SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Comienzan a ofrecer la vacuna de Covid-19 a cualquier persona mayor de 16 aƱos 

Alaska anunció que se convirtió en el primer estado en aquel país en ofrecer la vacuna contra Covid-19 a todas las personas mayores de 16 años.

Una vez que diversas vacunas contra Covid-19 han sido aprobadas para su uso en distintas partes del mundo, ahora el gran reto estÔ en lograr que este fÔrmaco llegue de la manera mÔs rÔpida a la mayor cantidad de personas posibles y ahora, un estado en la Unión Americana parece haber dado un uso crucial en este sentido.

Hablamos de Alaska, localidad que este martes anunció que se convirtió en el primer estado en aquel país en ofrecer la vacuna contra Clovid-19 a todas las personas mayores de 16 años.

Los hechos

Con esta decisión, la región hace un fuerte aporte al proceso de vacunación en todo Estados Unidos, programa que es crucial trabajar e implementar con velocidad para reactivar la economĆ­a de decenas de industrias que siguen paradas o trabajando con muchas limitaciones. 

En palabras del gobernador de Alaska, Mike Dunleavy, ā€œeste paso histórico es otra primicia nacional para Alaska, pero no deberĆ­a sorprendernos. Desde el primer dĆ­a, su respuesta a la pandemia ha sido sin duda la mejor de la nación ā€, dijo Dunleavy en un comunicado. ā€œNo podrĆ­a estar mĆ”s orgulloso de la respuesta de Alaska. Desde ser el primer estado en ofrecer pruebas generalizadas, mantener una de las tasas de mortalidad mĆ”s bajas del paĆ­s y distribuir vacunas a todos los habitantes de Alaska que lo deseen, llegamos aquĆ­ trabajando juntos ā€œ.

En este punto, es importante mencionar que Alaska tiene el indice de vacunación mĆ”s alto en Estados Unidos con cerca del 16 por ciento de su población que ya ha recibido la vacuna, segĆŗn los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. 

Hasta el momento, se estima que mÔs de 61 millones de personas han recibido cuando menos una dosis de la vacuna contra Covid-19 en Estados Unidos. Medios como The New York Times afirman que el proceso de vacunación se estÔ acelerando en aquel país, con lo que la Unión Americana estaría vacunando a su población a un ritmo de 2.15 millones de personas al día.

En cuanto a las marcas que podrían resultar involucradas en esta vacunación masiva que se comenzarÔ a vivir en Alaska, tenemos que Pfizer es la única vacuna aprobada para jóvenes de 16 y 17 años. Las otras dos vacunas autorizadas para uso de emergencia por la Administración de Alimentos y Medicamentos, fabricadas por Moderna y Johnson & Johnson, estÔn disponibles solo para personas mayores de 18 años.

La importancia de vacunar con velocidad

El paso anunciado por Alaska para la distribución de la vacuna contra Covid-19 entre su población habla de lo importante que serĆ” para las naciones y estados agilizar la entrega de este preventivo entre su población. 

Y es que a mayor cantidad de personas vacunadas, mejores posibilidades de reactivación se tendrÔn, lo que sin lugar a dudas se trata de una gran ventaja competitiva en un proceso se recuperación económica que es a todas luces lento.

En este punto, es importante recocer que México busca vacunar a sus casi 130 millones de habitantes con un plan que, se espera, culminaría en marzo de 2022, con una inversión de 32,000 millones de pesos ( mil 600 millones de dólares).

En la primera etapa pretende vacunar al personal de salud y en la segunda a unos 15 millones de personas de la tercera edad, hasta marzo de este año. El resto de la población recibirÔ la vacuna de manera escalonada por grupos de edad en un proceso que podría concluir pasado el verano del 2022.

El asunto no es menor si consideramos que el avance de la vacunación contra el Covid-19 en el mundo parece acelerarse y dictar nuevos ganadores.

A finales del aƱo pasado, cifras de Our World in Data indicaban que Israel era el paƭs en el mundo mƔs avanzado en este proceso al administrar apenas 12.59 dosis de la vacuna por cada 100 personas. En estados Unidos la cifra alcanza 1.28 dosis por cada 100 habientes mientras que Rusia la cifra es de 0.55 dosis por cada centenar de personas.

A un par de meses, las cosas han cambiado ya hora se considera que Chile es el país que mÔs rÔpido estÔ vacunando a si población con un promedio de 1.08 dosis diarias por cada 100 habitantes inoculadas en las últimos 7 jornadas.

Así el proceso de vacunación podría dictar a nuevos jugadores de peso en el mundo de la economía. Todo estÔ por verse.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.