Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

¿Cómo registrarse en Conavi para tener una CASA a 2500 pesos mensuales?

La posibilidad de acceder a una vivienda digna a bajo costo es un sueño para muchas familias mexicanas, y el programa Vivienda para el Bienestar 2025 de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) lo hace realidad. Con pagos mensuales estimados en 2,500 pesos, esta iniciativa busca transformar la vida de sectores vulnerables.

¿Qué es Conavi?

La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) es una institución del Gobierno de México dedicada a garantizar el derecho a una vivienda adecuada, especialmente para quienes enfrentan condiciones de marginación o no tienen acceso a créditos tradicionales.

A través de programas como Vivienda para el Bienestar, Conavi ofrece subsidios y esquemas de financiamiento accesibles, enfocándose en sectores de bajos ingresos.

Su misión es reducir el rezago habitacional, promoviendo la construcción de hogares con servicios básicos en ubicaciones estratégicas, alejándose de los modelos neoliberales que priorizaban desarrollos inmobiliarios alejados de centros urbanos.

LEER MÁS: Así puedes vaciar la papelera de Whatsapp para liberar espacio: explicación paso a paso

¿Cuál es la meta de Conavi?

Para 2025, Conavi planea construir 55,315 viviendas nuevas y realizar 100,000 mejoramientos en hogares existentes, con una inversión de más de 285,000 millones de pesos durante el sexenio.

El objetivo final es edificar un millón de casas para no derechohabientes, complementando las 500,000 que construirá Infonavit para sus afiliados.

Este año, el programa arrancará con 20,000 viviendas en 12 estados, incluyendo Baja California Sur, y se extenderá a 29 entidades. Además, Conavi busca regularizar 120,000 escrituras, asegurando certeza jurídica a las familias.

¿Quiénes pueden solicitar vivienda en Conavi?

El programa está diseñado para personas que no son derechohabientes de Infonavit ni Fovissste, es decir, quienes no cotizan en estos institutos por no tener un empleo formal.

Se prioriza a grupos vulnerables: mujeres jefas de familia, madres solteras, adultos mayores, personas con discapacidad, comunidades indígenas y jóvenes en situación de riesgo.

Los beneficiarios deben vivir en zonas de alta marginación o riesgo, identificadas por el Gobierno, y tener ingresos familiares de uno a dos salarios mínimos (entre 8,000 y 17,000 pesos mensuales).

LEER MÁS: ¿Cómo es el Chicken Jockey en el videojuego de Minecraft?

¿Cuáles son los requisitos para tener una vivienda de Conavi?

Para acceder al programa, los solicitantes deben cumplir con: ser mayores de 18 años, tener dependientes económicos, no ser propietarios de ninguna vivienda (comprobado con un certificado del Registro Público de la Propiedad), contar con un comprobante de residencia de al menos cinco años en la localidad y presentar un comprobante de ingresos (nómina o declaración). También se requiere la CURP y, en algunos casos, una identificación oficial.

El proceso es gratuito y no exige afiliación a instituciones de seguridad social, lo que lo distingue de otros programas.

¿Cuándo podrá solicitarse una casa por 2,500 pesos de Conavi?

El registro para Vivienda para el Bienestar 2025 comenzó en abril y se extenderá hasta mayo en zonas prioritarias. Durante este periodo, Conavi realiza censos casa por casa en 155 municipios de 23 estados, enfocándose en áreas de alta necesidad.

Quienes no sean contactados podrán inscribirse presencialmente en módulos que se instalarán en mayo, aunque las fechas exactas se anunciarán pronto. La construcción de las primeras 20,000 viviendas inicia en febrero, con entregas previstas para finales de 2025.

¿Cuánto costaría una casa en Conavi?

Las viviendas de Conavi tienen un valor aproximado de 700,000 pesos, pero el esquema de renta con opción a compra reduce los pagos a unos 2,500 pesos mensuales, según estimaciones preliminares. Este monto puede variar por estado y condiciones del beneficiario.

El programa no exige un crédito hipotecario tradicional, ya que el Gobierno cubre parte del costo mediante subsidios, haciendo las casas accesibles para familias de bajos ingresos.

¿En qué es diferente Conavi al Infonavit?

Mientras Infonavit otorga créditos a trabajadores formales afiliados al IMSS, Conavi se enfoca en quienes no tienen acceso a estos beneficios, como trabajadores informales o desempleados. Infonavit requiere puntos acumulados y un historial laboral, mientras que Conavi prioriza la vulnerabilidad económica y social. Además, las viviendas de Conavi son más pequeñas (40-60 m²) y están diseñadas para costos bajos, a diferencia de las opciones más variadas de Infonavit.

¿Para quién está dirigida esta oportunidad de Conavi?

El programa está dirigido a familias sin vivienda propia que enfrentan pobreza, marginación o riesgos, como deslaves o inundaciones. Busca empoderar a grupos históricamente desatendidos, como mujeres solteras con hijos o comunidades indígenas, ofreciendo un hogar digno sin la carga de un crédito bancario. Es una alternativa para quienes no califican para Infonavit o Fovissste.

Conavi abre una puerta a la esperanza para miles de mexicanos. Con un proceso accesible y pagos al alcance, el programa Vivienda para el Bienestar 2025 promete cambiar vidas. Mantente atento a las convocatorias para no perder esta oportunidad única.

⇒ SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.