- La decisión se suma a la salida de otros minoristas internacionales como Falabella y Walmart.
- La multinacional Dafiti abandona Argentina debido a la alta inflación y a los controles en las importaciones.
- La empresa, parte de Global Fashion Group, dice que luchó contra la inflación y los obstÔculos en el comercio exterior, pero no pudo lograr sostener su rentabilidad.
La empresa de comercio electrónico de artĆculos de moda, la multinacional Dafiti, anunció su decisión de abandonar Argentina.
La compaƱĆa, que se especializa en la comercialización de productos de deporte y lifestyle a travĆ©s de su plataforma en lĆnea, continuarĆ” sus operaciones en ese paĆs hasta el 18 de septiembre, para luego cerrar de manera definitiva.
Dafiti atribuye su partida a la “alta inflación” (12% mensual en agosto y mĆ”s de 118% interanual, segĆŗn Indec) y lo que califica como “controles arbitrarios” en el sistema de importaciones.
Dafiti Argentina, parte de Global Fashion Group (GFG), el conglomerado centrado en las ventas digitales de moda en paĆses emergentes, fue hasta ahora un actor importante en el panorama del comercio electrónico en Argentina durante aƱos.
La noticia de su partida se suma a una lista cada vez mÔs larga de minoristas internacionales que han decidido retirarse de Argentina en los últimos tiempos, incluyendo a gigantes como Inditex, Falabella, Itaú y Walmart.
Dafiti deja Argentina
El comunicado oficial de Dafiti seƱala que su decisión de retirarse se basa en una serie de “factores crĆticos” que han afectado su rentabilidad en Argentina.
Uno de los principales es la persistente “alta inflación” que estĆ” daƱando desde hace aƱos la economĆa del paĆs.
Este fenómeno ha erosionado la capacidad de la empresa para mantener precios competitivos y ha aumentado sus costos operativos.
AdemĆ”s de la inflación, Dafiti tambiĆ©n expresó preocupación por los “controles arbitrarios” en el sistema de importación argentino. Estos controles han dificultado el acceso a productos extranjeros, lo que impacta en el surtido de la empresa y afecta la satisfacción de los clientes.
La empresa también destaca el éxodo de marcas internacionales y otros proveedores que han optado por no trabajar directamente con entidades argentinas debido a las dificultades económicas y las restricciones comerciales.
El anuncio llega despuĆ©s de que Dafiti adaptara su estrategia en 2022, en un intento por ajustarse a un entorno de crecimiento mĆ”s moderado despuĆ©s del auge de las compras en lĆnea durante la pandemia.
Mientras que en otros paĆses de AmĆ©rica Latina, como Brasil, Chile y Colombia, la empresa busca expandirse con una “estrategia ambiciosa para el Ć©xito futuro”, dijo en el comunicado, en Argentina, las perspectivas no son prometedoras.
El sector de la moda y el comercio minorista enfrenta grandes desafĆos a nivel mundial, y la situación macroeconómica actual en Argentina no ha dado muestras de mejora.
Dafiti, que emplea a 80 personas en Argentina y comercializa productos de 500 marcas locales e internacionales.
Ahora lee:
Consumidor se indigna al no poder cargar su EV porque āestĆ” lloviendoā
El banco privado mƔs grande de AmƩrica Latina se va de Argentina
Inditex, dueƱa de Zara, se va de estos dos paĆses de AmĆ©rica Latina