-
Según datos de Capterra, al menos el 95 por ciento de los consumidores han notado un incremento en precios.
-
Por este motivo los usuarios de AT&T, Apple y Microsoft incrementaron sus preciso.
-
El 9 por ciento de los consumidores ha notado un cambio en productos por su precio en los últimos años.
Lamentablemente los usuarios de AT&T, Apple y Microsoft tendrán que enfrentarse a su primer aumento de precios del año, por lo que en Merca2.0 te contamos todos los detalles para que conozcas cuales son los rubros por los cuales se están tomando estas medidas.
De acuerdo a datos de Capterra, al menos el 95 por ciento de los consumidores han notado un incremento en los precios tras la última década, mientras que en un 9 por ciento percibe el cambio por medio del tamaño de los productos.
Aumento de precios en AT&T, Apple y Microsoft.
AT&T anunció a sus usuarios que, a partir del 13 de marzo de 2025, realizará un ajuste en los precios de sus planes de telefonía móvil, de acuerdo a la compañía, el incremento promedio será de 30 pesos en la mensualidad de los servicios.
Además, la empresa de telecomunicaciones informó que, como parte de este cambio, se cobrará un cargo proporcional único que corresponderá a los días de servicio bajo el nuevo costo. Sin embargo, la empresa no ha dado detalles sobre las razones detrás de este aumento.
Por otro lado, Microsoft también hizo un anuncio relacionado con aumentos de precios, ya que a partir del 7 de marzo, los usuarios de aplicaciones en iPhone experimentarán un ajuste del 7.7 por ciento en la suscripción mensual de sus aplicaciones, pasando de 129 a 139 pesos al mes.
Asimismo, el servicio de Microsoft 365 Personal subirá de 129.99 pesos a 184.99 pesos al mes, por lo que la empresa explicó que estos cambios se deben a la necesidad de enfrentar el aumento de costos.
Aumento de precios
El incremento de precios, ya sea impulsado por la inflación, cambios en el mercado global o políticas económicas, afecta directamente el poder adquisitivo de los consumidores.
Cuando los precios suben, especialmente de productos básicos y servicios esenciales, los consumidores experimentan una disminución en su capacidad de compra, lo que puede llevar a la reducción del consumo y a la búsqueda de alternativas más económicas.
Este fenómeno no solo influye en las decisiones de compra a corto plazo, sino que también afecta la lealtad a las marcas, de acuerdo a datos de Capterra al menos el 4 por ciento de los consumidores ha notado una disminución en los productos y servicios.
Trump regresa a popotes de plástico; marcas que saldrían beneficiadas
Los consumidores que perciben que el aumento de precios no se corresponde con una mejora en la calidad o el valor agregado pueden optar por cambiar a competidores o incluso reducir su gasto en general. Además, la incertidumbre sobre la evolución futura de los precios puede generar ansiedad y afectar la planificación financiera personal.
Por otro lado, el aumento de precios puede estimular a las marcas a innovar y a buscar estrategias que justifiquen la inversión, como mejorar la calidad del producto, incorporar tecnologías sostenibles o ofrecer experiencias de compra personalizadas.
Asimismo, algunas empresas optan por implementar programas de fidelización y promociones especiales para mitigar el impacto en sus clientes, buscando mantener la satisfacción y la confianza del consumidor.
Coca-Cola y Big Mac
Un ejemplo de como las empresas pueden medir la inflación de algunos países es mediante la estrategia de conocer el precio de la Coca-cola o de una Big Mac, esto para conocer el referente de los productos más demandados de cada empresa.
Este tipo de ejercicio ayuda a comprender de mejor manera la forma en la que se está llevando una muestra desde diferentes áreas de oportunidad, por lo que se muestran como parte de una estrategia de mercado en la misma situación.
Lee también:
Trump advierte sobre aranceles a autos fabricados en México ¿Cómo afectaría esto?
Johanne Sacreblu la rompe en taquilla y le ganaría a Emilia Pérez tras preventa