- Un estado mĆ”s de la repĆŗblica se suma a la prohibición de comida Chatarra para menores y es un nuevo revĆ©s a la industria.Ā
- Golosinas, bollerĆa industrializada, frituras y otros mercados son los mĆ”s golpeados ante esta medida.Ā
- Ha sido en las ultimas horas de este 13 de mayo cuando se tomó la determinaciónĀ
Un nuevo estado se suma a la lista de los que prohiben la venta de comida chatarra a los menores de edad, una medida que de a poco se va popularizando en nuestro paĆs y que pone en jaque a una de las industrias que otrora mayor crecimiento mostró en MĆ©xico: la de la comida chatarra y no es sólo un concepto, de hecho entre las compaƱĆas que mejores ingresos reportaron apenas el primer trimestre de este 2021, estĆ” Bimbo, empresa dedicada a la bollerĆa indistrializada y de gran proyección en el mundo. Por ello que tras cada nueva entidad que plantea o decreta sumarse a esta normativa una alerta se enciente en el sector.
Las modificaciones aprobadas por el congreso de Colima, buscan desincentivar el consumo, de bebidas azucaradas y alimentos que excedan los lĆmites mĆ”ximos de azĆŗcares, grasas saturadas, grasas trans y sodio aƱadido que establece la Norma Oficial Mexicana. Lo anterior prohĆbe la distribución, venta, exhibición y suministro de dichos productos en cualquiera de sus formas, en instituciones pĆŗblicas y privadas de educación bĆ”sica y media superior.
Preocupación para la industria de la comida chatarra
Cada vez mÔs estados se estÔn esforzando en tratar que los niños tengan una alimentación mÔs saludable. Ahora, el Congreso de Colima aprobó una reforma con la que se prohibirÔ el expendio y venta de comida chatarra a menores tanto en escuelas públicas como privadas desde el nivel preescolar, hasta el medio superior.
Tal y como sucedió en Oaxaca y Tabasco, laĀ reforma se hizo a la Ley de los Derechos de NiƱas, NiƱos y Adolescentes. De acuerdo con Ć©sta, se plantea que la SecretarĆa de Salud debe generar acciones que eviten el consumo de bebidas y alimentos que excedan los lĆmites mĆ”ximos de azĆŗcares, grasas saturadas, grasas trans y sodio aƱadido, que establece la Norma Oficial Mexicana (NOM).
Una vez publicada la ley, serÔn los ayuntamientos los encargados, en el Ômbito de sus competencias, de evitar la distribución, venta, exhibición y suministro de los productos antes mencionados en las escuelas.
Derivado de estas disposiciones, tambiĆ©nĀ se estableció un plazo de 60 dĆas hĆ”biles para actualizar el Reglamento para el Comercio en la VĆa PĆŗblica. En los próximos dĆas se darĆ” a conocer las multas para los infractores. Finalmente,Ā lasĀ escuelasĀ pĆŗblicas y privadas de educación bĆ”sica y media superior, estarĆ”nĀ obligadas a promover la enseƱanza de la nutrición y alimentación.
La salud es primero, eso lo sabemos todos. No se trata de hacer una apologĆa de la comida chatarra, pero si es importante hablar de ese enorme sector que es golpeado cada vez que un nuevo estado en MĆ©xico prohibe la venta de la tambiĆ©n conocida como comidaĀ basura a los menores de edad. Se trata de un sector de la industria que compende distintos mercados y diversos niveles, porque va desde el pequeƱo comerciante, hasta las imponentes compaƱĆas que basan su producción en este tipo de alimentos y/o bebidas. Esta vez tocó en Colima, pero la lista de estados que no permiten la venta (poco a poco) sigue creciendo.
Ahora lee: