En el segundo día de actividades del Congreso Nacional de Marketing Digital (CNMD) 2024 se organizó la plática “La IA y las herramientas que están revolucionando el customer engagement, el marketing y las ventas”. El tema es bastante relevante por el contexto actual que prevalece en todo el mundo.
Pero antes, ¿qué es la IA?
Se trata de una herramienta que surgió hace medio siglo aunque hoy es una de las tecnologías más utilizadas en todos los sectores. Consiste en permitir a las computadoras simular la inteligencia humana y las capacidades de resolución de problemas.
¿Quiénes participaron en la plática?
- Luis Pelayo – Consultor de Social Listening de Youscan
- Daniel Topete – Head of Sales de Buzzmonitor
- Alejandro de la Concha – Director de Trade Marketing para Rappi Mèxico
- Pablo Muñoz – Client Engagement Managing Director SSLATAM de R/GA
- Moderador: Álvaro Rattinger CEO de Merca 2.0
El primero en abrir la conversación fue Daniel al afirmar que existe un concepto que se ha distorsionado. Aunque existe temor por el hecho de que la IA pueda provocar despidos masivos de humanos en realidad no es así. En realidad es una herramienta que está en apogeo porque permite mejorar el trabajo humano.
Por su parte, Luis agregó que la IA es muy buena para algunas cosas como el análisis de datos o crear imágenes pero en realidad no funciona para todo. Además siempre será necesario el apoyo y soporte de humanos.
Mientras que a manera de ejemplo, Alejandro mencionó que en Rappi todo el tiempo están en constante innovación. Su máximo objetivo es hacer más feliz al usuario y para dicha meta es de gran utilidad la tecnología.
¿El consumidor es más o menos exigente a partir de la explosión de la IA?
La pregunta provocó una lluvia de ideas pero Pablo indicó que en realidad al consumidor no le importa si el producto o servicio final está hecho con IA. En realidad lo que busca es recibir algo que le sirva y cumpla o supere sus expectativas.
Al mismo tiempo, Alejandro expuso que la IA ha vuelto a los consumidores más exigentes. Incluso afirmó que Rappi nació para ahorrarle tiempo a las personas y permitir que puedan cumplir con otras actividades.
“Estamos en la era de oro del chatbot”
Durante la conversación los panelistas también hablaron sobre la rápida evolución que han tenido las herramientas tecnológicas. Incluso Daniel declaró que estamos en la era de oro del chatbot porque hoy ofrece respuestas prácticamente iguales a las de una persona.
A pesar de todo lo anterior, Alejandro compartió un lamentable dato. De acuerdo con una encuesta México ocupa el lugar 19 dentro de Latinoamérica en el uso de IA. Mientras que Brasil y Chile encabezan el ranking.
Por todo lo anterior hay una conclusión en la que coincidieron todos los panelistas. En la actualidad la competencia se encuentra entre las personas que dominan el uso de la IA y no contra la IA.
También lee: