-
La campaƱa de Deutsche Telekom, What We Do Next, fue creada por la agencia Saatchi & Saatchi para Europa
-
Todas las escenas de la campaña, según el mismo anuncio, fueron grabadas antes de la crisis sanitaria
-
Algunos de los temas que se tocan a lo largo del spot son la ciberseguridad, el medio ambiente y los derechos humanos
Para las marcas es bastante difĆcil conectar con la Generación Z. No solo porque los jóvenes, por su naturaleza, tienden a buscar lazos diferentes a los que pueden proporcionar las marcas y organizaciones comerciales. AdemĆ”s, este grupo en particular ha probado ser un misterio aĆŗn mĆ”s complejo que los millennials en lo que respecta a lo que les gusta, les interesa y les mueve. Pero una nueva campaƱa parece haber encontrado la respuesta en solo dos palabras.
Esta activación es cortesĆa de Deutsche Telekom y transmite un mensaje positivo y refrescante sobre la Generación Z. Al inicio, parece que la campaƱa tendrĆ” el mismo mensaje de crĆtica a los jóvenes que algunas marcas han usado en el pasado. Es decir, que esta población no estĆ” conectada con los desafĆos del mundo y se la pasan encadenados a sus telĆ©fonos y el mundo digital. Sin embargo, al final de hecho revela que Ć©sta es su mejor arma para mejorar el futuro.
Lo interesante de la campaƱa, sin embargo, no es su mensaje. Todo el video es narrado por la joven artista Billie Eilish, que es posicionada a lo largo del spot como una especie de portavoz o representante de la Generación Z. No solo es al compĆ”s de su mĆŗsica que otros jóvenes en el anuncio parecen hacer sus contribuciones a un futuro mejor. Al final, los mismos usuarios que aparecen reflejados en la activación parecen colocarla como su mĆ”xima lĆder de opinión.
Billie Eilish: ¿el ingrediente secreto para hablar con la Generación Z?
Junto con este proyecto de Deutsche Telekom, muchos otros anuncios han tratado de hallar la fórmula ideal para conectar con los jóvenes. Por ejemplo, Hyundai lanzó hace unos meses una campaña en donde el uso de colores, temas y la edad de los actores contratados revelan su intención de seducir a la Generación Z. También LEGO ha cambiado su mensaje para ser mÔs atractivo a estos clientes. Hasta conceptos como fast fashion ya estÔn listos para desaparecer.
Notas relacionadas
- Deutsche Telekom y las redes 5G: āNokia, la peor de todasā
- La presión de Trump le hizo perder a Huawei un contrato de US$ 580 millones
- Telecom pide a startup que deje de usar el color magenta porque tiene āderechos exclusivosā
Sin embargo, parece que esta campaƱa de Deutsche es mucho mĆ”s efectiva que el resto de los ejemplos para conectar con la Generación Z. De inicio, parecerĆa que la clave del Ć©xito es Billie Eilish. Independientemente si su representación en el spot es exagerada o no, en efecto la cantante es una de las figuras mĆ”s notables entre el pĆŗblico joven. Su posición e historia la hace una figura con la que las audiencias pueden sentirse relacionadas y acercarse a la marca.
Pero la verdad es que, aunque Billie Eilish tiene un papel fundamental en la campaƱa, no es el factor mĆ”s importante. Deutsche entendió que, para conectar con la Generación Z, no basta con tratar de seducirlos. Se les tiene que entender y, mĆ”s importante, demostrar que se tiene este conocimiento sobre sus preocupaciones y deseos. Por eso es tan efectiva y especial esta activación: EstĆ” mĆ”s que dispuesta a crear un vĆnculo mĆ”s profundo con estas audiencias.
Algunas claves sobre el comportamiento de la Generación Z
Si una campaña quiere replicar el éxito de Deustche Telekom, con o sin Billie Eilish, tiene que saber exactamente cómo se comportan y qué piensan estos jóvenes. Frente a los millennial, se ha descubierto que sus hÔbitos de consumo estÔn a medio camino entre el on y el offline. También se ha detectado que obtienen sus noticias de una forma muy distinta a otros sectores de la población. AdemÔs, tienen afinidad natural por contenidos de video, en especial cortos.
Otro detalle importante sobre la Generación Z, de acuerdo con TTI Success Insights, no solo son afines a la tecnologĆa sino que tambiĆ©n le ponen importancia a las relaciones personales. En datos de Generation Z, suelen tener superior influencia (y a la vez, son mĆ”s susceptibles) en la cultura popular, algo que una campaƱa de marketing puede explotar a su favor. Aparte se debe decir que, en seguridad social y económica, son mĆ”s vulnerables segĆŗn Pew Research.