Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

Claudia Sheinbaum presenta los avances del Plan México: ¿cuáles son?

Tras la exención de aranceles, Claudia Sheinbaum presentó una  actualización del “Plan México”, el cual incluye 18 programas y acciones

plan méxico pdf marcelo ebrard claudia sheinbaum aranceles 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó una  actualización del “Plan México”, en un evento realizado en el Museo Nacional de Antropología. La estrategia incluye 18 acciones clave enfocadas en la soberanía energética, el impulso a la industria nacional, el fortalecimiento de programas sociales y la modernización de la infraestructura.

Esta actualización del Plan México fue presentada tras la exención de aranceles que Estados Unidos aplicó a otros países, lo cual permitió a continuar la dinámica exportadora sin barreras adicionales. La presidenta Sheinbaum enfatizó que este plan no solo responde a un entorno externo, sino que también fortalece el mercado interno, la economía popular y los derechos sociales.

Según cifras presentadas, México alcanzó en marzo de 2025 un récord histórico con 22,465,110 empleos registrados ante el IMSS, consolidando así su fortaleza económica. Las reservas internacionales también tocaron un máximo de 237 mil millones de dólares, y la inflación se ubicó en 3.67%, uno de los niveles más bajos desde la pandemia.

LEE TAMBIÉN. ¿Cuáles son los aranceles que Estados Unidos SÍ impuso a México?

¿Cuáles son los 18 programas del Plan México anunciados por Sheinbaum?

Los 18 ejes del Plan México abarcan distintos sectores estratégicos y responden a una visión integral del desarrollo económico y social. A continuación, se resumen:

  1. Soberanía alimentaria: Incrementar la producción nacional de maíz, frijol, arroz, leche y otros productos, con precios de garantía y programas como “Cosechando Soberanía”.
  2. Soberanía energética: Impulso a la autosuficiencia en gasolinas, diésel y electricidad, con aumento del 30% en la generación eléctrica y expansión de energías renovables.
  3. Aceleración de obra pública: Se contempla mantenimiento de 44 mil km de carreteras, construcción de 1970 km adicionales, 11 distribuidores viales, y 114 caminos artesanales.
  4. Vivienda y créditos: Construcción de un millón de viviendas sociales hacia 2030 y regularización de 4.4 millones de créditos impagables.
  5. Industria nacional de consumo: Sustitución de importaciones por producción local en sectores como textil, muebles, juguetes y aluminio, con una meta de recuperar 50 mil empleos.
  6. Producción nacional de vehículos: Iniciativa para que “los autos más vendidos en México sean fabricados en México”, con la meta de aumentar 10% la producción nacional.
  7. Industria farmacéutica y equipo médico: Compras públicas sujetas a tener planta en México, simplificación de trámites ante COFEPRIS y promoción de la inversión nacional.
  8. Industria petroquímica y fertilizantes: Proyectos mixtos con PEMEX para producir 90% de los fertilizantes en territorio nacional.
  9. Compras públicas con contenido nacional: Nueva ley de adquisiciones que exige al menos 65% de contenido nacional en las compras del gobierno.
  10. Aumento de productos mexicanos en tiendas: Acuerdo con cadenas comerciales para que al menos 10% de su oferta esté hecha en México.
  11. Portafolio de inversiones y ventanilla única: Plataforma digital con $298,061 millones de dólares en inversiones registradas y 50% menos trámites.
  12. 15 polos de bienestar: Con incentivos fiscales y estímulo a industrias como economía circular, el primero de estos proyectos será licitado el 19 de mayo.
  13. Creación de empleos: Meta de 100 mil empleos nuevos mediante ferias laborales, bolsas de trabajo y programas como Jóvenes Construyendo el Futuro.
  14. Apoyo a micro y pequeñas empresas: Programa de financiamiento para facilitar su inclusión en cadenas de valor productivas.
  15. Inversión en ciencia y tecnología: Con enfoque en vehículos eléctricos, semiconductores, satélites e inteligencia artificial.
  16. Renovación del PACIC: Paquete contra la inflación que mantiene precios de 24 productos básicos con participación de empresas productoras y comercializadoras.
  17. Salario mínimo: Compromiso de aumentarlo hasta alcanzar el equivalente a 2.5 canastas básicas para el 2030.
  18. Programas de bienestar: Se garantizan y amplían programas sociales, con nuevas iniciativas como la pensión para mujeres de 60 a 64 años, becas universales y atención médica domiciliaria.

LEE TAMBIÉN. ¿Por qué Carlos Slim perdió 20 mil millones de dólares? Todo lo que debes saber

¿Qué papel jugará la infraestructura en el desarrollo económico?

Uno de los pilares del Plan México es la inversión en infraestructura pública, con una estrategia que no solo contempla carreteras, sino también puertos, aeropuertos, trenes, escuelas y hospitales. Entre los proyectos clave se incluyen:

  • Rehabilitación y mejora de 60 aeropuertos con una inversión de 35 mil millones de pesos.
  • Ampliación de 11 puertos estratégicos.
  • Inicio de los trenes de pasajeros CDMX-Pachuca y CDMX-Querétaro, además del Tren Maya de carga.
  • Construcción de siete proyectos de inversión mixta en carreteras y puentes.
  • Infraestructura social con 33 mil millones de pesos destinados a escuelas, hospitales y pueblos indígenas.

Estas obras, en conjunto, generarán más de 500 mil empleos directos en 2025 y beneficiarán a más de 31 millones de personas, tan solo en proyectos relacionados con agua potable y saneamiento.

Programas sociales y el bienestar

Claudia Sheinbaum reafirmó el compromiso del gobierno con el “piso de bienestar” al anunciar una inversión de 835,534 millones de pesos en programas sociales para 2025. Destacó que 89% de los hogares en México recibe algún tipo de apoyo federal, con más de 31 millones de beneficiarios.

Entre los nuevos programas destacan:

  • Pensión Mujeres Bienestar: para mujeres entre 60 y 64 años.
  • Beca Rita Cetina: beca universal para niñas y niños de primaria y secundaria.
  • Salud Casa por Casa: atención médica a domicilio para adultos mayores y personas con discapacidad.

Asimismo, se fortalece “La Escuela es Nuestra”, “Sembrando Vida”, “Bienpesca”, “Producción para el Bienestar” y “Jóvenes Construyendo el Futuro”.

A pesar de las acciones positivas, la presidenta reconoció que “aún hay temas pendientes con Estados Unidos”, como la negociación de aranceles en sectores clave como el automotriz, el acero y el aluminio. La estrategia mexicana se enfoca en reducir la dependencia de importaciones de países sin tratados comerciales y en robustecer su plataforma industrial.

👉 Síguenos en Google News.

A continuación te compartimos el PDF con los avances del Plan México

Plan_México_fortaleciendo_la_economía_y_el_bienestar_3_de_abril by lislas

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.