Rasgos que los convierten en un nuevo modelo de consumidor, con diferentes hĆ”bitos y actitudes a la hora de afrontar su relación con las marcas. Rasgos que estĆ”n obligando a las empresas a adaptarse a una nueva realidad donde la digitalización cobra su mĆ”xima expresión.Ā
Los compradores de la Generación Z son ahora mĆ”s propensos a comprar productos directamente a las marcas. Esto es lo que se desprende de un nuevo informe del Instituto de Investigación Capgemini, What Matters to Todayās Consumer -āLo que importa al consumidor actualā, que revela el gran impacto de la pandemia en el comportamiento y las preferencias de los consumidores ha generado que esta generación sea un comprador fiel e impulso del modelo de venta directa DTC en el ecosistema digital.Ā
Los jóvenes de la Generación Z estĆ”n acostumbrados a un consumo online en el sentido mĆ”s amplio, es decir, compran cada vez mĆ”s a travĆ©s de los canales digitales, pero consumen tambiĆ©n a travĆ©s de estos mismos medios todo tipo de informaciones, opiniones, consejos, que les ayudan a crear sus propias opiniones y, por supuesto, a tomar decisiones de compra.Ā
Dichas decisiones pueden inducir a adquirir un determinado producto o servicio, pero también les pueden hacer desistir de hacerlo. Nunca antes un canal tuvo tanta fuerza a la hora de convertirse en prescriptor para bien o para mal. Nunca un canal tuvo tanta fuerza a la hora de viralizar una motivación de compra. Y nunca un canal tuvo tanta fuerza a la hora de penalizar la adquisición de un producto o servicio.
Generación social digitalizadaĀ
La mejor manera de comprender a la Generación Z son los datos. Cómo se desenvuelven en Internet, qué tipos de dispositivos utilizan y cómo lo hacen da alguna pista sobre la forma que tienen de consumir:
- El 81% de los jóvenes de la Generación Z utilizan el smartphoneĀ
- Utilizan con mucha frecuencia las redes sociales, que son parte importante en cómo se comunican con los demÔs.
- Son multidispositivo
- Les encanta la tecnologĆa y suelen estar al tanto de los nuevos avances.
- Aunque prefieren las compras en tiendas fĆsicas, se sienten cómodos con la compra online.
Compras Online
SegĆŗn el informe sobre eCommerce 2022 publicado por el IAB, la generación Z(16 – 23 aƱos) compran mĆ”s en tiendas online que en fĆsica. Desde luego es un dato a tener en cuenta sobre los hĆ”bitos de compra de los consumidores.Ā
Algunos datos adicionales seƱalan:Ā
- 7 de cada 9 internautas compran onlineĀ
- Comprar contenido digital
- Tienen poca confianza en las marcas y se movilizan por opiniones, reseƱas previas
- Son altamente susceptibles a la publicidad onlineĀ
Esta generación Z se ha adaptado a las nuevas tecnologĆas desde sus primeros pasos, lo cual ha generado que sean dependientes de ella. Las marcas deben saber adaptarse a estos jóvenes y desarrollar nuevas estrategias digitales que les permita llegar a este pĆŗblico joven.Ā