La salida de Rusia ocurre luego de que la marca fue criticada junto a Pepsi, por mantener operaciones en dicho paĆs.
El castigo por parte de las marcas a Rusia es un fenómeno muy delicado, porque acota el derecho del consumidor a ejercer sus decisiones en tiendas y sobre productos, independientemente de la postura polĆtica en el paĆs donde se encuentra.
Coca-Cola es la marca mƔs valiosa del mercado de bebidas y su salida de Rusia es un importante antecedente que no podemos dejar de ver.
Coca-Cola ha dado a conocer que rompe relaciones comerciales con Rusia, por lo que la marca lĆder en la industria de bebidas sale de un paĆs que se ha ganado la crĆtica internacional, por intervenir en el conflicto bĆ©lico de Ucrania.
La marca estadounidense es una de las compaƱĆas mĆ”s poderosas en el mundo y su capacidad de innovar se ha basado fuertemente en el dominio que tiene en retail, donde su completo catĆ”logo de bebidas ha escalado con todo tipo de productos que incluyen desde leches hasta bebidas alcohólicas.
Con su decisión, esta empresa que es de las mĆ”s poderosas del mundo, se suma a la decisión de otras compaƱĆas como McDonaldās o Starbucks que tambiĆ©n han suspendido negocios en este paĆs.
La capacidad de Coca-Cola ha llevado a esta marca a tomar decisiones que tienen magnitud internacional, ya que es imposible no hablar sobre su decisión de salir de Rusia, tras la fuerte crĆtica que enfrentó por mantener operaciones en este paĆs, la cual impulsó los hashtags #BoycottCocaCola, #BoycottPepsi y #BoycottMcDonalds.
Con esto en mente queda un reto muy importante y es el que tiene que ver con la oportunidad que tienen las marcas en lograr escalar su activismo ante el consumidor.
La decisión, explica la marca, es porque los corazones de quienes colaboran en Coca-Cola estĆ”n con las personas que enfrentan los efectos de la trĆ”gica serie de eventos en Ucrania, por lo que la marca dijo que continuarĆa monitoreando cómo evoluciona la situación y las circunstancias.
Coca-Cola, de las mƔs populares en Rusia
con base en un estimado de Online Market Intelligence, esta plataforma se percató de que Coca-Cola fue la séptima marca mÔs popular entre los consumidores rusos, antecedida por Samsung, Adidas, Nike, Apple y Xiaomi, ademÔs de Sony.
La popularidad de Coca-Cola en el mundo hace que en paĆses como Rusia sea un referente, de ahĆ el riesgo de que siente un precedente muy peligroso en consumo.
No cabe duda que hoy en dĆa se ha definido un ejercicio muy interesante en el mercado, que tiene que ver con la manera de entender el consumo y cómo el acotarlo se ha convertido en una tema muy cuestionable, al vulnerar el derecho del consumidor a adquirir productos co libertad y no acotando este derecho en función de decisiones polĆticas.
A partir de este ejercicio es interesante darnos cuenta de un elemento tremendamente importante y es el que tiene que ver con el activismo de las marcas en poder generar una actitud adecuada en favor del consumidor afectado por temas bƩlicos y revictimizƔndola al quitarle su derecho de compra.
Es aquà donde cabe preguntarse, en qué sentido estÔn llevando a cabo las marcas el activismo antibélico y cómo se ha definido con base en este Ônimo, el interés que tienen las marcas de realmente influir en el consumidor.
Con estos aspectos considerados, es indudable el reto que viven hoy en dĆa las marcas al momento de entender su rol en el mercado y la capacidad de poder establecer mejores prĆ”cticas ante el consumidor.