La declaración anual 2024 ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) se ha convertido en uno de los temas más buscados en Google, especialmente por quienes esperan recibir una devolución automática de saldo a favor. Si te preguntas cómo saber si tu declaración fue aceptada, te explicamos paso a paso qué debes hacer.
¿Cuándo se considera aceptada mi declaración anual 2024 ante el SAT?
Tu declaración anual se considera aceptada cuando el SAT la procesa y emite un acuse de recibo con la información correspondiente. En caso de tener saldo a favor, también recibirás una notificación con el monto autorizado o, en su defecto, una negativa total o parcial.
¿Qué es una devolución automática y cuáles son sus requisitos?
El SAT puede autorizar devoluciones automáticas cuando presentas tu declaración antes del 31 de julio de 2025. Los requisitos para obtener este beneficio dependen del monto del saldo a favor:
- Menor o igual a 10 mil pesos: Puedes usar solo tu Contraseña.
- Mayor a 10 mil y hasta 150 mil pesos: Debes usar la cuenta CLABE precargada en el sistema.
- Superior a 10 mil pesos y deseas capturar una nueva CLABE: Requieres tu e.firma.
En todos los casos, debes confirmar que la CLABE esté activa, a tu nombre y marcar la opción de “Devolución” al presentar tu declaración. Si presentaste previamente un Formato Electrónico de Devoluciones (FED), tampoco podrá aplicar la devolución automática.
LEE TAMBIÉN. Declaración anual: ¿por qué le debo al SAT si soy asalariado?
¿Cuándo no aplica la devolución automática del SAT?
La devolución automática no aplicará en los siguientes casos:
- Si el saldo a favor excede los 150 mil pesos.
- Si tuviste ingresos en copropiedad, sociedad conyugal o sucesión.
- Si estuviste suspendido en el RFC durante todo el ejercicio.
- Si no estás localizado en tu domicilio fiscal (salvo que sólo declares sueldos y salarios).
- Si solicitaste devolución de un ejercicio distinto al 2024.
- Si usaste Contraseña estando obligado a usar e.firma.
- Si solicitaste devolución por FED antes de conocer el resultado de tu declaración.
- Si omitiste marcar la opción “Devolución”.
- Si presentaste la declaración después del 31 de julio de 2025.
- Si tienes certificados digitales revocados o estás en la lista de contribuyentes incumplidos.
LEE TAMBIÉN. Confirmado: Costco cierra sus tiendas en esta fecha
¿Qué hago si no recibí mi devolución del SAT?
Si no recibiste la devolución total o parcial, el primer paso es verificar si hay inconsistencias en el Portal del SAT. Para ingresar, necesitas tu RFC y Contraseña; si deseas enviar una solicitud vía FED, se requerirá también tu e.firma.
Cuando la devolución es parcial, suele deberse a diferencias entre la información de los retenedores o los comprobantes de deducciones personales. Puedes presentar una solicitud por el remanente en el portal.
¿Cómo consultar el estatus de mi devolución en el portal del SAT?
Existen dos maneras:
Buzón Tributario
Es un canal de comunicación directo entre el SAT y los contribuyentes. Aquí recibirás notificaciones de devoluciones autorizadas o negadas. Es fundamental tenerlo habilitado y con medios de contacto actualizados.
Sitio web del SAT
- Ingresa a www.sat.gob.mx y cierra el recuadro de la declaración anual.
- Da clic en “Continuar al sitio”.
- En “Trámites y servicios”, elige “Declaraciones para personas”.
- Haz clic en “Devoluciones y compensaciones”.
- Da clic en “Estado de tu devolución”.
- Autentícate con tu RFC y Contraseña o e.firma.
¿Qué deducciones personales puedo incluir en mi declaración anual 2024?
Gastos médicos
Incluyen honorarios médicos, hospitalarios, dentales, psicología, nutrición, prótesis, lentes graduados (hasta 2,500 pesos por persona), análisis clínicos, entre otros.
Condiciones:
- Pagos válidos solo con transferencia, tarjeta o cheque.
- La factura debe tener el uso de CFDI correcto.
Gastos funerarios
Puedes deducir hasta el valor de la UMA anual ($39,606.36) en servicios efectivamente utilizados durante 2024 para familiares en línea recta.
Donativos
Solo son deducibles si fueron a donatarias autorizadas o a la Federación. El límite es del 7% de tus ingresos acumulables o 4% si fueron a la Federación.
Colegiaturas
Puedes deducir pagos en escuelas privadas con reconocimiento oficial, con montos máximos dependiendo del nivel educativo, por ejemplo:
- Preescolar: $14,200
- Primaria: $12,900
- Bachillerato: $24,500
No deducibles: inscripciones, becas, actividades extracurriculares.
Aportaciones complementarias de retiro
Puedes deducir hasta el 10% de tu ingreso anual o cinco UMAs anuales (hasta $198,032.00), siempre que estén destinadas a retiro a partir de los 65 años.
Primas de seguros de gastos médicos
Deben estar contratadas para ti, tu cónyuge o descendientes en línea recta y corresponder exclusivamente a seguros de gastos médicos.
Transporte escolar obligatorio
Es deducible solo cuando la escuela lo exige y siempre que se facture por separado del resto de los gastos escolares.
Créditos hipotecarios
Puedes deducir los intereses reales pagados a instituciones financieras, INFONAVIT o FOVISSSTE, siempre que el monto del crédito no exceda los $6,255,682.00.
Cuentas especiales de ahorro
Puedes deducir hasta $152,000 en cuentas para el retiro o planes personales de jubilación si cumplen con los requisitos de permanencia.
¿Cuál es el límite general de deducciones personales?
El total de tus deducciones personales no puede exceder el menor entre:
- Cinco UMAs anuales ($198,032.00)
- El 15% de tus ingresos totales
Excepciones: gastos por discapacidad, aportaciones voluntarias, planes de retiro, cuentas de ahorro y colegiaturas.
¿Qué cuidados debo tener al deducir gastos en mi declaración?
- Revisa que el “Uso del CFDI” sea correcto.
- Verifica que la forma de pago sea válida: transferencia, tarjeta o cheque.
- No deduzcas facturas de servicios que no correspondan al ejercicio 2024.
- Evita errores comunes como incluir medicinas compradas en farmacias o gastos sin CFDI.
La declaración anual ante el SAT no tiene que ser un dolor de cabeza si cuentas con la información adecuada. Desde conocer si fue aceptada, hasta entender las causas por las que no recibiste tu devolución automática, este proceso implica organización, revisión minuciosa y cumplir con los requisitos que marca la ley.