-
La vacuna de AstraZeneca se producirƔ en AmƩrica Latina a travƩs de un acuerdo conjunto con MƩxico y Argentina
-
Durante su fase tres de pruebas, un par de pacientes aparentemente desarrollaron problemas potencialmente ligados a la fórmula
-
Se espera que, al publicarse los resultados de estos anĆ”lisis, se detallen quĆ© provocó la reacción adversa en estos casos especĆficos
Una de las realidades mĆ”s crudas de la vacuna anti-COVID es que, desde un inicio, se sabĆa que no iba a estar disponible a toda la población de inmediato. En los primeros meses, se van a gestionar las dosis disponibles estratĆ©gicamente para proteger primero a la población mĆ”s vulnerable. Entre ellos, los adultos mayores, que tienden a ser mĆ”s susceptibles a fallecer por el virus. Es por esta razón que son tan buenas noticias el reporte que compartió AstraZeneca.
El laboratorio, de acuerdo con ExcĆ©lsior, acaba de publicar las conclusiones de su fase dos de pruebas para su vacuna anti-COVID en la revista The Lancet. AhĆ, apunta que su fórmula no solo tiene un grado de efectividad superior al 90 por ciento entre la población joven, de entre 18 y 55 aƱos. TambiĆ©n para quienes tienen una edad mĆ”s avanzada, parece que ofrece una protección similar. Los resultados, aunque prometedores, deben ser confirmados en fase tres.
De acuerdo con los expertos de AstraZeneca, era una preocupación que la vacuna no fuera igual de efectiva entre adultos mayores. Esto, porque esta población tiene un sistema inmune mĆ”s dĆ©bil, y por lo tanto no tiende a generar defensas con igual facilidad. Asimismo, advirtió que sus resultados podrĆan ofrecer una realidad no tan fidedigna, por las limitaciones de su muestra. Esto porque, entre los participantes mĆ”s grandes, su edad promedio era 73-74 aƱos.
Noticias positivas para la vacuna, pero con un detalle
Incluso con las reservas de AstraZeneca, la posibilidad que su fórmula sea tambiĆ©n altamente efectiva entre adultos mayores es información esperanzadora. De acuerdo con Healthline, uno de los principales problemas en paĆses como Estados Unidos (EEUU) y Reino Unido, al menos al inicio de la crisis, fue la infectividad entre adultos mayores. Como el virus se movió con gran velocidad entre esta población, las tasas de mortalidad se dispararon significativamente.
Notas relacionadas
- Pfizer y BioNTech ahora dicen que su vacuna es efectiva en 95 por ciento
- Muere voluntario en pruebas de la vacuna de Covid-19 de AstraZeneca
- Llegan siete mil vacunas anti-COVID a MĆ©xico y la marca ganadora es la aerolĆnea Lufthansa
Al mismo tiempo, es importante recordar que estos resultados se deben tomar con mucha precaución y no saltar a conclusiones. De acuerdo con el Washington Post, es justamente en las fases de pruebas que una vacuna tiende a mostrar problemas y fallos. Entre mÔs avanzada sea la etapa de la investigación, hay mÔs probabilidad que incluso una candidata prometedora no sea tan positiva como se esperaba. Por eso hasta AstraZeneca ha contextualizado su éxito.
TambiĆ©n hay que recordar que la publicación de los resultados de forma oficial en una revista no es el Ćŗltimo paso en comprobar la efectividad de una vacuna, fĆ”rmaco o tratamiento. Ya lo mencionó Vox luego que Pfizer y BioNTech publicaran los resultados preliminares de su propia fórmula. Los comunicados de prensa o publicaciones cientĆficas, por sĆ solos, no aseguran que un proyecto sea efectivo. Se deben someter los resultados al anĆ”lisis de toda la comunidad.
Se cierra la carrera entre AstraZeneca y sus rivales
Por supuesto, no la vacuna de este laboratorio britÔnico y la Universidad de Oxford han dado a conocer altas tasas de efectividad. De hecho, muchas de las fórmulas que mÔs ruido hicieron en los últimos meses han presumido resultados preliminares similares. Moderna y Pfizer han dicho que sus fÔrmacos tienen un 95 por ciento de efectividad para provocar una respuesta en contra de la COVID-19. Por su lado, Sputnik V ha presumido una tasa solo ligeramente menor.
Hay que recalcar que no es la Ćŗnica carrera que estĆ” en juego para el desarrollo de una vacuna anti-COVID. Los distintos paĆses y regiones del mundo tambiĆ©n tienen un interĆ©s particular en asegurar precios justos para las dosis. De esta forma, podrĆ”n ofrecĆ©rselas a sus ciudadanos a un costo adecuado, incluso gratuitamente. Sin embargo, cada laboratorio pondrĆ” un precio que se ajuste a sus necesidades de negocio o a otras consideraciones económicas y polĆticas.