
Miniso México y Mis Pastelitos conquistaron a miles antes de salir a la venta general.
Lo que comenzó como un dulce anuncio se convirtió en un fenómeno viral. La nueva colección Mis Pastelitos en colaboración con Miniso, fue lanzada para celebrar a los fans con más de 100 productos llenos de color y esto causó tal furor en preventa por TikTok Shop que muchos pensaron que ya se había agotado antes del lanzamiento oficial.
Este inesperado sold out se desató tras la preventa exclusiva para miembros MinisoLove, donde la demanda superó las expectativas, haciendo que productos clave como el perfume oficial de Mis Pastelitos y el peluche icónico desaparecieran en minutos de los carritos online. Incluso algunos usuarios en redes comenzaron a compartir sus frustraciones pensando que ya no habría más.
La colaboración incluye mercancía que va desde maquillaje, artículos de cocina, papelería, hogar, cuidado personal y snacks, que fueron diseñados por Mis Pastelitos, por lo que la colección captura toda la esencia creativa, adorable y colorida que caracteriza tanto a Gris Verduzco como al estilo funcional de Miniso.
Lo más deseado de la colección incluye: El primer perfume oficial de Mis Pastelitos, un peluche ultra que encapsula su personalidad y snacks únicos con sabores tan coloridos como su universo.
El lanzamiento en TikTok Shop será el 24 de abril, mientras que la venta general en tiendas físicas y online será el 28 de abril.
Frody se unirá con la Fundación Dr. Sonrisas
El cáncer infantil representa un problema de salud pública significativo en México, siendo la principal causa de muerte por enfermedad en niños de 5 a 14 años. Cada año, se diagnostican aproximadamente entre 5,000 y 6,000 nuevos casos en menores de 18 años, lo que subraya la considerable carga de esta enfermedad en la población pediátrica, de acuerdo con datos del Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes (RCNA).
Esta causa es la razón por la que, en abril, en conmemoración por el Día del Niño, Frody se unirá con la Fundación Dr. Sonrisas para hacer una colecta de libros para los talleres de lectura para niños con cáncer. La idea es invitar a las personas a que donen libros, cuentos y textos infantiles nuevos o usados, pero en buen estado para poner su granito de arena en los esfuerzos de esta fundación.
Cada sucursal de Frody se convertirá en un centro de acopio para todas y todos los amigos que quieran llevar un libro. A finales de abril se realizará la entrega de libros recaudados.
“Nuestra intención es visibilizar todo lo que hace el Dr. Sonrisas para alegrar la vida de estos pequeños y de sus familias, pasando tiempo de lectura con ellos y brindando el apoyo que requieren para que los pacientes puedan tocar pronto la campana de la victoria sobre el cáncer. La lectura es un momento muy importante en el día a día de los pacientes, porque además de generar entretenimiento, les transmite mensajes que sirven como apoyo emocional y los hace reflexionar e intercambiar opiniones sobre su sentir con ellos mismos, la enfermedad y sus familias”, señaló Beatriz Rodríguez, directora de Neverías Frody.
Bitcoin rebasa los $94 mil dólares
En este mes de abril, el mercado cripto alcanza un nuevo hito simbólico: hace exactamente un año desde el último halving de Bitcoin, evento que tradicionalmente marca una nueva fase de valorización para el activo. Coincidentemente o no el Bitcoin rompió nuevamente la barrera de los US $94 mil, tras semanas de retracción, reavivando el optimismo entre inversores y entusiastas. Según Guilherme Nazar, vicepresidente regional de Binance para América Latina, este momento consolida la percepción de que el Bitcoin está cada vez más inserto en la dinámica de activos a largo plazo: “No hay dudas de que el Bitcoin es un activo que ha madurado ante los ojos del mercado. Un año después del halving, el Bitcoin acumula una valorización de casi 50%, incluso en un escenario macroeconómico y político complejo. Esto demuestra la solidez de los fundamentos de este activo. Las incertidumbres macroeconómicas globales y las disputas tarifarias han dominado la agenda global, e impactaron fuertemente los mercados financieros, incluyendo los precios de los activos digitales. Pero cuando miramos los fundamentos de la Web3, vemos que siguen fuertes. El uso de la red Bitcoin indica robustez en los fundamentos onchain, como el número de direcciones activas, volumen de transacciones y tasas de hash, lo que es una señal positiva de que la red sigue siendo ampliamente utilizada y de que hay confianza a largo plazo entre los inversores. En un contexto de crecientes tensiones y disputas tarifarias entre diversos países, el BTC se mantiene fuerte tanto por la oferta limitada, que confiere al activo la posibilidad de uso como reserva de valor, como por la posibilidad de negociación ininterrumpida y global”, comenta Nazar.