SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Come en restaurantes locales: La petición de esta campaña por la crisis de la pandemia

Si bien a todas las compaƱƭas y profesionales les esperan tiempos difƭciles, esta campaƱa dice que los negocios de menor tamaƱo serƔn los peor parados
  • La campaƱa de Doordash fue desarrollada con el apoyo de la agencia de publicidad The Martin Agency

  • Se espera que esta activación comercial se distribuya tanto en Estados Unidos como en CanadĆ”

  • TambiĆ©n deberĆ­a correr en TV tradicional, varias redes sociales, asĆ­ como tener su propio sitio web

A raƭz de la pandemia por coronavirus, muchas compaƱƭas y empresas han entrado en modo crisis. Y es que se avecina un panorama muy complejo, donde la gente estarƔ menos abierta a adquirir productos y servicios que no sean de primera necesidad. De cualquier forma, un sinfƭn de negocios han tratado de convencer a la gente de continuar su consumo, en especial para no afectar a los emprendimientos de menor tamaƱo. Asƭ lo hace tambiƩn esta nueva campaƱa.

La activación comercial corresponde a Doordash, una app de envío de comida a domicilio. La rival de Rappi, Uber Eats, Didi Food y otras plataformas similares habla indirectamente sobre la crisis de consumo generada por la pandemia. Esta campaña reconoce que, por la situación de emergencia sanitaria, es lógico que los restaurantes permanezcan vacíos. Sin embargo, apunta que no es razón para que la gente no ponga sus ingresos a seguir comiendo en dichos locales.

Con esta idea, la campaña con una simple narración donde habla sobre la crisis que estÔn por pasar estos locales. Apunta que entiende que los restaurantes deben quedarse vacíos por el bienestar de la población en general. Sin embargo, también señala que muchos de estos negocios estÔn dispuestos a seguir prestando su comida y sus cocinas para todos los clientes.  Y así, anima a la gente a seguir consumiendo los platillos, pero ahora en formato a domicilio.

¿Quién se beneficia con la campaña?

Por las medidas de cuarentena y distanciamiento social, todas las marcas estÔn forzadas a responder al cambio en los hÔbitos de consumo. En México, los supermercados empezaron a adoptar horarios de operación especiales para reducir las tasas de contagio. El presidente ya prometió hace unas horas que otorgaría créditos a pequeños negocios para evitar su quiebra. Y varias cadenas internacionales han aprovechado el fenómeno para sacar alguna campaña.


Notas relacionadas


Hay que reconocer que la idea detrƔs de la campaƱa de Doordash es esperanzadora. Como ya se ha repetido en otras ocasiones, son los negocios mƔs pequeƱos, los que casi viven del dƭa a dƭa, los que mƔs se verƔn afectados por la falta de personas en las calles. En este sentido, es una excelente iniciativa ofrecer servicios que les permitan seguir operando, aunque sea de una forma parcial, para salir adelante. Claro, serƭa ingenuo decir que es una meta desinteresada.

De hecho, a Doordash también le conviene que todos los negocios de entrega de comida, ya sean grandes o pequeños, sigan operando. Tanto durante como después de la pandemia. Al alimentarse de las comisiones por servicio, a la compañía no le conviene una paralización total del sector. Así que la campaña no es solo un grito de ayuda para apoyar a estos restaurantes locales. También es una forma de asegurar la continuidad de su propio modelo de negocio.

Otras empresas ā€œbeneficiadasā€ por la pandemia

Se debe de aceptar que, como la campaña de Doordash, otras empresas parecen estar en busca de monetizar lo mÔs posible la crisis por el coronavirus. Plataformas digitales, como lo es WhatsApp, estÔ trabajando de cerca con instituciones globales para reforzar su imagen como una fuente de información confiable. Zara también estÔ preparando el lanzamiento de productos como batas y cubrebocas. Por su lado, varias retailers han escalado operaciones.

Que la pandemia beneficie a ciertos sectores no se limita a una campaña o un simple impulso a la imagen del negocio, según varios agentes. The Telegraph señala que varias empresas de productos de limpieza generaron ingresos muy aceptables en las últimas semanas. Según The Conversation, ecommerce, pharma y logística también estÔn creciendo a paso acelerado. Y en datos de IBIS World, tanto retail como medios de información deberían tener mejores ingresos.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.