Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

Claudia Sheinbaum revela que aranceles a México se posponen un mes

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que tras sostener una conversación con Donald Trump, se acordó pausar los aranceles

donald trump claudia sheinbaum 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que tras sostener una conversación con Donald Trump, se acordó que los aranceles anunciados a los productos mexicanos se posponen un mes.

A través de su cuenta de X, Sheinbaum reveló lo siguiente:

Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos:

  1. México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.
  2. Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.
  3. Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio.
  4. Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora.

En la conferencia de prensa mañanera, Sheinbaum reveló algunos detalles de su conversación con Trump. Señaló que propuso al presidente de los Estados Unidos crear mesas de diálogo en materia de comercio y seguridad, a lo cual Donald Trump accedió.

La presidenta agradeció el apoyo que recibió de cámaras empresariales, organizaciones, empresas, que mostraron su solidaridad con México y fueron críticos con la medida anunciada.

Por su parte, el presidente Donald Trump informó lo siguiente a través de su red Truth Social:

Acabo de hablar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Fue una conversación muy amistosa en la que ella aceptó enviar de inmediato 10,000 soldados mexicanos a la frontera que separa a México de los Estados Unidos. Estos soldados estarán específicamente designados para detener el flujo de fentanilo y de inmigrantes ilegales a nuestro país. Además, acordamos pausar de inmediato los aranceles previstos durante un período de un mes durante el cual tendremos negociaciones encabezadas por el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario del Tesoro Scott Bessent y el secretario de Comercio Howard Lutnick, y representantes de alto nivel de México. Espero participar en esas negociaciones, con la presidenta Sheinbaum, mientras intentamos lograr un “acuerdo” entre nuestros dos países.

¿Qué son los aranceles y cómo afectan a México?

Cuando se habla de aranceles nos referimos a impuestos que un país impone a las mercancías que ingresan en su territorio. El objetivo de estos gravámenes suele ser proteger la industria local, encareciendo los productos extranjeros para que los nacionales tengan una ventaja en precio o, en otros casos, usar los aranceles como moneda de negociación política.

Para México, esto implica un duro golpe. El país se ha convertido en el principal socio comercial de Estados Unidos (incluso superando a China en algunos rubros), por lo que gran parte de su producción manufacturera y agroalimentaria depende de la relación comercial con su vecino del norte.

Un incremento de 25% en costos de entrada a Estados Unidos hace que muchos productos mexicanos pierdan competitividad, repercutiendo directamente en la planta laboral mexicana y en los consumidores estadounidenses que, de aprobarse y mantenerse estos aranceles, verían un aumento en los precios finales.

¿Por qué Trump impuso nuevos aranceles a México y Canadá?

La estrategia de Trump de ejercer presión sobre gobiernos extranjeros a través de aranceles no es nueva. En su primer mandato, ya había amenazado a México con gravámenes similares para obligarlo a endurecer su política migratoria. También usó amenazas de aranceles contra China y la Unión Europea como parte de su política de “América Primero”.

Según el propio Trump, “México no ha hecho lo suficiente para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo”, problemas que él califica como una “invasión migratoria masiva”. Al imponer estos aranceles de Estados Unidos a México, el gobierno trumpista busca que se intensifiquen medidas de control fronterizo y que se detenga el flujo de personas y drogas hacia Estados Unidos.

Lo mismo ocurre con Canadá. Aunque los lazos económicos con ese país son muy sólidos, Trump considera que necesita mayor acción canadiense respecto a la frontera norte y la entrada de drogas. De ahí que, si bien los productos canadienses tendrán el mismo 25% de gravamen, la energía canadiense tendrá un arancel reducido de 10% al considerarse un insumo prioritario para la industria y la población estadounidenses.

LEE TAMBIÉN. Tras aranceles en México, Latinos planean boicot en Walmart, Costco y otras empresas de USA

Noticia en desarrollo…⇒ TE INVITAMOS A QUE NOS SIGAS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.