Después de año y medio de pandemia, la vida desde todas las perspectivas ha cambiado y la educación es uno de los rubros que mÔs afectación ha tenido, principalmente en los niveles mÔs bÔsicos.
Por la edad de los niƱos, la educación bĆ”sica requiere de adultos capacitados no solo para enseƱar, sino para controlar al grupo y lograr los objetivos de aprendizaje. En la educación media y superior, en teorĆa el estudiante es mucho mĆ”s autónomo e incluso responsable, capaz de hacerse cargo de su propia situación sin necesidad de que lo controlen; sabemos que en la prĆ”ctica no siempre es asĆ.
Amigos en el Zoom
Los alumnos que entraron a primaria, secundaria, preparatoria o universidad en 2020, no han tenido oportunidad de conocer en vivo a sus compaƱeros y todo parece indicar que no lo harƔn en lo que resta de este aƱo.
Yo recuerdo en la preparatoria como disfrutaba de estar en la escuela para poder convivir con mis compaƱeros, eso es algo que hoy las generaciones que se encuentran en esos niveles no pueden vivir O al menos no de la misma manera.
Después de casi dos años de convivir en videoconferencia con otras personas, sin duda sientes que los conoces, tienes una experiencia en común con ellos, la pregunta serÔ:
ĀæEs suficiente lo que ves en una videoconferencia para conocer a una persona?
En muy poco tiempo se verĆ”n los resultados y la afectación que estĆ” teniendo el aislamiento fĆsico en las relaciones de las personas, pero tambiĆ©n a nivel de aprendizaje, la afectación es todavĆa mayor.
Adaptación académica al encierro
En 2020 el Ministerio de Educación de China creó una plataforma en lĆnea de aprendizaje para todos los niveles educativos y en la Ćŗltima etapa de este proyecto agregaron al ministerio de Industria y tecnologĆa para que la educación superior siguiera dĆ”ndose pero desde casa.
En Hong Kong  la iniciativa Read Together a juntado a mÔs de 60 organizaciones educativas, medios y la industria del entretenimiento para brindar mÔs de 900 materiales para promover acciones de salud, incentivar a la lectura y educar a la población en torno a la Pandemia.
En Estados Unidos el gobierno ya estĆ” trabajando con Microsoft, Google y Apple iniciativas para impulsar los procesos educativos de manera remota, considerando que esta puede ser solo en la primera pandemia de muchas que pudieran llegar, de ahĆ la necesidad de estar preparados.
En una iniciativa sin precedente, a inicios de este aƱo la UNESCO creó la GlobalĀ Ā Education Coalition que cuenta con 175 paĆses miembros trabajando en tres ejes principales: gĆ©nero, conectividad y apoyo a profesores. Esta iniciativa tiene un objetivo primordial que es la recuperación educativa.
El mundo estÔ avanzando para que la educación no se vea tan afectada, pero es evidente que aún falta mucho por hacer, no solo a nivel tecnológico o en los programas de estudio, también es importante que desde casa los padres se involucren con el proceso de aprendizaje de sus hijos.
El reto
A partir de la pandemia, los alumnos de cualquier nivel tendrÔn que desarrollar habilidades diferentes a las que necesitaban antes, comenzando por ser autodidactas ya que no habrÔ un profesor al lado guiÔndolo. El nuevo alumno Post pandemia tendrÔ que auto motivarse, y ayudar a otros a no perder el objetivo, ya que uno de los problemas de la educación en casa es la depresión que provoca ausentismo y poca participación.
El futuro de la educación no estÔ en manos del gobierno, estÔ en todos los que formamos parte de la sociedad, algunos enseñando y otros aprendiendo.
El conocimiento que no se comparte, pierde por completo su valor