Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Carolina Bejar

¿Cómo afecta el cubrebocas la forma en que nos comunicamos?

Ante COVID-19 el uso de cubrebocas es una de las medidas de seguridad que se ha implementado y aunque no sea tan perceptible, cambia la manera de comunicarnos y la proyección de nuestro branding personal.

La pandemia por coronavirus ha cambiado de manera radical muchos de nuestros hábitos cotidianos y nos ha obligado a adoptar nuevas medidas de seguridad a las que no estábamos acostumbrados.

Un ejemplo de estas medidas es el uso de cubrebocas y/o mascarillas para evitar la propagación del virus; sin embargo, a pesar de que en México no es una medida obligatoria como en China o Gran Bretaña, gran parte de la población hemos decidido utilizarlo como medida de seguridad y prevención. Pero ¿de qué manera el uso de cubrebocas afecta la forma en la que nos comunicamos o interactuamos con los demás?

Tomemos en cuenta que los mensajes están conformados en un 7% de lo que queremos expresar con palabras, el 38% son el ritmo, tono y volumen de la voz, y el 55% el lenguaje no verbal, es decir, gestos y movimientos.

Por lo cual, de acuerdo con Cristian Salomoni, vicepresidente de Asociación de Expertos en Comunicación no verbal, el uso de mascarillas médicas disminuye la comunicación no verbal, y eso sin contar el uso de gafas, lo cual reduce aún más la pérdida de expresión e información entre las personas.

Una de la mayor pérdida que implica usar cubrebocas es la sonrisa, la cual abre los canales de comunicación, acerca a las personas y genera empatía, confianza y credibilidad. Por lo cual los ojos y las cejas ahora tienen un papel más relevante para detectar las emociones y sentimientos de la persona que tenemos en frente.

Otro factor a considerar es cómo se transforma la voz, puesto que se modifica su proyección, el tono y el volumen llegando a afectar la comprensión total del mensaje.

Al respecto, Lissette Navarro psicóloga de la Facultad Pere Tarrés en Barcelona afirma que la gestualidad con las manos y el resto del cuerpo tendrán un nuevo papel, lo que nos obligará a ser más cuidadosos y ser más conscientes de lo que comunicamos.

Entonces, ¿qué podemos hacer para que nuestra comunicación siga siendo efectiva en tiempos de coronavirus? A continuación te comparto 5 consejos para reforzar tu comunicación:

  • Enfatiza las palabras con movimientos corporales que apoyen lo que dices.

  • Incrementa el volumen de la voz mientras usas cubrebocas.

  • Aumenta la gesticulación para evitar perder la intención del mensaje.

  • Presta atención a los demás elementos que conforman la comunicación visible de la otra persona como la cara, sus ojos, cejas, incluso si frunce o no el ceño.

  • Pide retroalimentación continua para saber si se entendió lo que expresaste.

No sabemos cuánto tiempo tengamos que utilizar el cubrebocas, por lo cual es importante adaptarnos a este cambio y generar las mejores estrategias para respetar las medidas sanitarias y comunicarnos efectivamente.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.