-
Una de las principales razones por las cuales los jóvenes no pueden acceder a una vivienda es el encarecimiento de las propiedades y los bajos salarios.
-
La Ciudad de MƩxico es la entidad que menos viviendas nuevas ha registrado en todo MƩxico.
-
Baja California es la entidad mexicana que mÔs viviendas de nueva creación ha registrado.
En paĆses como MĆ©xico se han comenzado a visibilizar una creciente preocupación por el tema de vivienda para el futuro, pues para muchos jóvenes el adquirir un terreno o casa se ha vuelto complicado; sin embargo, en las Ćŗltimas horas se ha vuelto viral un corto video en el que se puede observar cómo es que una pareja decidió comprar una casa en ruinas y mostrar en redes la increĆble transformación de un lugar abandonado a un hogar habitable.
En la actualidad se ha seƱalado que al menos el 80 por ciento de los mexicanos de entre 20 y 40 aƱos, no podrĆ”n comprar una casa nunca, esto derivado del encarecimiento de los inmuebles y los bajos salarios que se registran en el paĆs, del mismo modos el Instituto Nacional de EstadĆstica y GeografĆa (INEGI), ha seƱalado que por lo menos el 45.1 por ciento de las viviendas particulares habitadas tiene una antigüedad de mĆ”s de 20 aƱos y solo 9.0 por ciento tiene 5 aƱos o menos, siendo la Ciudad de MĆ©xico la región con menos porcentajes de viviendas nuevas, registrando solo un 3.4 por ciento, mientras que Bajan California registra poco mĆ”s de 21.1 por ciento.
Compran una casa en ruinas y muestran increĆble transformación en redes
Dentro de la conversación digital, en las últimas horas ha comenzado a ser viral un corto video en el que se muestra como una pareja decidió comprar una vivienda en aparentes ruinas, en mal estado e infestada de basura, para decidir formar un hogar mostrando el proceso de transformación a través de sus redes sociales.
AdemĆ”s de los altos costos registrados en la vivienda, otra de las razones por las cuales los jóvenes no puede acceder a viviendas, se debe al encarcelamiento de los productos de construcción, pues tan solo durante junio del 2022 se registró un incremento de por lo menos 15.35 por ciento, cifra que revela mayores precios de acuerdo con lo seƱalado por Francisco Javier Solares AlemĆ”n, presidente de la CĆ”mara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), mientras que los salarios nacionales no incrementan a la par del alza de los costos, a pesar de que a partir de uno de enero, el salario mĆnimo incremento en todo el territorio nacional.Ā
Para la nueva comunidad digital, el poder viralizar todo tipo de contenidos es una de las crecientes razones que incentivan nuevos proyectos, pues es por medio de estos que se puede observar cómo es que se vive en otras partes del mundo, o como se llevan a cabo todo tipo de proyectos, razón que fomenta y amplĆa el panorama, disminuyendo aĆŗn mĆ”s, la delgada lĆnea que separa a la población mundial.Ā