-
La campaƱa de Doordash fue desarrollada con el apoyo de la agencia de publicidad The Martin Agency
-
Se espera que esta activación comercial se distribuya tanto en Estados Unidos como en CanadÔ
-
TambiĆ©n deberĆa correr en TV tradicional, varias redes sociales, asĆ como tener su propio sitio web
A raĆz de la pandemia por coronavirus, muchas compaƱĆas y empresas han entrado en modo crisis. Y es que se avecina un panorama muy complejo, donde la gente estarĆ” menos abierta a adquirir productos y servicios que no sean de primera necesidad. De cualquier forma, un sinfĆn de negocios han tratado de convencer a la gente de continuar su consumo, en especial para no afectar a los emprendimientos de menor tamaƱo. AsĆ lo hace tambiĆ©n esta nueva campaƱa.
La activación comercial corresponde a Doordash, una app de envĆo de comida a domicilio. La rival de Rappi, Uber Eats, Didi Food y otras plataformas similares habla indirectamente sobre la crisis de consumo generada por la pandemia. Esta campaƱa reconoce que, por la situación de emergencia sanitaria, es lógico que los restaurantes permanezcan vacĆos. Sin embargo, apunta que no es razón para que la gente no ponga sus ingresos a seguir comiendo en dichos locales.
Con esta idea, la campaƱa con una simple narración donde habla sobre la crisis que estĆ”n por pasar estos locales. Apunta que entiende que los restaurantes deben quedarse vacĆos por el bienestar de la población en general. Sin embargo, tambiĆ©n seƱala que muchos de estos negocios estĆ”n dispuestos a seguir prestando su comida y sus cocinas para todos los clientes.Ā Y asĆ, anima a la gente a seguir consumiendo los platillos, pero ahora en formato a domicilio.
¿Quién se beneficia con la campaña?
Por las medidas de cuarentena y distanciamiento social, todas las marcas estĆ”n forzadas a responder al cambio en los hĆ”bitos de consumo. En MĆ©xico, los supermercados empezaron a adoptar horarios de operación especiales para reducir las tasas de contagio. El presidente ya prometió hace unas horas que otorgarĆa crĆ©ditos a pequeƱos negocios para evitar su quiebra. Y varias cadenas internacionales han aprovechado el fenómeno para sacar alguna campaƱa.
Notas relacionadas
- DoorDash, una plataforma tipo Uber Eats, responde tras descubrirse que se quedaba con las propinas de sus repartidores
- Los servicios de entrega descubren un nuevo segmento de negocio: Las pickup orders
- Apps de entrega de comida: Un negocio que cambió la industria para siempre
Hay que reconocer que la idea detrĆ”s de la campaƱa de Doordash es esperanzadora. Como ya se ha repetido en otras ocasiones, son los negocios mĆ”s pequeƱos, los que casi viven del dĆa a dĆa, los que mĆ”s se verĆ”n afectados por la falta de personas en las calles. En este sentido, es una excelente iniciativa ofrecer servicios que les permitan seguir operando, aunque sea de una forma parcial, para salir adelante. Claro, serĆa ingenuo decir que es una meta desinteresada.
De hecho, a Doordash tambiĆ©n le conviene que todos los negocios de entrega de comida, ya sean grandes o pequeƱos, sigan operando. Tanto durante como despuĆ©s de la pandemia. Al alimentarse de las comisiones por servicio, a la compaƱĆa no le conviene una paralización total del sector. AsĆ que la campaƱa no es solo un grito de ayuda para apoyar a estos restaurantes locales. TambiĆ©n es una forma de asegurar la continuidad de su propio modelo de negocio.
Otras empresas ābeneficiadasā por la pandemia
Se debe de aceptar que, como la campaña de Doordash, otras empresas parecen estar en busca de monetizar lo mÔs posible la crisis por el coronavirus. Plataformas digitales, como lo es WhatsApp, estÔ trabajando de cerca con instituciones globales para reforzar su imagen como una fuente de información confiable. Zara también estÔ preparando el lanzamiento de productos como batas y cubrebocas. Por su lado, varias retailers han escalado operaciones.
Que la pandemia beneficie a ciertos sectores no se limita a una campaƱa o un simple impulso a la imagen del negocio, segĆŗn varios agentes. The Telegraph seƱala que varias empresas de productos de limpieza generaron ingresos muy aceptables en las Ćŗltimas semanas. SegĆŗn The Conversation, ecommerce, pharma y logĆstica tambiĆ©n estĆ”n creciendo a paso acelerado. Y en datos de IBIS World, tanto retail como medios de información deberĆan tener mejores ingresos.