Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

Coca Cola da la vuelta al boicot y la prohibiciĆ³n en escuelas con esta estrategia

DespuĆ©s del llamado al boicot y la prohibiciĆ³n de comida chatarra, Coca Cola puso en marcha esta agresiva promociĆ³n
coca cola botella 2025
FOTO: Laura Islas | Merca2.0

Coca Cola puso en marcha una agresiva promociĆ³n en puntos de venta: en la compra de una botella de 600 ml de Coca Cola (en sus versiones clĆ”sica, light o zero), el cliente recibe totalmente gratis otra bebida de su portafolio de sabores, como Sprite, Fanta, Sidral Mundet, Fresca, Del Valle Fitzz, Del Valle Frut o Delaware Punch.

La estrategia, visible a travĆ©s de lonas colgadas en tiendas y miscelĆ”neas no apuesta a la difusiĆ³n en redes sociales ni campaƱas masivas de marketing. La marca regresa a sus raĆ­ces: el comercio local, el boca a boca y la confianza de tenderos de barrio. Este enfoque cobra especial importancia ante el entorno desafiante que la marca ha enfrentado en 2025.

AdemƔs, estas lonas fƭsicas permiten visibilidad inmediata, sin algoritmos de por medio, y fomentan el impulso de compra al momento. La marca no solo estimula ventas, sino que busca reconectar con su comunidad desde lo cotidiano y lo tangible.

TE PUEDE INTERESAR: Six de Bacardi X Coca Cola llega a Amazon con un PRECIO irresistible

FOTO: LAURA ISLAS | MERCA2.0

ĀæQuĆ© pasĆ³ con Coca Cola y el boicot de los mexicanos?

El aƱo no ha sido fĆ”cil para la compaƱƭa. En febrero, un video viral alterado con inteligencia artificial circulĆ³ ampliamente en redes sociales, acusando falsamente a Coca Cola de haber despedido y denunciado a trabajadores migrantes latinos en una planta de Texas. Este material provocĆ³ indignaciĆ³n en redes y desatĆ³ un llamado al boicot contra la marca, especialmente entre comunidades hispanas en Estados Unidos y MĆ©xico.

El rumor, que resultĆ³ ser completamente falso, fue desmentido por la compaƱƭa a travĆ©s de comunicados y redes sociales. ā€œLa acusaciĆ³n acerca de que The Coca-Cola Company llamĆ³ a las autoridades de inmigraciĆ³n para apoyar la deportaciĆ³n de trabajadores indocumentados es completamente falsaā€, subrayĆ³ la empresa en su postura oficial.

Donald Trump, detonante del boicot

La controversia se intensificĆ³ cuando resurgieron datos sobre la afinidad del presidente Donald Trump con Coca Cola, especĆ­ficamente con su versiĆ³n Diet Coke. Se ha reportado que el exmandatario consume hasta 12 latas al dĆ­a y que incluso tenĆ­a un botĆ³n especial en el Despacho Oval para pedirla. Este simbolismo no cayĆ³ bien entre quienes rechazan su discurso antiinmigrante y polĆ­ticas contra MĆ©xico.

Durante su toma de protesta, Trump recibiĆ³ una ediciĆ³n especial de Coca Cola, lo que provocĆ³ nuevas crĆ­ticas hacia la marca por parte de sectores latinos que consideraron ofensivo este gesto.

Coca Cola se une a Hecho en MĆ©xico

En medio de la tormenta digital, Coca Cola redoblĆ³ esfuerzos para mostrar su arraigo mexicano. A travĆ©s de la Industria Mexicana de Coca Cola (IMCC), la compaƱƭa anunciĆ³ su incorporaciĆ³n a la campaƱa ā€œHecho en MĆ©xicoā€, impulsada por la SecretarĆ­a de EconomĆ­a. Este sello se incorporarĆ” en las tapas de Coca Cola clĆ”sica y sin azĆŗcar, destacando que sus productos se elaboran en 73 plantas a lo largo del paĆ­s.

ā€œEl comprar una Coca Cola en MĆ©xico es apoyar a manos y corazones mexicanosā€, declarĆ³ la empresa en un comunicado que buscĆ³ reforzar la conexiĆ³n emocional y econĆ³mica con la sociedad mexicana.

Coca Cola y la prohibiciĆ³n de comida chatarra en escuelas

Otro reto importante para la marca fue la entrada en vigor, el 29 de marzo de 2025, del decreto de la SecretarĆ­a de EducaciĆ³n PĆŗblica (SEP) y la SecretarĆ­a de Salud que prohĆ­be la venta y distribuciĆ³n de comida chatarra en todas las escuelas pĆŗblicas y privadas del paĆ­s. Esto incluye refrescos, frituras, dulces y alimentos ultraprocesados con sellos de advertencia nutricional.

La marca, al estar dentro de esa categorĆ­a, ya no puede vender ni promocionar sus productos en las 258,689 escuelas del Sistema Educativo Nacional. Por ello, su estrategia ha girado hacia otros espacios, como las tiendas de barrio, reforzando su presencia en hogares, tienditas de esquina y espacios donde las restricciones no aplican.

ĀæQuiĆ©n es el dueƱo de la Coca-Cola en la actualidad?

Hoy en dĆ­a, The Coca-Cola Company es una corporaciĆ³n multinacional que cotiza en la Bolsa de Nueva York bajo el sĆ­mbolo KO. No existe un Ćŗnico dueƱo individual de la marca, sino que los accionistas de la compaƱƭa poseen participaciones de diferentes magnitudes. Entre los inversionistas mĆ”s conocidos se encuentran grandes fondos de inversiĆ³n y figuras como Warren Buffett, quien, a travĆ©s de su compaƱƭa Berkshire Hathaway, es uno de los mayores accionistas.

Si bien no podemos atribuir la propiedad a una sola persona, ā€œThe Coca-Cola Companyā€ coordina la producciĆ³n, distribuciĆ³n y comercializaciĆ³n de la bebida en diversas plantas embotelladoras alrededor del mundo. AdemĆ”s, la empresa se ha diversificado a lo largo de los aƱos, adquiriendo o asociĆ”ndose con otras marcas de bebidas y productos alimenticios.

Una marca que arrasa en MĆ©xico

  • Conocimiento de marca: 99% de los consumidores mexicanos conocen Coca-Cola, lo que la posiciona como la marca con mayor awareness en la industriaā€‹.
  • Popularidad: 83% de los consumidores que conocen la marca la consideran una de sus favoritasā€‹.
  • Consumo: 83% de los consumidores han probado la bebida en los Ćŗltimos 12 meses, lo que la coloca en primer lugar en este indicadorā€‹.
  • Lealtad: 91% de los consumidores que han bebido Coca-Cola dicen que la volverĆ­an a consumir, demostrando una fuerte retenciĆ³nā€‹.
  • Presencia en medios: Coca-Cola ha sido mencionada en un 86% de las interacciones mediĆ”ticas y en redes sociales, significativamente por encima de sus competidoresā€‹.

El desempeƱo de Coca-Cola es muy superior al promedio de la industria, donde:

  • El conocimiento promedio de marca es del 74%
  • La popularidad promedio de otras marcas es del 40%
  • El consumo promedio en la industria es del 34%
  • La lealtad promedio en la categorĆ­a es del 74%
  • La presencia en medios de otras marcas es de solo 27%

ā‡’ TE INVITAMOS A QUE NOS SIGAS EN GOOGLE NEWS

 

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

Ā”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MĆ”s de 150,000 mercadĆ³logos inscritos en nuestros boletĆ­n de noticias diarias.

Premium

Populares

ƚnete a mĆ”s de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaciĆ³n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender quĆ© secciones de la web encuentras mĆ”s interesantes y Ćŗtiles.