-
Según Aloja Experience, al menos el 82 por ciento de las personas compraría un producto que le recuerde algo.
-
Coca-Cola lanzó una nueva campaña que edita los mejores libros “bestsellers” para poder poner su logo.
-
El 88 por ciento de consumidores prefiere una campaña con nostalgia.
La nueva campaña de Coca-Cola edita una serie de libros “bestsellers” para modificar algunas palabras en estos, los cuales buscan que la marca sea más que una palabra en una historia, por lo que intervino para mostrar su logo en las mejores páginas.
Al menos el 89 por ciento de las personas prefiere una campaña de marketing que apele a la nostalgia, mientras que el 82 por ciento de estos asegura que puede comprar el producto solo para recordar, según datos de Aloja Experience.
Coca-Cola vuelve a demostrar que su impacto va más allá de las bebidas con el lanzamiento de Classic, una campaña global que pone la lupa sobre la presencia sutil de la marca en la literatura del siglo XX.
Revelan cómo perros y niños son sustituidos por robots en China
Inspirada en menciones reales en obras de autores como Stephen King, J.G. Ballard y V.S. Naipaul, la nueva estrategia mezcla nostalgia editorial con una ejecución visual que reinterpreta pasajes emblemáticos bajo la estética icónica del logotipo rojo.
El punto de partida: cientos de libros que, a lo largo de las décadas, han incluido referencias a Coca-Cola como parte del entorno cotidiano de sus personajes. Para la marca, esta presencia natural en la ficción es prueba de un legado cultural que trasciende formatos y generaciones.
Bajo esta idea, la campaña desarrollada por WPP Open X y liderada por VML Nueva York, se despliega en exteriores, medios impresos, cine, radio y video online, con especial énfasis en el Reino Unido.
Las ejecuciones gráficas sustituyen el nombre de Coca-Cola en los textos originales por su logotipo, sin alterar la tipografía ni la estética de las primeras ediciones.
Más que apelar solo a la nostalgia, Classic funciona como un ejercicio de posicionamiento emocional: pone a Coca-Cola dentro del universo de los grandes relatos, no como producto, sino como símbolo cultural.
Marketing de nostalgia
El marketing de nostalgia se ha convertido en una herramienta poderosa para conectar emocionalmente con los consumidores, apelando a recuerdos del pasado que evocan seguridad, alegría y familiaridad.
Esta estrategia no solo recupera elementos visuales o productos de décadas anteriores, sino que también activa sentimientos que fortalecen la relación entre la marca y el consumidor. En tiempos de incertidumbre o saturación publicitaria, recurrir al pasado puede ser una forma efectiva de destacarse en el presente.
Revelan lo que más olvidan los mexicanos al usar un Uber
Las marcas aprovechan esta técnica al revivir empaques antiguos, retomar campañas clásicas o incluso relanzar productos descontinuados. El objetivo es reactivar emociones que muchas veces están ligadas a momentos personales o culturales significativos.
Esta conexión no solo atrae a quienes vivieron esas épocas, sino que también genera interés en nuevas generaciones curiosas por lo retro o vintage. De esta forma, se crea una experiencia intergeneracional que amplía el alcance de la marca.
Cheetos crea los primeros pants para comer frituras de queso
El marketing nostálgico también se ve reflejado en la música, los colores, la tipografía y las colaboraciones con personajes o franquicias icónicas del pasado. Las redes sociales han amplificado este fenómeno, permitiendo a los consumidores compartir recuerdos relacionados con las marcas y participar en dinámicas que celebran lo antiguo con una mirada contemporánea.
Pepsi
Un ejemplo claro es Pepsi, que ha relanzado campañas y presentaciones inspiradas en sus diseños de los años 80 y 90, con el objetivo de despertar memorias entre los consumidores adultos y al mismo tiempo presentarse como una marca con historia y personalidad para los más jóvenes.
Lee también:
Revelan cómo perros y niños son sustituidos por robots en China
Cheetos crea los primeros pants para comer frituras de queso
Cuidado con el Perro resguarda a perritos en tiendas por olas de calor