Una de las responsabilidades mayores de la industria automotriz estĆ” en garantizar medidas de seguridad para los usuarios de los vehĆculos, las cuales se han desarrollado a lo largo del tiempo cada vez con mejores resultados.
Sin embargo, algunas de las mÔs importantes marcas que se encargan de producir estos automóviles suelen diferenciar tales medidas de seguridad con base en el lugar donde se fabrican o se comercializan.
Un ejemplo de ello se puede observar en un video que recientemente divulgó el organismo New Car Assessment Program -programa de evaluación de automóviles nuevos- auspiciado por el gobierno de Estados Unidos, el cual se encarga de evaluar las medidas de seguridad que los automóviles de reciente fabricación son capaces de ofrecer.
El video muestra el mismo modelo y lĆnea de automóvil Nissan, uno comercializado en Europa y otro para su venta en Ćfrica. De hecho, el europeo es de segunda mano, modelo 2015, mientras que el africano es modelo 2019.
AĆŗn asĆ, los daƱos generados al Nissan que se consume en Europa son menores que en el africano.
Se trata de dos autos Nissan NP300 Hardbody 2019 -comercializado en Ćfrica- y un Nissan Navara NP300 de segunda mano fabricado en Europa en 2015. y los resultados de la prueba demuestran mayor fortaleza en el segundo automóvil, lo cual revela que sĆ existen diferencias para las grandes armadoras de autos con base en el territorio o mercado en el cual serĆ”n comercializados sus vehĆculos.
Misma marca, distintas calidades y mercadoĀ
Esta condición diferenciada en la calidad de los vehĆculosĀ tambiĆ©n ha permeado en otras regiones del mundo, como el mercado mexicano y latinoamericano. En MĆ©xico, por ejemplo, se ha buscado transformar las reglas de fabricación de autos, toda vez que son mĆ”s enclenques en nuestro paĆs, aĆŗn cuando ello no representa un costo menor.