SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Guillermo Perezbolde

Como evaluar el desempeƱo de un Community Manager

El primer paso indiscutible para evaluar el trabajo de un CM, es el determinar con toda claridad los objetivos, alcances y actividades que va a realizar, ya que aunque se le llama de la misma forma, dependiendo la marca el trabajo puede cambiar considerablemente, de tal forma que las acciones que se requieren para una empresa, pueden ser distintas para otra, aunque haya algunas en comĆŗn.

Por Guillermo Pérezbolde
Twitter:Ā @gpbolde

Podríamos decir que la posición de community manager es uno de los puestos de mÔs reciente creación en las empresas y agencias, lo cual ha provocado que no solo las Ôreas de recursos humanos se pregunten como contratarlo, sino también los jefes se preguntan como evaluar el desempeño de esta importante, pero en muchos casos desconocida posición.

El primer paso indiscutible para evaluar el trabajo de un CM, es el determinar con toda claridad los objetivos, alcances y actividades que va a realizar, ya que aunque se le llama de la misma forma, dependiendo la marca el trabajo puede cambiar considerablemente, de tal forma que las acciones que se requieren para una empresa, pueden ser distintas para otra, aunque haya algunas en comĆŗn.

Un ejemplo de lo anterior es lo que sucede con las empresas turísticas donde la interacción con la audiencia es constante, muy dinÔmica y en algunos casos, se realiza en días y horarios no hÔbiles, lo que pudiera requerir que en lugar de un Community Manager se necesiten dos o incluso tres para cumplir con el trabajo. Por su parte una empresa B2B (Business to Business) por lo general no requiere ese mismo ritmo, así que la actividad del CM es muy diferente.

Acciones comunes
La gran mayorĆ­a de las empresas actualmente determinan que el CM es quien debe generar o encontrar el contenido que se publicarĆ”. Si es el caso, para evaluar este rubro es necesario considerar tres factores: Relevancia, calidad y oportunidad.

La relevancia evalúa que tanto el contenido publicado tiene que ver con la marca en cuestión, ya sea por una vinculación directa con la empresa como tal, o en dado caso que tanto el tema resulta interesante para el segmento al que nos dirigimos.

La calidad se enfoca en evaluar si el contenido cuenta con los requisitos literarios o visuales mĆ­nimos para transmitir el mensaje que se estĆ” buscando.

La oportunidad se refiere al momento en que se publica el contenido, ya que si la publicación se hace en un buen momento, la respuesta puede ser mayor, de ahí que el elegir la hora y el día ideal para publicar es muy importante.

Otro parÔmetro para evaluar el trabajo del CM tiene que ver con la respuesta y la atención que da a las diferentes cuentas que maneja, a partir de dos parÔmetros: Puntualidad y precisión.

La puntualidad, obviamente tiene que ver con el tiempo que tarda el CM en atender las solicitudes de la audiencia, y va muy ligado con la precisión ya que una respuesta rÔpida pero imprecisa puede convertirse en un problema.

Por otra parte es importante considerar en un CM su habilidad para responder en situaciones de crisis, sus acciones aquí pueden ser la diferencia para conservar una reputación positiva.

El engagement tambiƩn es algo que debemos considerar al momento de evaluar el trabajo del CM, ya que de acuerdo a lo que Ʃste haga serƔ la respuesta que se obtenga de la audiencia.

Por último el parÔmetro mÔs importante de medición es la conversión, que se determina de acuerdo a los objetivos planteados, y es la métrica que nos dice si se cumplieron o no. La conversión es la razón por la cual hacemos social media, y vale la pena decir que NO siempre estÔ ligada al aumento en las ventas, ya que hay otros objetivos previos que es importante considerar, como el trÔfico, las solicitudes de cotización, las visitas al establecimiento, etc. Y cada una de estas son resultado por las acciones realizadas en medios sociales.

El conocimiento que no se comparte, pierde por completo su valor

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.