SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Comportamientos de la Generación Z que las marcas deben saber para ganarse esa audiencia

Aunque los millennials son todavía la audiencia mÔs valiosa, la Generación Z estÔ lentamente entrando al mercado, volviéndose consumidores
  • Se estima que la Generación Z comanda, a nivel internacional, alrededor de 140 mil millones de dólares en poder adquisitivo

  • Muchos de estos jóvenes ademĆ”s apenas estĆ”n entrando al mercado, por lo que no tienen definidas sus lealtades de marcas

  • Esto significa que las empresas pueden todavĆ­a influir estas preferencias, si actĆŗan lo antes posible para capturar a estos usuarios

Muchas marcas todavía estÔn obsesionadas con los millennials. Todavía hay agentes que estÔn tratando de averiguar exactamente cómo sus acciones estÔn impactando el consumo de las audiencias en general. Otros siguen pendientes de qué tipo de publicaciones son las que los mueven en redes sociales. Incluso hay quienes creen que podrÔn cambiar la economía. Lo cierto es que el sector mÔs importante para muchas compañías debería ser la Generación Z.

También conocidos como centennials, estos jóvenes apenas van entrando al mercado laboral. En este sentido, aún no se puede considerar a la Generación Z una población líder en el gasto y el consumo. Pero agentes como Forbes advierten que sus hÔbitos van a modificar todas las reglas en el panorama de ventas en unos años, en una magnitud similar a como lo hicieron sus predecesores. En este sentido, M2Crowd apunta que se deben reconocer seis de sus hÔbitos:

Generación Z, mÔs cuidadosa

Buena parte de estos jóvenes ya parecen estar conscientes de los retos financieros que les esperan en el largo plazo, al contrario de los millennials. En este sentido, ya estÔn con la mente en temas como el ahorro, el retiro, el fraude, compras de valor, historial crediticio, etcétera. Lo anterior significa que es mucho mÔs difícil captar su atención, especialmente cuando se trata de productos o servicios de alto precio. Así que hay que tener cuidado con estas estrategias.

Atención a las letras chiquitas

También al contrario de todos sus predecesores, también estÔn mÔs conscientes del peso que tienen los términos y condiciones. Así pues, leen y revisan a profundidad todos los textos y contratos que se les presentan, para que no haya ninguna sorpresa al momento de ejercer sus servicios. Lo anterior también significa que le ponen un gran peso a la transparencia de las compañías. La accesibilidad y los términos claros son muy valiosos para la Generación Z.


Notas relacionadas

Estos son los hÔbitos de consumo de la generación Z: entre lo online y lo físico

¿Quieres llegar a la generación Z?, deja de tratarlos como millennials

Millennials y Generación Z, los sectores mÔs valiosos para servicios de streaming, ¿por qué?


Cooperación y trabajo en equipo, intereses de la Generación Z

También parece haber un sentido de comunidad mucho mÔs potente entre este grupo de la población. MÔs de la mitad de las personas en este rango de edad prefiere ser parte de un proyecto colaborativo que ir por su lado, de forma independiente. Lo anterior es crucial para las estrategias de marketing. Las marcas tienen que pensar proyectos de interacción en donde también se fomenten relaciones interpersonales, no solo lazos entre la marca y la audiencia.

Dejan atrƔs opciones tradicionales

Esto es especialmente cierto en el sector de servicios. Temas como préstamos, el manejo de sus finanzas, la contratación de beneficios, etcétera, tiene que manejarse de forma digital para ser del interés de la Generación Z. Lo anterior significa que los jugadores innovadores, sean consolidados o emergentes, tienen una oportunidad de oro para capturar a estos clientes. MÔs aún si presentan otras formas de trabajar que sean mÔs fÔciles, transparentes y convenientes.

Tiempo, prioridad de la Generación Z

Parte de la afinidad con las tecnologƭas digitales es simplemente porque tienden a resolver sus necesidades de forma mƔs acelerada. Estos consumidores estƔn habituados a la recompensa inmediata, entonces tienen un umbral de tolerancia muy bajo para las marcas. Lo anterior significa que, la empresa que logre proporcionar las soluciones mƔs rƔpidas a sus problemas, se ganarƔ inmediatamente su preferencia. Algo que hay que tener muy en cuenta en el futuro.

Reputación, clave en la experiencia

También hay que denotar que la Generación Z es muy cuidadosa con el tipo de marcas con las que interactúa. Nunca se va a lograr el primer acercamiento si no pueden verificar la calidad de sus servicios en primer lugar. Para eso, las redes sociales son su mayor fuente de información. Desde ahí pueden ver las experiencias de clientes en el pasado, así como darse una idea mÔs clara de la empresa a partir de su identidad grÔfica. Todos estos elementos se deben vigilar.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.