-
Se suele decir que “chamba es chamba”, pero debe siempre es mejor cuando lo que haces te forma y te llena.
-
El espacio colaborativo y solidario en el trabajo hay que desarrollar la capacidad de convivencia, la apertura al cambio y la disponibilidad para nuevos proyectos.
-
Mientras unos miembros se enfocan en la parte creativa, otros deben avocarse a lo administrativo al mismo tiempo.
El trabajo en equipo representa una de las principales fortalezas para garantizar el éxito en los diferentes proyectos en lo que te puedas involucrar.
Al interior de algunos grupos de trabajo hay quien habla hasta del hecho de formar una familia, lo que es capaz de hacer que la gente acuda trabajar por gusto. Se suele decir que “chamba es chamba”, pero debe siempre es mejor cuando lo que haces te forma y te llena.
Si bien la labor cotidiana profesional debe desarrollarse al cien por ciento de las capacidades y día con día con un equipo de trabajo, esta misma convivencia puede hacer complicado que se alcance la armonía. Lo ideal es lograr que se trabaje en un lugar sano, de confianza, que se desarrollen labores de de colaboración, con la conciencia de que aquí todos dependemos de todos.
Para lograr un espacio colaborativo y solidario en el trabajo hay que desarrollar la capacidad de convivencia, la apertura al cambio y la disponibilidad para nuevos proyectos. Se debe aprender a desarrollar mancuernas y una correcta división del trabajo.
Así, mientras unos miembros se enfocan en la parte creativa, otros deben avocarse a lo administrativo al mismo tiempo que otros pueden ejercer su labor de promoción y ventas y otros dedicarse a cuestiones de insumos y temas relacionados con ello.
Las siguientes recomendaciones harán que puedas desarrollarte mejor al trabajar en equipo y con cualidades colaborativas.
1. Es necesario que generes confianza en tus interlocutores del mismo modo en que tú desearías confiar en ellos.
2. Aprende a valorar las opiniones y puntos de vista de tus colegas y toda la gente que te rodea y se relaciona con tu trabajo. Servirá para retroalimentarte de ellos.
3. Sé colaborativo con los demás y verás cómo logras aprender aspectos fundamentales para tu actividad cotidiana diaria.
4. Encuentra la empatía entre tus objetivos y los de tus colegas y los demás profesionales que te rodean, así podrán cumplir con metas comunes.
5. No le temas a las equivocaciones, de ninguna manera eso es sinónimo de fracaso o de hacer el ridículo. Si quieres obtener experiencia debes permitirte errores y aprender de ellos. Que no te importe lo que opinen los demás.