SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Cofepris con la ayuda de Meta eliminan publicaciones engaƱosas de productos contra el Covid-19

  • Fueron removidas en los Ćŗltimos tres meses 11 mil 200 piezas de contenido de publicidad y compraventa fraudulentas.

  • Meta realizó esta operación con la ayuda de un equipo de mĆ”s de 40 mil especialistas en seguridad.

  • La famosa red social detalló que no se permite la publicación de la compraventa de fĆ”rmacos no regulados y productos mĆ©dicos engaƱosos.

Tras un trabajo arduo entre la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la recién nombrada Meta, fueron removidas en los últimos tres meses 11 mil 200 piezas de publicaciones relacionada con publicidad y compraventa de productos sanitarios que no cuentan con autorización.

De acuerdo a un comunicado conjunto, la estrategia del equipo especializado de la Cofepris dedicado al monitoreo digital reporta a Meta los imcumplimientos de normas sanitarias que encuentra en la plataforma con respecto en el caso de publicidad de productos con atribuciones terapéuticas no comprobadas y suplementos alimenticios engañosos. 

En el mismo comunicado, la empresa de Mark Zuckerberg detalló que la compraventa y difusión de estos fÔrmacos no regulados, incluyendo productos médicos que dicen prevenir el Covid-19 no estÔ permitido en la famosa red social Facebook. 

Meta explicó que para realizar esta operacion se apoyó de tecnología de detección proactiva, en un equipo de mÔs de 40 mil especialistas en seguridad, reportes de usuarios y colaboración con organizaciones e instituciones como Cofepris para la detección y eliminación de todo este contenido que inundaba la red social que cuenta con un aproximado de 2700 millones de usuarios activos mensuales.

Por su parte, la titular de la Comisión de Operación Sanitaria de Cofepris, Bertha Alcalde LujĆ”n, explicó que ā€œlas acciones de verificación en redes sociales e internet son prioridad, ya que permiten complementar las actividades de vigilancia realizadas en el terreno por verificadores federales y ampliar las capacidades de detección de riegos a las saludā€.

Alcalde LujĆ”n tambiĆ©n celebró la creación del Centro de Vigilancia Sanitaria Digital de Cofepris, el cual explicó que ā€œtendrĆ” entre sus objetivos el fortalecer el monitoreo y las video inspeccionesā€.

En ese mismo orden, el gerente de PolĆ­ticas PĆŗblicas de Meta para MĆ©xico, Salomon Woldenberg Esperon comentó que ā€œel conjunto con la Cofepris ha sido especialmente relevante durante la pandemia, debido a las necesidades emergentes derivadas de esta crisis sanitariaā€. Asimismo, agregó que les ā€œhan permitido ampliar los esfuerzos de integridad, asĆ­ como entender mejor la forma en la que operan aquellos que buscan sacar provecho de una emergencia y actuar de forma oportuna sobre contenido, pĆ”ginas y perfiles infractoresā€.

Estas son las recomendaciones desarrollados por Meta y Cofepris para evitar fraudes en línea de la venta de fÔrmacos o servicios médicos no regulados: 

  • Reportar la venta de supuestos fĆ”rmacos o servicios mĆ©dicos no regulados, incluyendo tratamientos que dicen curar o prevenir la COVID-19, a Meta y realizando una denuncia ante la autoridad sanitaria.
  • Desconfiar de las pĆ”ginas de Facebook y perfiles de Instagram que dicen representar grandes compaƱƭas, pero no estĆ”n verificadas con una insignia azul.
  • Tener cuidado con cuentas o personas que dirijan a un sitio fuera de las plataformas. Si lo hacen, siempre corroborar el URL.
  • Evitar adquirir productos que se anuncien sin un nĆŗmero identificable de autorización publicitaria de Cofepris.

Tras el inicio de la pandemia en el 2020 las diversas redes sociales e instituciones se han mantenido monitoreando y castigando al contenido engañoso referente al coronavirus.  La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido una de las principales instituciones en el mundo en realizar llamados para advertir sobre la propagación de información falsa en torno al Covid-19 y así proteger a las personas a que puedan tener contenidos confiables sobre esta pandemia que afecta a todo el mundo.

 

 

TambiƩn puedes leer:

Esto cuesta un ā€œTerrenoā€ dentro del metaverso de Decentraland

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.