidores jóvenes.
Como también es un grupo de clientes que valoran las experiencias sobre las posesiones materiales. Por lo que las marcas que ofrecen experiencias significativas y envolventes tienen mÔs probabilidades de captar su atención y fidelidad. Desde eventos pop-up hasta campañas de marketing inmersivas y colaboraciones con creadores de contenido, las marcas pueden involucrar a la Generación Z de formas únicas y memorables que van mÔs allÔ de simplemente vender un producto.
Otro de los temas claves en las estrategia de marketing para captar a estos consumidores son los temas de personalización y diversidad.
Y es que la diversidad y la personalización son componentes esenciales para conectar con la Generación Z. Estos consumidores buscan productos y experiencias que reflejen su individualidad y diversidad cultural. Las marcas que abrazan y celebran esta diversidad, ya sea a través de su gama de productos, su marketing o su representación en la fuerza laboral, estÔn mejor posicionadas para resonar con esta audiencia joven y multicultural.
En resumen, el 2024 ofrece una oportunidad emocionante para las marcas que buscan atraer a la Generación Z como consumidores. Aquellas que comprenden y abrazan su mentalidad digital, valores sociales, búsqueda de experiencias significativas, y aprecian la diversidad, estÔn preparadas para cosechar los beneficios de ganarse el favor de esta generación influyente y en crecimiento.
Ahora lee:
Neobancos e inclusión financiera en el mercado mexicano
¿CuÔles son las reformas que AMLO presentó el 5 de febrero y en qué consisten?