Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Claudia Sheinbaum reacciona a decisión de Trump de no imponer más aranceles

Después de conocerse que Donald Trump no impusiera más aranceles a México, la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo celebró está decisión
Claudia Sheinbaum reacciona a decisión de Trump de no imponer más aranceles Foto: Especial
Claudia Sheinbaum reacciona a decisión de Trump sobre aranceles. Foto: Especial

Después de conocerse que Donald Trump no impusiera más aranceles a México, la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo celebró está decisión además señaló que esto fue posible debido a la buena relación que se ha construido entre ambos países.-

Durante la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum Pardo destacó “en el caso de México pues no hay aranceles adicionales, tampoco para Canadá, aunque en el caso de Canadá es en algunas especificaciones y eso es bueno para el país”.

Prosiguió: “Aunque algunos no quieran reconocerlo, tiene que ver con la buena relación que hemos construido entre el gobierno de México y Estados Unidos que se basa en el respeto de nuestra soberanía, coordinación y colaboración”.

No obstante, la presidenta dijo que falta dos decretos que tiene que ver con los aranceles en la industria automotriz, acero y aluminio, aunque esto es para todos, no únicamente para Canadá y México.

“En el caso de la automotriz tiene sus características para el caso del de México y de Canadá, particularmente de México, recuerden que nuestra industria automotriz está muy integrada y estamos todavía en pláticas con el gobierno de Estados Unidos”, comentó

Claudia Sheinbaum Pardo presentará Plan México por tema de aranceles

Después de explicar la decisión del presidente de Estados Unidos sobre no imponer más aranceles a México, Sheinbaum Pardo dio a conocer que presentará el Plan México para fortalecer la economía nacional.

En esta presentación, la presidenta de México estará acompañada de gobernadores, legisladores, empresarios, representantes de trabajadores y de pueblos originarios.

Destacó que esta reunión se llevará a cabo a las 12:00 horas en el Museo de Antropología.

Aranceles Donald Trump. Esto explicó Marcelo Ebrard sobre el tema

Acto seguido, la presidenta de México le pasó la palabra al Secretario de Economía, Marcelo Ebrard para que hablará del tema de los aranceles.

El secretario de Economía dijo que el trato preferencial de México dentro de las medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump se debe a la estrategía que ha seguido la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Al presentar su documento “México ante el nuevo escenario comercial de Estados Unidos”, Marcelo Ebrard destacó que el siguiente paso es negociar con los estadounidense para alcanzar condiciones más favorables para los productos que sí tiene aranceles y los que están fuera de las reglas de origen del T-MEC.

Ahora bien, los sectores exentos de aranceles son los agroalimentos, manufacturas electrónicas, industria química, vestido y calzado, dispositivos médicos, farmacéuticos y maquinaria.

Estos rubros representan millones de empleos distribuidos a lo largo del país. Sin embargo, aún quedan retos en el sector automotriz y en los metales como acero y aluminio, donde persisten tarifas globales del 25%.

“Estamos consolidando una posición que le da a México una ventaja comparativa. Hoy es mejor producir aquí que en muchas otras partes del mundo”, expresó Ebrard, quien subrayó que esta política busca maximizar los beneficios del T-MEC y garantizar estabilidad para las exportaciones mexicanas en un contexto internacional cambiante.

El tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es el único que sigue vigente sin ajustes tarifarios. Mientras países como Singapur, Israel, Corea del Sur o Australia recibieron nuevas tarifas recíprocas, México logró mantener sin más aranceles.

Foto: Especial

Aranceles: ¿Qué son y por qué son relevantes en el comercio internacional?

Los aranceles son impuestos que los gobiernos imponen a productos importados con el fin de proteger la industria nacional, equilibrar el comercio o generar ingresos fiscales.

En el caso del acero y aluminio, estas tarifas impactan directamente a industrias clave como la construcción, automotriz, aeroespacial y electrónica. La decisión de Estados Unidos de imponer aranceles al acero y aluminio importado provocará repercusiones económicas en distintos países, incluido México.

Industrias afectadas en México por aranceles

Los especialistas prevén que estos aranceles impacten principalmente a:

  • Industria automotriz: El acero y aluminio son esenciales para la fabricación de vehículos. Un aumento en los costos de materia prima puede derivar en un incremento en los precios finales de los automóviles.
  • Construcción: La infraestructura y edificación dependen del acero, por lo que el encarecimiento de este insumo puede afectar el desarrollo de proyectos públicos y privados.
  • Aeroespacial: México es un importante exportador de componentes aeroespaciales, y el aluminio es un material clave para esta industria.
  • Electrónica: La fabricación de electrodomésticos y dispositivos tecnológicos también depende de estos metales.

Datos comercio de acero y aluminio México y Estados Unidos

  • 🇲🇽 México es el tercer mayor exportador de acero a Estados Unidos, después de Canadá y Brasil. (International Trade Administration, ITA).
  • 📦 En 2024, México exportó 3.2 millones de toneladas de acero a EE.UU. (International Trade Administration, ITA).
  • 🚗 El acero mexicano es esencial para la industria automotriz, la construcción y la fabricación de maquinaria en EE.UU. (Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero, Canacero).
  • 💰 En términos de valor, México exportó aproximadamente 8,106 millones de dólares en acero a EE.UU. en 2023. (Secretaría de Economía de México).
  • ⚙️ En el sector del aluminio, México envió productos con un valor de más de 2,000 millones de dólares a EE.UU. en 2024. (Cámara Nacional de la Industria del Aluminio, Canalum).
  • 🏗️ El 52% del acero producido en el mundo se destina a la construcción, y el 12% a la industria automotriz(Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE).
  • 🇺🇸 Estados Unidos importó 26 millones de toneladas de acero en 2024, de las cuales México representó el 12.3% del total. (International Trade Administration, ITA).
  • 🏗️ En 2023, EE.UU. importó 5.4 millones de toneladas de aluminio, de las cuales México fue un proveedor clave(American Iron and Steel Institute, AISI).
  • 🔧 En 2023, el 16.1% del mercado de acero mexicano estaba destinado a EE.UU., lo que lo convierte en su mayor comprador. (Secretaría de Economía de México).
  • 🏢 Canadá es el principal proveedor de aluminio de EE.UU., con el 58% del total, seguido por México y China(International Trade Administration, ITA).

LEE TAMBIÉN: “Día de la Liberación”: expectativa global a la espera de los aranceles de Trump

⇒ SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.